Consumo de café y riesgo cardiovascular

18 de marzo de 2015

cafc3a9_y_riesgo_cardiovascular-1826119

cafc3a9_y_riesgo_cardiovascular-1826119
La mayoría de la prensa se ha hecho eco, sin citar la referencia, de un reciente trabajo realizado en Corea, que dice que las personas que toman dos-tres cafés al día tienen menos riesgo de hacer calcificaciones en las arterias, es decir menos riesgo de sufrir tromboembolismos. (Choi Y et al (2015) Coffee consumption and coronary artery calcium in young and middle-aged asymptomatic adults. Published Online First: 2 March 2015). El trabajo se basa en el estudio de calcificaciones arteriales en 25.138 hombres de una edad media de 41.3 años. La media de consumo de cafés al día fue de 1.8 y los que consumían 3-5 cafés al día son los que tenían menos calcificaciones. Hay que tener en cuenta que la cafeína no sólo está en el café (expreso = 50-175 mg según clase y volumen), sino también en el té (20-70 mg según tipos) y añadida en muchas bebidas como las de cola (40-50 mg) o Red-Bull (80 mg) entre otras.
Parece por tanto que tenemos que tomar cafés en plural, pero cuidado con el exceso, pues hemos de sumar toda la cafeína que ingerimos, es decir café, té, bebidas de cola y las llamadas “energizantes”.  Pero esto ¿vale igual para todos?. Pues no, porque somos genéticamente diferentes. La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, que tiene propiedades estimulantes sobre el sistema nervioso central y además, ayuda a evitar la somnolencia. La cafeína se elimina, de forma similar a como lo hacen muchos medicamentos, a través de enzimas hepáticas y en este caso concretamente por la enzima CYP1A2.
Pero resulta que el gen CYP1A2, tiene variantes genéticas que confieren a la enzima, actividad lenta o actividad rápida. Y hete aquí el problema, las personas que tiene actividad lenta, si toman menos de 1 café al día,  añaden a su posible riesgo actual, suma de muchos factores, un riesgo 1 (casi nulo) a tener un infarto de miocardio, pero si toman un café al día su posible riesgo se duplica, si toman dos-tres cafés al día se triplica, y si toman cuatro o más cafés al día su riesgo se multiplica por cuatro (El-Sohemi el al (2007) Coffee CYP1A2 genotype and risk of myocardial infarction. Genes Nutr (2007) 2:155–156). Hay otras publicaciones que lo confirman.
Por lo tanto, cuidado con los cafés y si al día acumula varios cafés y además toma bebidas que contienen cafeína, es aconsejable mirar su genotipo del CYP1A2. Un síntoma de alerta podría ser que le produzca insomnio el café. Además, si se es metabolizador lento del CYP1A2, el consumo de café aumentará su riesgo de hipertensión (Palatini P et al (2009) CYP1A2 genotype modifies the association between coffee intake and the risk of hypertension. Journal of Hypertension 2009, 27:1594–1601).
En resumen, tomar café puede resultar agradable y sano para muchas personas, pero cuando se toma más de dos al día, conviene conocer su genotipo del CYP1A2,  a la vez que conocerlo, puede ayudar a conocer el riesgo de hipertensión e infartos de miocardio.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
El café condiciona diferentes riesgos, según los genes

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

genoma-total-y-su-utilidad-en-medicina-asistencial-600x315-9661303

El genoma total o exoma y su utilidad en medicina asistencial

12 de julio de 2017

La descodificación del genoma humano ha permitido establecer perfiles genéticos, que informan sobre los posibles riesgos individuales a sufrir determinadas enfermedades, y recomendar medidas preventivas con el fin de evitarlas. También ha servido para prescribir de forma individual, la medicación más adecuada para cada persona, y prevenir los posibles efectos adversos derivados del tratamiento.

oxygen-8059654

Envejecimiento prematuro debido al estrés

30 de julio de 2013

El oxígeno es un componente esencial de los organismos pluricelulares que permite la generación de energía a partir de la materia orgánica. Paradójicamente,la respiración celular produce especies reactivas del oxígeno, principalmente los llamados radicales libres.

amortiguar_la_menopausia-9082297

Amortiguar la menopausia

20 de febrero de 2014

La terapéutica hormonal sustitutiva (THS) es muy beneficiosa en la prevención de la osteoporosis, calidad de la piel, del epitelio vaginal entre otros, además, que hay sólidos estudios que demuestran que la THS mantenida 10 años rebaja a la mitad el riesgo de padecer Alzheimer.

Congreso de Medicina Antienvejecimiento

29 de septiembre de 2012

Tratamientos para la menopausia o para el control del peso, algunas de las principales temáticas de las jornadas organizadas por la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad ¿Quiere conocer las aplicaciones prácticas del tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia? ¿Le interesan los polimorfimos genéticos implicados en el control de peso? Salud sexual, medicina personalizada, […]