Consumo de café y riesgo cardiovascular

18 de marzo de 2015

cafc3a9_y_riesgo_cardiovascular-1826119

cafc3a9_y_riesgo_cardiovascular-1826119
La mayoría de la prensa se ha hecho eco, sin citar la referencia, de un reciente trabajo realizado en Corea, que dice que las personas que toman dos-tres cafés al día tienen menos riesgo de hacer calcificaciones en las arterias, es decir menos riesgo de sufrir tromboembolismos. (Choi Y et al (2015) Coffee consumption and coronary artery calcium in young and middle-aged asymptomatic adults. Published Online First: 2 March 2015). El trabajo se basa en el estudio de calcificaciones arteriales en 25.138 hombres de una edad media de 41.3 años. La media de consumo de cafés al día fue de 1.8 y los que consumían 3-5 cafés al día son los que tenían menos calcificaciones. Hay que tener en cuenta que la cafeína no sólo está en el café (expreso = 50-175 mg según clase y volumen), sino también en el té (20-70 mg según tipos) y añadida en muchas bebidas como las de cola (40-50 mg) o Red-Bull (80 mg) entre otras.
Parece por tanto que tenemos que tomar cafés en plural, pero cuidado con el exceso, pues hemos de sumar toda la cafeína que ingerimos, es decir café, té, bebidas de cola y las llamadas “energizantes”.  Pero esto ¿vale igual para todos?. Pues no, porque somos genéticamente diferentes. La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, que tiene propiedades estimulantes sobre el sistema nervioso central y además, ayuda a evitar la somnolencia. La cafeína se elimina, de forma similar a como lo hacen muchos medicamentos, a través de enzimas hepáticas y en este caso concretamente por la enzima CYP1A2.
Pero resulta que el gen CYP1A2, tiene variantes genéticas que confieren a la enzima, actividad lenta o actividad rápida. Y hete aquí el problema, las personas que tiene actividad lenta, si toman menos de 1 café al día,  añaden a su posible riesgo actual, suma de muchos factores, un riesgo 1 (casi nulo) a tener un infarto de miocardio, pero si toman un café al día su posible riesgo se duplica, si toman dos-tres cafés al día se triplica, y si toman cuatro o más cafés al día su riesgo se multiplica por cuatro (El-Sohemi el al (2007) Coffee CYP1A2 genotype and risk of myocardial infarction. Genes Nutr (2007) 2:155–156). Hay otras publicaciones que lo confirman.
Por lo tanto, cuidado con los cafés y si al día acumula varios cafés y además toma bebidas que contienen cafeína, es aconsejable mirar su genotipo del CYP1A2. Un síntoma de alerta podría ser que le produzca insomnio el café. Además, si se es metabolizador lento del CYP1A2, el consumo de café aumentará su riesgo de hipertensión (Palatini P et al (2009) CYP1A2 genotype modifies the association between coffee intake and the risk of hypertension. Journal of Hypertension 2009, 27:1594–1601).
En resumen, tomar café puede resultar agradable y sano para muchas personas, pero cuando se toma más de dos al día, conviene conocer su genotipo del CYP1A2,  a la vez que conocerlo, puede ayudar a conocer el riesgo de hipertensión e infartos de miocardio.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
El café condiciona diferentes riesgos, según los genes

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

tuper-val-2018-600x315-6490119

Invitación Seminario. Valencia, 27 marzo 2018.

20 de marzo de 2018

Invitación Seminario: Aplicaciones prácticas de la Genómica y Farmacogenética. Valencia, 27 marzo 2018, de 13 a 16 horas. Dirigido a médicos, ginecólogos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Si está interesada/o en asistir, por favor inscríbase a partir del formulario web. En cuanto hayamos procesado su solicitud, recibirá un email confirmatorio con la ubicación del evento.

plantilla_blog-600x315-2864618

Prevención del cancer de mama

1 de octubre de 2019

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Es la segunda causa de muerte por cáncer después del de colon, en ambos sexos. Afecta a 1 de cada 8 mujeres. Es decir, el 12.5% de las mujeres padecerán un cáncer de mama. La edad media de diagnóstico se sitúa sobre los 62 años. […]

plantilla_blog-4-600x315-1713226

g-Nomic en PubMed

17 de julio de 2019

En PubMed ha salido este mes indexada nuestra publicación: ”g-Nomic: a new pharmacogenetics interpretation software”. Publicada recientemente en la prestigiosa revista  Pharmacogenomics an Personalized Medicine. g-Nomic es un software online de Farmacogenética e interacciones de medicamentos. Su empleo, es una ayuda imprescindible para prescribir según las particularidades de cada paciente. (más…)

Nuevas guías de Farmacogenética

16 de febrero de 2017

Acaban de aparecer unas Guías muy completas de Farmacogenética en Medicina Asistencial. En las mismas manifiestan, que la aplicación de la Farmacogenética es importante para reducir costes médicos innecesarios y los efectos adversos a los pacientes.En España, desgraciadamente, aún no tenemos ninguna Guía oficial de Farmacogenética. El Sistema Nacional de Salud Español, lo ignora. Sólo contempla determinados casos muy concretos de tratamiento, para algunos tipos de cáncer.Finalmente mencionar, que en el país en el que se han editado dichas Guías, los test de Farmacogenética están financiados por el sistema nacional de salud.