Anticonceptivos sin receta médica

3 de octubre de 2022

Anticonceptivos sin receta médica

“La Vanguardia” del martes 27 de septiembre (2022), publica el artículo: “Médicos y farmacéuticos piden la dispensación de la píldora sin receta”. La demanda de que los anticonceptivos orales se puedan dispensar sin receta médica, es decir, libre decisión de la paciente como comprar una aspirina, una vitamina o un complemento nutricional, lo avalan las sociedades: SEFAC (Soc.Esp.de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria), SEMERGEN (Soc.Esp.de Médicos de Atención Primaria) y la SEMG (Soc. Esp. de Médicos Generales y de Familia). Destaca que no lo suscriba la SEGO (Soc.Esp de Obstetricia y Ginecología).

Entiendo que, para las mujeres pre-menopáusicas, ir a la farmacia a comprar “la píldora” es una rutina mensual y no debe comportar ir al médico a pedir una receta cada mes. Es frecuente hacer una receta trimestral avalando la dispensación mensual, y con la receta electrónica este intervalo se prolonga hasta un año. Debemos recordar, que el uso de hormonas (sea como anticonceptivos o para tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia) comporta un aumento de riesgo de trombosis en mujeres portadoras de determinados polimorfismos genéticos y esto, según las normas de Buenas Prácticas Clínicas, debe descartarse mediante un análisis a todas las mujeres antes de prescribirles un tratamiento hormonal. Por desgracia no suele hacerse, pero debería hacerse.

Mi opinión es que la prescripción de anticonceptivos la debería hacer por primera vez un Ginecólogo, descartando que la mujer no tiene riesgo genético de trombosis. Es a partir de ese resultado, que la receta se considere ya una prescripción individualmente prescrita mientras dure la necesidad (decisión de la mujer de no tomarlos por desear quedar embarazada o instauración de la menopausia).

Dr. Juan Sabater Tobella
European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic

Artículos relacionados:

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo de cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Farmacogenética del tratamiento de cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474

Farmacogenética en Psiquiatría

10 de diciembre de 2014

Un trabajo reciente demuestra, que aplicar la Farmacogenética en patología psiquiátrica, mejora el tratamiento además de ahorrar dinero al sistema de salud.

El ejercicio físico facilita la deshabituación tabáquica

18 de enero de 2018

En todo programa de deshabituación tabáquica, debería incluirse hacer ejercicio moderado y elegir el más adecuado a las condiciones de salud y disponibilidad de cada persona. Pero también las variantes genéticas de cada persona influyen en la selección de las pautas de deshabituación tabáquica. La deshabituación tabáquica, debe plantearse con todas las herramientas que hoy aporta la ciencia y la Genómica es una de ellas. No utilizarlas es prestar un mal servicio a los pacientes y a la sociedad, dado que conseguirlo es un bien personal, pero también de salud pública.

medicamentos_que_pueden_producir_malformaciones_fetales-9525705

Medicamentos que pueden producir malformaciones fetales

15 de enero de 2016

Cuando se prescribe un fármaco con acción teratógena, deber advertirse a las mujeres en edad fértil, de la acción de estos fármacos y a su vez, se les recomiende tomar medidas anticonceptivas, mientras dure el tratamiento. Asimismo es muy conveniente consultar un software de Farmacogenética que advierta y aconseje una alternativa del fármaco.

esquizofrenia-y-diabetes-600x315-3915323

Esquizofrenia y Diabetes

10 de noviembre de 2017

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta al desempeño educativo y laboral. Es una enfermedad tratable, pero que precisa de un estricto control por parte de los familiares. Recientemente se ha publicado un trabajo, que relaciona la esquizofrenia con un alto riesgo de diabetes. Por este motivo, es preciso controlar a estos pacientes el metabolismo de la glucosa y regularles desde el inicio del tratamiento, la dieta y medicación antidiabética. Tener en cuenta además...