Aplicar correctamente la Farmacogenética

23 de marzo de 2017

Software de Farmacogenética g-Nomic: una solución eficaz para evitar los posibles efectos adversos de los medicamentos.

Los medicamentos son productos ajenos al organismo. Todos ellos presentan una posible toxicidad, por tal motivo se recomienda:
Antes de administrar determinados medicamentos, consultar el software de Farmacogenética g-Nomic y en caso de ser preciso, realizar un test de ADN, estudiando los genes involucrados en el metabolismo de los fármacos a tomar.
El software de Farmacogenética g-Nomic, es una potente aplicación informática que permite establecer el medicamento adecuado y la dosis correcta, para cada persona de acuerdo con sus genes.

  • Alerta las posibles interferencias entre los medicamentos.
  • Verfica las posibles interacciones con diversos productos de consumo.
  • Advierte posibles efectos indeseados debidos a la medicación.
  • Informa la conveniencia de realizar un test genético.
  • Detecta las incompatibilidades entre los fármacos.

Mediante la consulta al software de Farmacogenética g-Nomic se pueden evitar los posibles efectos adversos o la ineficacia terapéutica de la medicación.
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
 

Artículos relacionados

mujeres_diabeticas_mas_riesgo_cardiovascular-2170554

Mujeres diabéticas: más riesgo cardiovascular

30 de mayo de 2014

Es frecuente asociar problemas cardiovasculares con patología masculina y la patología femenina se relaciona preferentemente con cáncer de mama, problemas hormonales, osteoporosis…, pero en los “tópicos” no entra la patología cardiovascular.

antieplipeticos-y-osteoporosis-600x315-2299663

Antiepilépticos y enfermedades óseas

2 de noviembre de 2017

El uso prolongado de antiepilépticos como carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, lamotrigina, oxcarbazepina, primidona o valproato sódico, se asocia a un riesgo de disminución de la densidad mineral ósea, que puede conducir a enfermedades de los huesos (generalmente muy dolorosas). Debiera recomendarse a las personas que toman antiepilépticos, suplementarlas con vitamina D, con el fin de evitarles diferentes patologías del hueso, que comportan también un mayor riesgo de fracturas.

cancer-de-piel-y-fotosensibilizadores-600x315-7842556

Cáncer de piel y fotosensibilizadores

15 de junio de 2018

Aunque la piel de una persona, no sea proclive a las quemaduras solares, al tomar determinados fármacos, se pueden desarrollar graves quemaduras solares, tras poco tiempo de exposición. Además de aumentar el riesgo de cáncer de piel. La hidroclorotiazida es un fármaco diurético, habitualmente prescrito a pacientes hipertensos. Tras diversos estudios, han demostrado que causa un riesgo muy elevado de cáncer de labio. Cuando se prescriben fármacos fotosensibilizantes, se debe advertir la conveniencia de tomar precauciones ante la exposición solar.

18_may_2020_plantilla_blog_03-600x315-6896754

Anticoagulantes más antiagregantes

22 de mayo de 2020

Si para algún medicamento es necesario tener en cuenta la genética del paciente y las interacciones entre todos los medicamentos que toma, probablemente es el tratamiento con anticoagulantes y/o antiagregantes. Las consecuencias de no tenerlo en cuenta, pueden ser muy graves. Obviar la genética del paciente, o las interacciones entre los fármacos que toma, su […]