Antídoto de urgencia para nuevos anticoagulantes (NOAC)

6 de septiembre de 2018

antidoto-anticoagulantes-orales-noac-600x315-3603891

antidoto-anticoagulantes-orales-noac-600x315-3603891

En el año 2010 la FDA-USA aprobó el dabigatrán, primer anticoagulante oral que no actúa por mecanismos de anti-vitamina K.

Por el contrario, los anticoagulantes de uso oral existentes hasta la fecha, el acenocumarol y warfarina inhiben la síntesis hepática de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K. Su ventaja es, que en caso de urgencia, el efecto anticoagulante se contrarresta.
Hasta el año 2015 que la FDA aprobó el idarucizumab (Praxbind®) no había antídoto para el dabigatrán. Adjuntamos la última ficha técnica con fecha (04) 2018.
En el año 2017 en el New England Journal of Medicine, publicó un trabajo clínico que avalaba su eficacia: Idarucizumab for Dabigatran Reversal. Full Cohort Analysis.

Estos anticoagulantes se utilizan principalmente para evitar o disminuir la posibilidad de formación de trombos, que puedan llegar al corazón o al cerebro y provocar un infarto o un ictus.

Con posterioridad al dabigatrán, aparecieron en el mercado otros anticoagulantes orales que, en vez de actuar como anti-trombina, actúan como anti-Factor X de la coagulación.
Entre ellos, el rivaroxabán (Xarelto®), apixabán (Eliquis®) y edoxabán (Lixiana®). Su inconveniente era que hasta hace poco, no tenían aprobado un antídoto para casos de urgencia.
Según datos de Farmacovigilancia de USA, con estos nuevos anticoagulantes, a pesar de que están en fase de introducción y una prescripción muy por debajo de la warfarina, en el año 2016 se registraron 117.000 ingresos a urgencias y 2.000 muertes debidas a hemorragias como efecto secundario de los mismos. Cifras obviamente no desdeñables.
La FDA, tras diversos intentos fallidos por falta de consenso, ha aprobado por el mecanismo de “aprobación acelerada”, el fármaco andexxa que se utiliza para revertir los efectos de estos anticoagulantes orales, que son inhibidores del Factor X de la coagulación.
Sin duda es una buena noticia, y es de esperar que el laboratorio titular, haga pronto los trámites para que se pueda disponer en España, o al menos importar para casos de urgencia.
Recordamos que hasta hace poco, los llamados “nuevos anticoagulantes orales”, actualmente se denominan: “anticoagulantes orales no anti-vitamina K”(NOAC).
El problema es que estos “anticoagulantes no anti-vitamina K”, todavía no tienen una prueba de laboratorio de rutina para monitorizar su control, que sí lo tienen el acenocumarol y warfarina.
No es que no requiera un análisis de control, como se argumenta comercialmente, sino que no hay una prueba de seguimiento. 
Por tanto, es importantísimo extremar el control de interacciones de medicamentos y aplicar correctamente la Farmacogenética en los pacientes tratados con anticoagulantes orales no anti-vitamina K.
Así, cuando se debe practicar una intervención quirúrgica no urgente, a un paciente en tratamiento con estos anticoagulantes, hay que suprimir el fármaco con tres días de antelación, con el fin de evitar el sangrado debido a su acción.
Estamos ante unos nuevos fármacos que puede ser muy útiles, siempre y cuando se utilicen con base científica y teniendo en cuenta las recomendaciones farmacogenéticas.
Existen guías, que de forma muy clara especifican el procedimiento a seguir:
The 2018 European Heart Rhythm Association Practical Guide on the use of non-vitamin K antagonist oral anticoagulants in patients with atrial fibrillation.

Dr. Juan Sabater-Tobella
Presidente de EUGENOMIC®
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4).
Member of the Pharmacogenomics Research Network.
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine.

Video relacionado:

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, TwitterYoutube, Google+, Linkedin.

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

omeprazol-y-otros-ibps-600x315-5938790

Omeprazol y otros IBPs. Guías prácticas de prescripción

28 de julio de 2017

No se debiera cronificar el consumo de los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol entre otros) prescritos para evitar lesiones gástricas, ya que a largo plazo pueden producir importantes trastornos, entre ellos mayor riesgo de fracturas, daño renal y graves lesiones intestinales. Recientemente se han publicado unas guías de prescripción que indican cuándo, cómo y por cuánto tiempo deben ser administrados estos medicamentos.

genc3b3mica_ayuda_a_predecir_riesgos_en_tratamiento_hepatits_c-7717996

La Genómica ayuda a predecir riesgos en el tratamiento de la Hepatitis C

22 de mayo de 2015

Uno de los tratamientos para la Hepatitis C es la Ribavirina. Sin embargo se ha evidenciado, que un número elevado de pacientes a las dos semanas de haber iniciado el tratamiento les aparece una anemia hemolítica grave. Dado que son muchas las personas que están ya recibiendo o van a recibir muy pronto esta medicación, creemos interesante informar las aplicaciones de la Farmacogenética para asegurar la eficacia del tratamiento y evitar efectos adversos o fracasos terapéuticos graves, lo que permite seleccionar adecuadamente los pacientes bajo criterios demostrados de seguridad terapeútica.

testo_alzheimer-1427870

Testosterona y Alzheimer

12 de diciembre de 2014

Muchos datos de gran solvencia que demuestran que mantener a los hombres con unos niveles adecuados de testosterona es preventivo para la aparición de Alzheimer

El 20% de los pacientes que toman warfarina sufrirán una hemorragia dentro de los tres primeros meses

31 de octubre de 2012

El 20% de los pacientes que toman warfarina sufrirán una hemorragia dentro de los tres primeros meses El tratamiento se ve influenciado por determinados polimorfismos genéticos e interacciones con otros medicamentos y con hábitos de vida del paciente   En la noticia «Prueba genética para ayudar a dosificar anticoagulante» de Labmedica, se presenta como novedad […]