2013: décimo aniversario del genoma

29 de abril de 2013

dna-day-8078324

dna-day-8078324
En el año 2003 el Prof. James Watson y su equipo, tras doce años de trabajo, entregaron a la comunidad científica la descodificación del genoma humano. El día 25 de abril del 2003 fue oficialmente señalado como el “National DNA day”. Estamos en el décimo aniversario de la efeméride.
Fue un hito, que cambiará la forma de hacer Medicina. Inmediatamente prestigiosos grupos de investigación empezaron a utilizar la “nueva herramienta” para sus ensayos. En estos diez años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la predicción de riesgos de enfermedades, es decir, aplicar una Medicina Predictiva como base de una Medicina Preventiva Personalizada.
Evitar efectos indeseados debidos a la administración de determinados fármacos, o manifestar los beneficios de la Medicina Predictiva a los pacientes, debiera ser algo prioritario, pero es una lástima que habiendo ya muchas aplicaciones prácticas para la Medicina Asistencial, los médicos en España sean todavía un poco reacios en profundizar en el tema, tal vez sea porque creen que entrar en “la genómica” comporta tener que reciclarse en una disciplina, que muchos tal vez desconocen.
Aplicar convenientemente la genómica proporciona al paciente grandes beneficios en salud, al sistema sanitario y al paciente aporta un importante ahorro en tiempos, en medicamentos ineficaces y en ingresos hospitalarios que podrían evitarse, a la vez que otorga al clínico una mayor profesionalidad.
Precisamente la misión de EUGENOMIC® es ayudar a transmitir conocimientos de la investigación genómica a los clínicos, para facilitar la implementación de la genómica a su práctica asistencial. Recordar que la Farmacogenética es una especialidad derivada de la genómica que permite prescribir el fármaco adecuado a la dosis correcta a cada paciente según sus genes.
En EUGENOMIC® hemos desarrollado el software g-NOMIC de farmacogenética, para colaborar con el médico con el fin de facilitar el prescribir de forma personalizada, de acuerdo con los genes de cada paciente y teniendo en cuenta además, las interacciones del conjunto de la medicación que está tomado o se le va a prescribir, junto con otras interactuaciones que puedan producirse debidas a diversos productos de consumo o hábitos de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

seff-4276930

Censo estatal de laboratorios de Farmacogenética

28 de noviembre de 2012

La Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF), de la que soy miembro, ha tenido el acierto de la creación del censo estatal de laboratorios de farmacogenética, con el fin de facilitar la solicitud de pruebas de farmacogenética. Este acuerdo se ha tomado con motivo de la I Jornada de la SEFF que se ha […]

deportistas-mialgias-estatinas-600x315-6779439

Deportistas, mialgias y estatinas

5 de diciembre de 2017

En el 43° Congreso Argentino de Cardiología, celebrado el pasado mes de octubre en Buenos Aires se presentó un trabajo sobre la conducta a seguir en las mialgias al tomar estatinas (simvastatina, atorvastataina, etc) que afecta a muchas personas y más significativamente a los deportistas, cuando se les administra para conseguir un mayor rendimiento. Lamentablemente muchas de las soluciones apuntadas, no son adecuadas ni consistentes, tales como suplementar con Vitamina D, Coenzima Q10 ni tampoco determinar el nivel plasmático de la CPK, cuando hay guías internacionales para la prescripción de estatinas de la Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium Guidelines.

plantilla_blog-6-600x315-5776820

Antiepilépticos y embarazo

31 de julio de 2019

Se acaba de publicar en Francia la puesta al día de las recomendaciones del tratamiento con fármacos antiepilépticos en mujeres embarazadas. Antiépileptiques au cours de la grossesse : Etat actuel des connaissances sur le risque de malformations et de troubles neuro-développementaux .(Agence nationale de sécurité du médicament et des produits de santé). ANSM Las convulsiones […]

dc3ada-fibromalgia-6906380

Día mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica

30 de julio de 2013

El 12 de mayo fué el “Día Mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica”, también se contempla el “Síndrome Químico Múltiple”. Son procesos discapacitantes, que afectan 4 veces más a mujeres que a hombres y suelen aparecer entre los 40-50 años.