Antidepresivos en el embarazo y sangrado post-parto

19 de mayo de 2016

antidepresivos-embarazo-sangrado-postparto-blog-5455751

antidepresivos-embarazo-sangrado-postparto-blog-5455751
Estadísticas de USA y Canadá indican que el 5% de las embarazadas toman antidepresivos durante el embarazo. No conocemos estadísticas de nuestro país, sin embargo teniendo en cuenta el aumento del consumo de antidepresivos, no sería de extrañar que tuviéramos unas cifras similares. Recordamos que, entre los fármacos antidepresivos, uno de los grupos más utilizado es el de los inhibidores de la recaptación de serotonina (IRS). En este mes de marzo la revista Obstetrics&Gynecology publica un interesante trabajo, realizado en Canadá, sobre el uso de venlafaxina (uno de los IRS más vendidos) durante el embarazo, y el riesgo de hemorragias graves post-parto.
Se revisaron las historias clínicas de 322.000 embarazos entre los años 2002 al 2011. La búsqueda principal se basó en encontrar las mujeres que estaban tomando antidepresivos en los 30 últimos días del embarazo, las que los tomaron durante los últimos cinco meses de embarazo pero no en los 30 últimos días. Unas 6.000 embarazadas estuvieron tomando un IRS («inhibidores de la recaptación de la serotonina») y 1.400 un IRSN, (antidepresivo que además de «inhibidor de la recaptación de serotonina» lo es también de la Noradrenalina) que en el 98% de los casos fue la venlafaxina.
Las conclusiones consistieron en que las mujeres que tomaron IRS no tuvieron riesgo de hemorragias postparto, las del grupo de IRSN tampoco, si los tomaron a medio embarazo, pero si  los consumieron en los últimos 30 días de embarazo el riesgo de hemorragia grave postparto aumentó un 76%.
La interpretación que hacemos que es que la serotonina tiene un efecto sobre la agregación de las plaquetas y los IRS harán que agreguen un poco menos, es decir un cierto riesgo de hemorragia pero no suficiente, pero los IRSN, al actuar sobre el metabolismo de la Noradrenalina es posible que provoquen la hemorragia, pues precisamente esta hormona está vinculada a la vasoconstricción de los capilares sanguíneos y por lo tanto al haber menos vasoconstricción por efecto del fármaco, hay más riesgo de hemorragia justo postparto. Recomendamos por tanto, que si hay que prescribir antidepresivos a una embarazada, mejor un IRS y evitar un IRSN, y de hacerlo suprimirlo en el último mes.
Recordamos que la mayoría de IRS e IRSN, se metabolizan a través de enzimas hepáticos, principalmente CYP2D6 y CYP2C19, y que su actividad está influenciada por polimorfismos en los respectivos genes CYP2D6 y CYP2C19, y ambos pueden presentar variantes que les confieran menos actividad, actividad nula o muy aumentada, por lo que los niveles terapéuticos podrán variar según la genética del paciente, desde tener actividad nula (alto riesgo de efectos tóxicos) a actividad ultrarrápida (fracaso terapéutico).
Aconsejamos aplicar la Farmacogenética cuando se decide prescribir un IRS o IRSN a un paciente depresivo. Además hay que tener en cuenta el conjunto de la medicación, pues otros fármacos pueden interferir en la actividad del CYP2D6 y CYP2C19. 
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


 Artículos relacionados:
Antidepresivos, embarazo y malformaciones cardíacas
Cuidado con los antidepresivos durante el embarazo
Medicamentos que pueden producir malformaciones fetales

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

clopidogrel-y-aspirina-fb-600x315-1950562

Riesgo de trombosis y clopidogrel

15 de septiembre de 2016

En el caso de trombosis o tras la implantación de un stent, suele prescribirse clopidogrel solo, o con Aspirina®. Para la seguridad del paciente, deben estudiarse las variantes del gen CYP2C19,  con el fin de ajustar la dosis, o en su caso, buscar el fármaco alternativo adecuado. No hacerlo pone en riesgo seriamente la salud de los pacientes. En el Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium, se publicaron las guías del correcto tratamiento con clopidogrel.

Tratamiento hormonal en la menopausia

25 de marzo de 2013

Tratamiento hormonal en la menopausia Se acaba de publicar un documento conciso -dos páginas- con el posicionamiento de más de 25 centros coordinados por la junta directiva de la International Menopause Society, sobre el tratamiento hormonal sustitutivo (THS) en la menopausia (Global Consensus Statement on Menopausal Hormone Therapy; Clinateric (2013); 16:203-4). Concluyen que: El tratamiento […]

tratamiento-hormonal-menopausia-novedades-fb-600x315-2718303

Tratamiento hormonal en la menopausia

16 de diciembre de 2016

El tratamiento de reemplazo en la menopausia es muy conveniente para la mujer por sus múltiples beneficios en su salud presente y futura. Sin embargo, dado que puede presentar ciertos efectos negativos, es imprescindible antes de iniciarlo analizar las posibles alteraciones genéticas de cada mujer. El "consenso global sobre los pros y contras del tratamiento hormonal en la menopausia", concluye que los beneficios superan a los riesgos.

plantilla_blog-3-600x315-6205327

Otras consideraciones sobre el cáncer de mama

19 de marzo de 2019

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Cada año se diagnostican en España unos 22.500 nuevos casos. Una de cada 8 mujeres de nuestro entorno, padecerá un cáncer de mama a lo largo de su vida. (más…) Tests genéticos de interés Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama […]