¿Qué tener en cuenta antes de prescribir un medicamento?

7 de diciembre de 2012

En la entrevista publicada en La voz de Galicia titulada «José de León Molina: «Incluso fumar influye en la respuesta a un fármaco»», el experto en medicina personalizada dice que determinar el medicamento ideal para cada persona es «muy complejo». El Profesor José León de Molina, psiquiatra de la Universidad de Kentucky, resalta la importancia de la Farmacogenética en la adecuación de la prescripción, debido a que por cambios genéticos a nivel individual, una dosis correcta “según el protocolo” a unas personas no les puede hacer el efecto deseado y a otras les puede provocar efectos adversos de toxicidad.
Esto se debe a que cambios en el genoma de cada persona pueden derivar en cambios en la actividad de la enzima que metaboliza un determinado medicamento y puede hacerlo de forma más lenta (si es directamente fármaco puede producir toxicidad) o de forma más rápida (menos efecto terapéutico). También se pueden producir cambios en receptores y transportadores.
Pero hay que tener también en cuenta el conjunto de la medicación, pues los medicamentos pueden interferirse entre sí y producir cambios en su acción farmacológica, diferente a la esperada. Pero no solo medicamentos, sino también hábitos de vida y algunos alimentos. Por ejemplo, como se cita en el artículo, el fumar. Ello es debido a que componentes del tabaco pueden activar una enzima que metaboliza determinados medicamentos utilizados por ejemplo en psiquiatría. En el hospital –donde no se permite fumar- se les ajusta la dosis; en su casa algunos fuman, el fármaco se metaboliza más rápidamente, tienen dosis del principio activo más bajas y vuelven los síntomas y han de ser nuevamente ingresados.
Es por ello que en EUGENOMIC (www.eugenomic.com) hemos desarrollado una aplicación informática de Farmacogenética (g-NOMIC) que interrelaciona los polimorfismos genéticos del paciente, con los medicamentos prescritos y con la interacción de todo el conjunto y además advierte de la acción sobre los mismos de determinados hábitos de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

plantilla_blog-600x315-6436645

Más sobre las estatinas y diabetes

16 de enero de 2019

La diabetes tipo 2, en España afecta al 12% de la población, según el estudio di@bet.es. Según la Federación de Diabéticos Españoles: La diabetes tipo 1 representa el 13% de todos los casos, y cada año aumenta en unos 1.100. La diabetes tipo 2 afecta en España a 5.301.314 personas, aunque estima que hay unos […]

plantilla_blog-1-600x315-2900608

Venta libre de Ibuprofeno, Paracetamol y AAA

18 de febrero de 2020

Se ha regulado la venta libre de Paracetamol, Ibuprofeno y Ácido acetilsalicílico (AAA) o (Aspirina®) Recientemente la ANSM (Agence Nationale de Sécurité du Médicament et des produits de santé), de Francia, homóloga de nuestra AEMPS (Agencia Española del Madicamento), ha regulado su venta libre de en farmacias. Algunos estamentos sanitarios proponían que se tuvieran que […]

Efectos adversos de la estatinas y su prevención

13 de diciembre de 2011

Conferencia del Dr. Valentín Fuster, Director del Mount Sinai Heart, sobre los efectos adversos de la estatinas y su prevención a través de la Farmacogenética. http://www.medscape.org/viewarticle/754139_print Lo que confirma lo expuesto por nosotros en nuestra web www.eugenomic.com. Dr. Juan Sabater-Tobella European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4) Member of the Pharmacogenomics Research Network […]