Tratamiento de la Ansiedad

6 de febrero de 2014

tratamiento_de_la_ansiedad-1541019

tratamiento_de_la_ansiedad-1541019
Por muchas y diversas circunstancias en nuestra sociedad, están aumentando los casos de ansiedad, en consecuencia la prescripción de ansiolíticos, es decir los medicamentos que ayudan a eliminar la sensación de ansiedad, está creciendo.
Mayoritariamente estos medicamentos se engloban dentro del grupo de fármacos de las benzodiacepinas. Son remedios eficaces, que aun cuando no resuelven la causa, ayudan al paciente a conllevar sus efectos.
En Francia el día 8 de enero de 2014, la ANSM (Agence Nationale de Sécurité du Medicament et des proudits de santé), equivalente a nuestra AEMPS, ha publicado con cierta alarma las cifras de consumo de ansiolíticos en el país a lo largo del 2012. En este año se vendieron 131 millones de cajas de benzodiazepinas, equivalente al 4% del consumo total de medicamentos. Se reporta que 11,5 millones de franceses han tomado ansiolíticos por lo menos una vez al año, y la edad media fue 56 años en varones y el 64.2% en mujeres. Los más vendidos fueron alprazolam, bromazepam y zolpidem. Bajaron el tetrazepam y clonazepam por las restricciones de prescripción impuestas años antes, pero a pesar de ello, aumentó el consumo global. Los prescriptores en un 90% fueron médicos generalistas y mayoritariamente de ejercicio profesional liberal.
Ante esta situación la agencia ANSM ha hecho las siguientes recomendaciones:
1.- Tener en cuenta los efectos secundarios, siendo los más frecuentes de tipo neurológico, somnolencia, amnesia y pérdida del conocimiento y los más frecuentes de tipo psiquiátrico: confusión, agitación, farmacodependencia y abuso. En personas mayores es una causa frecuente de caídas que pueden dar lugar a fracturas óseas.
2.- El 10% de los accidentes de coche en Francia, se deben a que el conductor ha tomado benzodiacepinas. Se ha observado que en tratamientos prolongados, los pacientes van desarrollando una tolerancia que lleva a tener que aumentar la dosis progresivamente y lo preocupante, es que suele hacerse por iniciativa propia sin consultar al médico, lo que agrava la probabilidad de aparición de los efectos secundarios  por efecto de sobredosis.
3.- Nosotros añadimos otra precaución, (que en la publicación de la ANSM lo dan por conocido por los médicos), es la causa de efectos secundarios por sobredosis en pacientes con dosis correctas de benzodiacepinas, ya que hay que tener siempre presente las interacciones entre medicamentos que se toman conjuntamente, que pueden  a su vez interaccionar con las benzodiacepinas.
Las benzodiacepinas se metabolizan por encimas del hígado (principalmente CY3A4, CYP2D6 y CYP2C19) y se han descrito cambios en los genes que las regulan que condicionan una menor actividad, por lo que estos pacientes a dosis correctas podrán tener efectos de sobredosis con aparición de los efectos tóxicos antes señalados.
La Farmacogenética ayuda a personalizar la dosis o escoger el fármaco más adecuado. En este caso, la benzodiacepina más adecuada para cada paciente en función de sus genes.
Nuestra base de datos i-Nomic contiene interacciones reportadas en la literatura médica, su utilización ayuda a evitarlas.
A su vez utilizando nuestro software g-Nomic se pueden conocer las interacciones entre las benzodiazepinas con los otros fármacos que toma el paciente, teniendo en cuenta sus genes, lo que permite de forma personalizada, evitar trastornos y los muchos efectos no deseados.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Más artículos relacionados:
• Farmaceútico y farmacogenética
• Genómica, la medicina del Siglo XXI
• Prevenir enfermedades conociendo mis genes

• Los medicamentos en tu organismo

Fuente imagen: http://www.flickr.com/photos/spaceodissey/2580085025/

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

la_mal_llamada_viagra_femenina-6719101

Flibanserina: la mal llamada viagra femenina

4 de septiembre de 2015

La flibanserina, mal llamada “viagra femenina”, aunque no tiene nada que ver con éste fármaco, se espera conseguir un gran volumen de ventas. Pero conviene tener en cuenta que sólo a un 10% de mujeres que lo tomen les producirá el efecto deseado, y a todas, incluso al 90% restante que no conseguirán ningún resultado, les puede ocasionar efectos adversos importantes; y todo este riesgo, no es para curar una enfermedad grave, sino para intentar mejorar el deseo sexual, con una muy baja eficacia.

depresion-tratamiento-600x315-8334055

Depresión y dificultad en el tratamiento

26 de octubre de 2017

En los países industrializados la depresión afecta al 6-15% de la población en algún momento de la vida. Con frecuencia, resulta difícil acertar el medicamento más adecuado para cada paciente. En muchos casos se les prescriben determinados fármacos y según diferentes estudios, sólo el 50% siguen el tratamiento. Es decir se les prescriben fármacos, pero la mitad no los toman. El motivo es debido a que la medicación les causa efectos secundarios. Aplicar la Farmacogenética es una ayuda indiscutible para evitar los efectos indesados en los pacientes. Consultar un buen software de Farmacogenética, es una ayuda segura para personalizar el tratamiento más adecuado, y con ello evitar el rechazo de la medicación.

aneploidias_blog-3133883

Detección de aneuploidias fetales con sangre materna

10 de marzo de 2016

En sangre de la mujer embarazada, pueden diagnosticarse posibles cromosomopatías fetales, sin tener que realizar una amniocentesis. En cierta forma es así, pero es preciso tener claro que esta prueba, no es una técnica diagnóstica, y que el diagnóstico confirmatorio debe realizarse mediante una biopsia de corion o cariotipo por amniocentesis.

estatinas_y_aumento_de_peso-6393058

Estatinas y aumento de peso

2 de mayo de 2014

Hay una fuerte controversia en USA entre la Sociedad de Cardiología que en sus guías para bajar el colesterol se basan mucho en la prescripción de estatinas y la Sociedad de Endocrinología que apoya la prioridad de bajar el colesterol en base a una dieta y hábitos de vida adecuados, y que las estatinas han de ser un complemento de segundo nivel.