Antidiarréicos y arritmias

8 de julio de 2016

antidiarreicos-y-aritmias-fb-600x278-5188361

antidiarreicos-y-aritmias-fb-600x278-5188361
Estamos ya de lleno en el verano, con las vacaciones, las comidas a veces informales en la playa o en el campo, la higiene en las mismas algo relajadas, vienen también los trastornos digestivos y las diarreas. La solución habitual es ir a la farmacia a comprar antidiarréicos, en general de venta sin receta.
Uno de los principios activos más utilizados para cortar diarreas importantes es la loperamida, que es un opioide derivado sintético de la piperidina. Se trata de un fármaco efectivo contra la diarrea aguda inesepecífica, ocasionada por procesos diarréicos provocados por bacterias, virus o parásitos o por una enfermedad inflamatoria intestinal. Su mecanismo de acción es unirse a los receptores opiáceos en la pared intestinal, reduciendo el peristaltismo propulsivo y una disminución de las deposiciones líquidas. En la mayoría de los países se encuentra disponible bajo diferentes nombres comerciales como: Fortasec®, Lopex®, Regulane®, Fadal®, Imodium®, Dimor®, Loperam®, Lomotil®, Antilax® o Pepto Diarrhea Control®
Pero la loperamida tiene un efecto secundario muy importante y es que alarga el intervalo QT del electrocardiograma. Al alargar el intervalo QT se corre el riesgo de que se produzcan arritmias ventriculares, que pueden requerir una actuación inmediata (desfibrilador) y que en casos graves, pueden ser mortales.
No queremos asustar, la loperamida está muy utilizada desde hace muchos años, pero puede haber riesgo por dosis demasiado altas, si se toman más de lo que recomienda el folleto y también por interacción con otros fármacos que a su vez alarguen el intervalo QT, o que sean inhibidores de las enzimas CYP3A4 y CYP2C8 que la metabolizan.
Es por ello que la FDA con fecha 7 de Junio de este año, ha publicado el comunicado: FDA Drug Safety Communication: FDA warns about serious heart problems with high doses of the antidiarrheal medicine loperamide (Imodium) including from abuse and misuse. Es decir, la FDA advierte de problemas cardíacos con la loperamida, ya sea por abuso o uso inadecuado.

Farmacogenética de la loperamina, metabolismo hepático e interacciones

En el mismo comunicado, la FDA añade un anexo de fármacos muy usuales que pueden interferir con la loperamida y aumentar el intervalo QT. Hay más de 100 fármacos que pueden inhibir de forma potente la enzima CYP3A4 y/o la enzima CYP2C8 y en estos casos, si se administran con la loperamida, habrá unos niveles elevados en sangre por defecto en el ritmo de eliminación previsto y por tanto se podrá producir la arritmia. Por ejemplo uno de estos inhibidores potentes del gen CYP3A4 es la ranitidina (Zantac®) que se toma también para gastritis y la coincidencia de los dos puede provocar arritmias graves.
En resumen, ante casos de diarrea aguda, se puede tomar loperamida, pero no exceder nunca la dosis indicada en el folleto (o la que indique en su caso el médico) y cuando se toman otros medicamentos, solicitar que se consulte previamente las posibles interacciones con el conjunto de la medicación. 
Se cree, tal vez erróneamente, que los medicamentos de venta sin receta no tiene efectos secundarios, ya que se venden sin necesidad de prescripción médica, pero no es así. Son fármacos y como tales, también debe aplicarse correctamente la Farmacogenética, ya que su metabolismo puede variar en función de alteraciones genéticas de cada persona y otra posibles interferencias con otros medicamentos o diversos productos de consumo, pudiendo ocasionar alteraciones en su eficacia o provocar efectos adversos más o menos graves.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

Eugenomic presenta en Moscú sus aplicaciones informáticas i-Nomic y g-Nomic para implantar la medicina personalizada en las consultas médicas

26 de diciembre de 2012

Eugenomic ha viajado este mes de diciembre a Rusia para participar en un seminario sobre medicina personalizada genómica y sus aplicaciones prácticas dirigido a  médicos de diferentes especialidades. La Directora Asociada de Eugenomic, Ana Sabater, ha sido invitada por la Cathedra of Healthcare Organisation, Medical Statistics and Informatics of the First Moscow State Medical University Named I.M. Sechenov de Moscú, […]

fda_versus_el_comitc3a9_de_la_competencia_cnmc-5775247

AINES: FDA versus el Comité de la Competencia (CNMC)

29 de octubre de 2015

Mientras en Estados Unidos, la FDA ha publicado el pasado 9 de julio de 2015 un aviso sobre el abuso de la prescripción de AINEs y advierte sobre sus graves efectos secundarios, en España, la CNMC propone liberarlizar la venta de determinados medicamentos, en gasolineras o supermercados, por un supuesto beneficio a los consumidores.

diabetes_entre_conyuges-4820786

Diabetes entre cónyuges

5 de marzo de 2014

La genómica influye entre un 25-30% y que el resto se debe a nuestros hábitos de vida, lo que es muy positivo pues, aunque tengamos una predisposición genética a una determinada enfermedad, podemos evitarla o retrasarla personalizando nuestros hábitos de vida. 

Los gestores tienen muy en cuenta el coste de aplicar la Farmacogenética,pero no tienen en cuenta el coste de no hacerlo

¿Cuál es el coste de aplicar o no la farmacogenética?

5 de octubre de 2021

Una ficha técnica de la FDA, referente al PLAVIX (clopidogrel bisulfate tablets) fue la que me decidió a dedicarme a la Farmacogenética. La ficha técnica publicada en agosto de 2010, incorporaba por primera vez un “boxed warning”, que es un aviso con letras destacadas que aparece cuando existe una alerta muy importante sobre un medicamento. […]