El café condiciona diferentes riesgos… según los genes

18 de septiembre de 2014

el_cafe_condiciona_diferentes_riesgos_segun_genes-5237358

el_cafe_condiciona_diferentes_riesgos_segun_genes-5237358
El café condiciona diferentes riesgos… según los genes
¿Es bueno o malo tomar café?, pregunta que con frecuencia se hace en las tertulias al tomar un café. Como en todo, en sí, el café no es bueno ni malo, depende de cada persona y en gran parte de sus genes.
Sabemos que la cafeína rebaja la sensibilidad a la insulina y por tanto puede inducir a diabetes, hay trabajos contradictorios al respecto. La farmacogenética ha permitido al grupo del Prof. Mos de la Universidad de Padova aclarar el tema, a través de su estudio HARVEST presentado en el recién celebrado Congreso Internacional de Cardiología en Barcelona.
La investigación iba dirigida a estudiar el efecto de la cafeína en pacientes hipertensos. La base de su población fue de 1.180 pacientes, menores de 45 años con hipertensión, de los que al inicio del estudio ninguno tenía diabetes. Les genotiparon el gen CYP1A2 que es el que codifica la enzima (CYP1A2) que metaboliza la cafeína. Un 42% tenían un fenotipo de metabolización rápida y un 52% de metabolización lenta. Al cabo de 6 años de seguimiento, en relación a los no consumidores de café, vieron que el consumo de café a los metabolizadores lentos les aumenta la hipertensión, en tanto que a los metabolizadores rápidos no les aumenta.
También se comprobó de forma no prevista,  a lo largo de los seis años del estudio, que a un 23% de los pacientes les había aparecido una diabetes, en relación a los que no tomaban café. Efectivamente, los que tomaban más de tres cafés al día y eran metabolizadores lentos del CYP1A2, presentaron con un factor de riesgo de diabetes (OR) de 2.72, sin afectar a los metabolizadores rápidos.
Recordamos que hace meses en este blog, ya nos referimos a que las personas que toman más de tres cafés al día y tienen un fenotipo lento del CYP1A2, a los diez años tienen tres veces más de riesgo de tener un problema cardiovascular y los que toman más de tres cafés al día, cuatro veces más de riesgo. También comentábamos un trabajo que decía que tomar café era bueno para la diabetes, pero el tema es que el trabajo no diferenciaba a la población según el CYP1A2.
Conclusión: Las personas metabolizadores lentos del CYP1A2, que habitualmente consumen cafeína (café u otros derivados), presentan más riesgo de patología cardiovascular, de hipertensión y diabetes. Tener en cuenta que, aproximadamente el 50% de la población, son metabolizadores lentos del CYP1A2.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

ciproterona-1837964

AEMPS – Acetato de Ciproterona – Trombosis

30 de julio de 2013

La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) ha emitido una NOTA INFORMATIVA sobre “Medicamentos que contienen Acetato de Ciproterona en combinación con Etinilestradiol. Actualización de sus condiciones de autorización”.

plantilla_blog-2-600x315-7052702

Guías de tratamiento de la osteoporosis en la menopausia

5 de junio de 2019

Seguimos con el tema osteoporosis, una enfermedad a la que no se le suele dar importancia hasta que ocurren los primeros accidentes. Uno de los problemas asociados a la menopausia, debido al déficit de estrógenos, es la osteoporosis. El estradiol es una hormona esencial en la activación de los osteoblastos, es decir las células progenitoras […]

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474

Farmacogenética en Psiquiatría

10 de diciembre de 2014

Un trabajo reciente demuestra, que aplicar la Farmacogenética en patología psiquiátrica, mejora el tratamiento además de ahorrar dinero al sistema de salud.

cc3a1ncer_de_mama_y_riesgo_trombosis-1462457

Cáncer de mama y riesgo de trombosis

26 de febrero de 2015

Desde hace años se ha reportado que el tratamiento con tamoxifeno aumenta el riesgo de trombosis. También hay publicaciones que indican que el riesgo está más aumentado en mujeres que tiene la mutación del factor de la coagulación, “Factor V de Leiden”.