Farmacoeconomia

plantilla_blog_02-2-600x315-6564778

Mamografías y cáncer de mama

19 de diciembre de 2019

Seguimos con la prevención del cáncer de seno en mujeres. En nuestro blog del pasado mes de octubre, nos referíamos a las recomendaciones que la US Preventive Services Task Forces ha dado sobre el tratamiento farmacológico preventivo, en mujeres con riesgo alto de cáncer de mama. Dicho organismo, recomienda un tratamiento con dosis bajas de […]

plantilla_blog_02-1-600x315-1331901

Fármacos. Hipertrofia benigna de próstata.

11 de diciembre de 2019

La hipertrofia benigna a de la próstata, tarde o temprano, llega a todos los hombres. Con los años la próstata se va hipertrofiando, y su tamaño va aumentando. Su agrandamiento progresivo, obstruye el flujo de orina en la uretra y produce retención de orina. La nicturia tan molesta, obliga a levantarse varias veces por la […]

plantilla_blog_02-600x315-4101113

Alcohol y demencia

26 de noviembre de 2019

Este blog me lo han sugerido los datos del Ministerio de Sanidad, sobre el consumo de alcohol en adolescentes. El 75,1% de los adolescentes de 14-18 años, ha consumido alcohol alguna vez en su vida. 6 de cada 10 adolescentes, se han emborrachado alguna vez en su vida. (más…)

plantilla_blog-1-600x315-4665658

Paracetamol y embarazadas

7 de noviembre de 2019

Nos hemos referido en diversos blogs al paracetamol (acetaminofeno), uno de los analgésicos más utilizados a nivel mundial. Tradicionalmente se ha considerado como un medicamento leve y bastante eficaz. Sin embargo, diversos estudios demuestran, que su uso prolongado, puede ser causa de complicaciones hepáticas muy graves, además de problemas de riñón o hemorragias gastrointestinales. (más…)

plantilla_blog-copia-2-600x315-3636789

Opioides: estrategias antes de prescribir

6 de noviembre de 2019

En términos muy generales podemos clasificar el dolor en agudo y crónico. El agudo es el que aparece como consecuencia de un traumatismo, o en un postoperatorio. Es el más sencillo de diagnosticar y de tratar, pues sabemos que será por un corto período de tiempo. (más…)

plantilla_blog-5-600x315-3519087

Cómo dejar de fumar

29 de octubre de 2019

El tabaquismo, es uno de los hábitos de vida más perjudiciales. Es además, el primero en número de adictos, seguido del alcohol y las drogas ilícitas. Destacando de éstas, el cannabis y la cocaína. En particular la cocaína, lamentablemente está experimentando un aumento muy considerable en nuestra sociedad. El número de fumadores ha aumentado en […]

plantilla_blog-4-600x315-2894376

Productos naturales no significan seguros y buenos

21 de octubre de 2019

La editorial de la revista JAMA Dermatology, del 29 de setiembre titula: Natural Does Not Mean Safe—The Dirt on Clean Beauty Products, dice: “Natural no significa seguro –La suciedad en los productos de belleza limpios”. Su información, me ha sugerido escribir este blog. El autor comenta, con citas bibliográficas en su link, que muchos “productos […]

plantilla_blog-1-600x315-4137662

Omeprazol. Riesgos a largo plazo

8 de octubre de 2019

A muy largo plazo casi todos los medicamentos tienen efectos adversos. La primera guía de “desprescripción” se hizo para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). El más prescrito es el omeprazol. Se suelen prescribir como protectores gástricos, cuando se toman antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y otros), para el reflujo gástrico-esofágico, para la infección […]

plantilla_blog-600x315-2864618

Prevención del cancer de mama

1 de octubre de 2019

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Es la segunda causa de muerte por cáncer después del de colon, en ambos sexos. Afecta a 1 de cada 8 mujeres. Es decir, el 12.5% de las mujeres padecerán un cáncer de mama. La edad media de diagnóstico se sitúa sobre los 62 años. […]

plantilla_blog-7-600x315-7582799

Niveles de colesterol en 23 países

23 de septiembre de 2019

Hoy comentaremos unos datos significativos sobre el tan conocido colesterol. Acaba de publicarse un extenso trabajo sobre la evolución de los niveles de colesterol en 23 países, desde 1980 hasta la actualidad. Se trata de una revisión, estudio, correlaciones y conclusiones de 458 trabajos sobre este tema, que engloba 82,1 millones de personas. (más…)

plantilla_blog-4-600x315-2875384

Farmacoeconomia

18 de septiembre de 2019

Estamos familiarizados con el térmico “Farmacología” que proviene del griego: φάρμακον = fármaco y λόγος, ciencia. Farmacología, es la ciencia que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos,  así como los mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación y excreción de las sustancias químicas, que se utilizan como medicamentos. (más…)