Alergia a los cacahuetes

5 de diciembre de 2017

alergia-a-los-cacahuetes-600x315-7005440

alergia-a-los-cacahuetes-600x315-7005440
Un estudio presentado este año en el Congreso de la American College of Allergy, Asthma and Immunology (ACAAI), alerta sobre la alergia a los cacahuetes.
En la actualidad el 2,5% de los niños en USA tiene alergia a los cacahuetes. Y desde el año 2010 ha aumentado un 21%. Como dato, afecta el doble a los niños de raza negra en relación a los de raza blanca.

El problema es que muchas de las alergias a los cacahuetes son severas y además predisponen al asma.

El consumo de cacahuetes en USA probablemente es más alto que en nuestro país. Pero considero que merece la pena conocer esta información. Y tenerlo en cuenta si los consumen nuestros hijos, nietos, o pacientes.
Sin embargo, aparte de la ingesta de cacahuetes en sí, muchos productos de galletas, barritas y chucherías, llevan incorporados cacahuetes o derivados de los mismos, en polvo o grasa.
Ante este problema de salud, en USA han publicado una guías de tratamiento: Addendum guidelines for the prevention of peanut allergy in the United States: Report of the National Institute of Allergy and Infectious Diseases-sponsored expert panel.
No es posible hacer un resumen, requieren un repaso minucioso. Aconsejo su lectura a pediatras y alergólogos. Aportan procedimientos a seguir para su evaluación, con datos clínicos sobre el tipo de eczema y su localización, apoyados en test de laboratorio (IgE total o específica) y pruebas alérgicas cutáneas.
Según datos del American College of Allergy, Asthma and Immunology (ACAAI).

Advierten, que las alergias no son solo “cosa de niños” sino que el 45% de todas las alergias aparecen de adulto.

Con frecuencia, se recomienda comer frutos secos porqué aportan fibra y muchos nutrientes minerales, como hábito de vida saludable.
Es cierto, pero no se debe olvidar, que dentro de este grupo de productos, la alergia a cacahuetes es la más frecuente.
Por este motivo recomendaría, que sea un niño o adulto quien tome habitualmente cacahuetes o productos que los contenga, si presenta síntomas, se empiece por evaluar una posible alergia a los mismos. Probablemente se evitarán muchas molestias al paciente, y ahorrarán exploraciones a los sistemas de salud.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético que analiza la capacidad de defensa del sistema inmunitario: INMUNOgenes

Artículos relacionados

solicitar_directamente_pruebas_de_farmacogenetica-3675679

Solicitar directamente pruebas de Farmacogenética

16 de enero de 2015

Sobre los DTC (Direct To Consumer test) hay defensores que dicen que el consumidor tiene el derecho de estar informado y de utilizar lo que pueda beneficiarle, y los detractores que defienden que en salud el médico es el único que puede prescribir cualquier estudio a sus pacientes.

el_tratamiento_del_dolor-5474564

El tratamiento del dolor

22 de enero de 2015

El problema del dolor crónico, es el causado por una patología no transitoria y que no se soluciona. Un primer error que se suele cometer, es prescribir de entrada opioides, el paciente a corto plazo lo agradece, pero a largo plazo le puede resultar perjudicial.

obesidad_estatinas_y_diabetes-3614116

Obesidad, estatinas y diabetes

23 de octubre de 2014

Trabajo en  la revista The Lancet (Swerdlow D. et al), demuestra a nivel molecular el mecanismo por el que las estatinas aumentan el riesgo de aumento de peso y de diabetes tipo 2.

plantilla_blog_v3-600x315-6765409

Dosis excepcionales en situaciones excepcionales. Paracetamol y AINE

17 de abril de 2020

Un asiduo lector de este blog, me ha expuesto por email, una cuestión sobre su actual estado, infectado por el COVID-19. Afortunadamente en su casa, aunque según me indica textualmente, “hecho polvo “y con fiebre. Su esposa se encuentra en observación. Lo lamento, le doy ánimos y deseo que el sistema inmunitario de su esposa […]