Dificultad en conciliar el sueño
6 de agosto de 2020
El insomnio es un trastorno frecuente, que causa dificultad en conciliar el sueño. Muchas personas tienen dificultades para dormir. Se sienten cansadas, tienen sueño, pero al meterse en la cama, o al poco rato, no pueden lograr el sueño, o solo mantenerlo poco tiempo, sin lograr volver a dormir. A veces es porqué se sigue […]
Farmacogenética en anestesia y postoperatorio
9 de julio de 2020
Antes de una intervención quirúrgica, el anestesista hace una serie de preguntas al paciente, con el fin de evaluar posibles riesgos, en función del nivel de complejidad de la intervención. El cirujano solicita también, un análisis de sangre, radiografía de tórax y un electrocardiograma. Este protocolo es similar al que ya se hacía en el […]
Riesgos no genéticos del cáncer de mama
29 de junio de 2020
El motivo de retomar el tema, es una publicación reciente que aporta datos de un importante estudio sobre esta cuestión, en cuyas conclusiones figura los «Odds Ratio» o índices de riesgo, de diferentes situaciones personales. Posiblemente, me he referido en muchos blogs al cáncer de mama Puede tal vez parecer un tema muy repetitivo. Probablemente un […]
Riesgo cáncer de colon
19 de junio de 2020
Según datos del 2020, de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de colon es la segunda causa de muerte, siendo el más frecuente, sumando ambos sexos, el de colon-recto. Desde hace tiempo, se van implementando pautas de diagnóstico precoz. Con ello se consigue detectarlos en etapas tempranas de su evolución, lo que permite […]
Estreñimiento. Factores a considerar
12 de junio de 2020
El estreñimiento o constipación, es una patología muy frecuente, aunque no siempre se le da una excesiva importancia. No se trata de una enfermedad, sino de una disfunción metabólica, pero que causa muchos problemas a quien la padece, y no siempre se resuelve de forma fácil, y con los años se va agravando. Recientemente la […]
Estrés, obesidad y envejecimiento
5 de junio de 2020
El planteamiento del tema puede ser ya la conclusión. El estés prolongado, por los desequilibrios metabólicos que provoca, engorda y acelera el envejecimiento biológico. Me refiero a un tema que estudié muy a fondo hace años, del que tengo una larga experiencia, que no deja de ser de gran actualidad y que sigo explicando en […]
Anticoagulantes más antiagregantes
22 de mayo de 2020
Si para algún medicamento es necesario tener en cuenta la genética del paciente y las interacciones entre todos los medicamentos que toma, probablemente es el tratamiento con anticoagulantes y/o antiagregantes. Las consecuencias de no tenerlo en cuenta, pueden ser muy graves. Obviar la genética del paciente, o las interacciones entre los fármacos que toma, su […]
Fármacos de ventana estrecha
15 de mayo de 2020
Ventana terapéutica (VT), es el rango en el cual se puede utilizar un fármaco sin provocar efectos nocivos, tóxicos o incluso letales en el organismo. Es decir, es la zona en la que los niveles del fármaco en plasma, debe adaptarse la dosis a prescribir al paciente, para situarse dentro del rango terapéutico. Esta dosis […]
Antihipertensivos, mejor por la noche
8 de mayo de 2020
La hipertensión, es una de las patologías más frecuentes que suelen aparecer a partir de los 60 años. Se considera tensión normal 120/80 mm/Hg. Las guías terapéuticas sobre esta patología, están muy protocolizadas. El arsenal terapéutico de los fármacos antihipertensivos es muy amplio, y comprende diferentes familias de fármacos con diversos mecanismos de acción. La […]
Algo más sobre la cloroquina e hidroxicloroquina
30 de abril de 2020
Como ya coment6é en un anterior blog, los fármacos que se están ensayando contra el COVID-19, pertenecen fundamentalmente a dos grupos terapéuticos: Antiretrovirales contra el virus VIH y los anti-palúdicos, cloroquina e hidroxicloroquina. Todavía sin un éxito demostrado. Los antiretrovirales son fármacos modernos, todavía bajo patente, por lo que es difícil adquirirlos fuera de los […]
Dejamos el COVID y volvemos a la Farmacogenética
24 de abril de 2020
Estoy suscrito a servicios de selección de bibliografía, de las novedades sobre fichas técnicas de la FDA entre otros. Recibo información de 50-70 publicaciones al día. Últimamente más del 50% de lo que recibo, es sobre el COVID-19. Estoy saturado. Pero no voy a ser yo, que entre capítulos en libros y artículos en revistas […]
Dosis excepcionales en situaciones excepcionales. Paracetamol y AINE
17 de abril de 2020
Un asiduo lector de este blog, me ha expuesto por email, una cuestión sobre su actual estado, infectado por el COVID-19. Afortunadamente en su casa, aunque según me indica textualmente, “hecho polvo “y con fiebre. Su esposa se encuentra en observación. Lo lamento, le doy ánimos y deseo que el sistema inmunitario de su esposa […]