Alcohol y demencia

26 de noviembre de 2019

plantilla_blog_02-600x315-4101113

Este blog me lo han sugerido los datos del Ministerio de Sanidad, sobre el consumo de alcohol en adolescentes.
El 75,1% de los adolescentes de 14-18 años, ha consumido alcohol alguna vez en su vida.
6 de cada 10 adolescentes, se han emborrachado alguna vez en su vida. (más…)

Artículos relacionados

antidepresivos-y-mala-respuesta-al-tratamiento-600x315-9644492

Antidepresivos y mala respuesta al tratamiento

9 de marzo de 2018

Aproximadamente un 40% de los tratamientos por patologías psiquiátricas no logran una respuesta adecuada. Un reciente estudio demuestra, que si antes de prescribir, se hubiera aplicado correctamente la Farmacogenética, se hubieran tenido mejores resultados clínicos, menos visitas por mala respuesta al fármaco. Se hubiera evitado además el coste de los fármacos no efectivos, conseguido una mayor satisfacción de los pacientes, y un ahorro importante al sistema de salud, muy superior al coste del análisis de los genes relacionados.

plantilla_blog-6-600x315-3439828

El coronavirus y fármacos para hipertensión arterial

30 de marzo de 2020

Están saliendo noticias que asocian algunos fármacos antihipertensivos con más gravedad en caso de infección por COVID-19. He recibido diversas consultas sobre esta cuestión. Preguntan, si tienen que cambiar el medicamento hipertensivo que actualmente toman. Mi respuesta es no. Pero en todo caso lo ha de decidir su cardiólogo. Voy a sintetizar lo que se […]

anticolinergicos_y_demencia-2826751

Tratamientos largos con anticolinérgicos y riesgo de demencia

6 de marzo de 2015

Cuidado con la “comodidad” de tratamiento crónicos en geriatría, con ello podemos estar acelerando la demencia de nuestros pacientes, y recordar que esto se está demostrando para fármacos de tan frecuente uso como las benzodiacepinas y los anticolinérgicos.

patologia-cardiovascular-obesidad-600x315-4837819

Patología cardiovascular y obesidad

15 de marzo de 2018

Tratar la obesidad no es solo “comer menos”, sino que debe considerarse diferenciando las circunstancias que originan esta obesidad y de forma personalizada. Hay personas por ejemplo que tienen determinadas variantes genéticas y aun cuando su aporte alimentario es correcto según tablas nutricionales, fisiológicamente están en déficit. A estas personas se les deberá suministrar complementos nutricionales específicos según sus genes. El primer paso para planificar una correcta dieta de adelgazamiento, ha de ser estudiando previamente los genes de cada persona.