El café condiciona diferentes riesgos… según los genes

18 de septiembre de 2014

el_cafe_condiciona_diferentes_riesgos_segun_genes-5237358

el_cafe_condiciona_diferentes_riesgos_segun_genes-5237358
El café condiciona diferentes riesgos… según los genes
¿Es bueno o malo tomar café?, pregunta que con frecuencia se hace en las tertulias al tomar un café. Como en todo, en sí, el café no es bueno ni malo, depende de cada persona y en gran parte de sus genes.
Sabemos que la cafeína rebaja la sensibilidad a la insulina y por tanto puede inducir a diabetes, hay trabajos contradictorios al respecto. La farmacogenética ha permitido al grupo del Prof. Mos de la Universidad de Padova aclarar el tema, a través de su estudio HARVEST presentado en el recién celebrado Congreso Internacional de Cardiología en Barcelona.
La investigación iba dirigida a estudiar el efecto de la cafeína en pacientes hipertensos. La base de su población fue de 1.180 pacientes, menores de 45 años con hipertensión, de los que al inicio del estudio ninguno tenía diabetes. Les genotiparon el gen CYP1A2 que es el que codifica la enzima (CYP1A2) que metaboliza la cafeína. Un 42% tenían un fenotipo de metabolización rápida y un 52% de metabolización lenta. Al cabo de 6 años de seguimiento, en relación a los no consumidores de café, vieron que el consumo de café a los metabolizadores lentos les aumenta la hipertensión, en tanto que a los metabolizadores rápidos no les aumenta.
También se comprobó de forma no prevista,  a lo largo de los seis años del estudio, que a un 23% de los pacientes les había aparecido una diabetes, en relación a los que no tomaban café. Efectivamente, los que tomaban más de tres cafés al día y eran metabolizadores lentos del CYP1A2, presentaron con un factor de riesgo de diabetes (OR) de 2.72, sin afectar a los metabolizadores rápidos.
Recordamos que hace meses en este blog, ya nos referimos a que las personas que toman más de tres cafés al día y tienen un fenotipo lento del CYP1A2, a los diez años tienen tres veces más de riesgo de tener un problema cardiovascular y los que toman más de tres cafés al día, cuatro veces más de riesgo. También comentábamos un trabajo que decía que tomar café era bueno para la diabetes, pero el tema es que el trabajo no diferenciaba a la población según el CYP1A2.
Conclusión: Las personas metabolizadores lentos del CYP1A2, que habitualmente consumen cafeína (café u otros derivados), presentan más riesgo de patología cardiovascular, de hipertensión y diabetes. Tener en cuenta que, aproximadamente el 50% de la población, son metabolizadores lentos del CYP1A2.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA ESPORÁDICO-EUGENOMIC

Prevención del cáncer de mama esporádico

26 de enero de 2023

El cáncer de mama afecta al 12,5% de mujeres. Periódicamente se hacen exámenes clínicos y mamografías para su detección precoz, pero cuando se detecta ya existe el cáncer, aunque permite un tratamiento en etapas iniciales, y, por lo tanto, más probabilidades de su remisión. Pero es importante su prevención en mujeres de alto riesgo. La […]

zolpidem_y_accidentes_de_trafico-4494611

Zolpidem y Accidentes de Tráfico

21 de marzo de 2014

Uno de los somníferos más prescritos el Zolpidem con este nombre en genéricos y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, incluso con la dosis estándar de 10 mg antes de acostarse,  por la mañana –tras las horas de sueño- un 3% de los hombres y un 15% de las mujeres podían tener niveles plasmáticos superiores a los 50 ng/ml que son niveles que ya producen somnolencia, es decir si conducen tienen un elevado riesgo de accidentes.

aumentan-muertes-benzodiazepinas_blog-6767697

Aumentan las muertes por sobredosis de benzodiacepinas

17 de marzo de 2016

En el año 2013 en USA murieron por sobredosis de medicamentos 22.767 personas y el 31% lo fueron por benzodiacepinas. Las benzodiacepinas, en su mayoría se eliminan por enzimas del hígado, pero las personas que tienen alteraciones genéticas que confieren a las enzimas menos actividad, eliminarán las benzodiazepinas mucho más lentamente y por lo tanto se irán acumulando y podrán producir efectos de sobredosis, aún con dosis correctas o ligeramente aumentadas.

cuidado-con-las-hierbas-blog-2585148

Cuidado con las hierbas y productos naturales

30 de junio de 2016

The New England Journal of Medicine, ha publicado un artículo que estudia el gran número los ingresos a urgencias debidos al consumo de suplementos dietéticos, del tipo de hierbas medicinales y de algunas vitaminas. Los que más urgencias ocasionaron fueron: los utilizados para adelgazar, para “tener más energía” y estimulantes del sexo...