El cannabis daña el cerebro del feto

29 de septiembre de 2016

La exposición al Cannabis daña el cerebro del feto
El cannabis es la puerta al consumo de otras drogas más potentes y además daña el cerebro.

El cannabis se está convirtiendo en una droga “simpática”, hace «progre fumar porros”. Se permite su cultivo “para uso personal” e incluso se legalizan “clubs de cannabis”. Además, con cierta frecuencia leemos en la prensa, que se ha cerrado un club de cannabis ya que se vendían también otras drogas ilícitas.
El cannabis es la puerta al consumo de otras drogas más potentes y dañinas, si cabe. No puedo entender esta permisividad por parte de nuestras autoridades sanitarias y de la sociedad en general.

El cannabis interfiere con muchos medicamentos, por tanto debe formar parte de los estudios de Farmacogenética.

En consecuencia, cuando se pregunta a un paciente qué medicamentos o complementos nutricionales toma, debiera preguntarse si es fumador y si consume cannabis. Los fumadores de tabaco lo dicen sin reservas. En el caso de los consumidores de cannabis, puesto que hay un cierto reparo en informar, se debe insistir, debido a la importancia de sus efectos adversos.
El consumo de cannabis se ha asociado a psicosis. Es decir, mientras el tabaco daña el sistema cardiovascular y los pulmones, el cannabis daña el cerebro. Destacar, que trás muchos actos incívicos e incluso criminales, inexplicables de “personas teóricamente normales”, está el consumo de cannabis.  Adjunto una revisión muy interesante sobre este tema.

Importante trabajo alerta también sobre la lesión que provoca en el feto.

Recientemente, se ha publicado un trabajo en la revista Biological Psychiatry que alerta sobre el consumo de cannabis durante el embarazo, ya que lesiona el cerebro del feto. Como también lesiona el tabaco al cerebro, aunque de forma distinta.
El estudio se ha realizado en Holanda con niños entre 5 y 8 años. En 113 casos, sus madres no consumieron tabaco ni cannabis durante el embarazo. Mientras que en 96 casos, sus madres fumaron sólo tabaco durante el embarazo. Y en 54 casos, sus madres consumieron cannabis durante el embarazo. Se midió mediante resonancia magnética diferentes parámetros en el cerebro. En comparación con los niños no expuestos, los expuestos al cannabis tuvieron cortezas frontales con mayor espesor. Específicamente una zona frontal superior más gruesa en el hemisferio y un polo frontal del hemisferio derecho también más grueso. En conclusión, el consumo de cannabis durante el embarazo, altera el cerebro del feto y perdura con el tiempo, tras el nacimiento.

Su consumo se relaciona con más agresividad y problemas de atención en el niño.

Esta investigación se planteó, pues los autores en estudios clínicos anteriores, habían evidenciado que la exposición prenatal a cannabis se relaciona con más agresividad y problemas de atención en la descendencia. Observaron que a medida que los niños avanzan en edad, esta relación se vuelve más evidente. A su vez, otros estudios han vinculado la exposición prenatal a cannabis con puntuaciones más bajas en las evaluaciones de lenguaje, memoria y razonamiento abstracto/visual.
Un llamamiento más para que las autoridades sanitarias y los legisladores, se tomen en serio que el consumo de cannabis es muy perjudicial para la salud. Afecta tanto a la salud mental y psíquica de las personas, por lo que no debiera permitirse su libre uso.
Son ya bastantes los problemas de salud y de costes para el sistema sanitario los que origina el tabaquismo. Pero mientras que los efectos nocivos del tabaco los sufre solamente el fumador y las personas de su entorno. El consumo de cannabis genera trastornos mentales, cuyas consecuencias pueden repercutir a toda la sociedad.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

plantilla_blog-4-600x315-9940784

Medicación en personas mayores

27 de marzo de 2019

Acaban de publicarse las nuevas guías de la American Geriatrics Society, sobre la medicación en Geriatría. American Geriatrics Society 2019 Updated AGS Beers Criteria® for Potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. La medicación en Geriatría es un problema de salud muy importante. (más…)

medicamentos-solo-los-estrictamente-necesariosblog-5105616

Medicamentos sólo los estrictamente necesarios

22 de abril de 2016

Consultar un software de Farmacogenética, es una ayuda incuestionable para conocer la interrelación entre los genes, los fármacos, las hierbas medicinales, y los hábitos de vida de cada persona, lo que permite evitar la mayoría de efectos adversos y sus graves consecuencias.

Congresos de Medicina Biológica y Terapias Biológicas

24 de noviembre de 2012

El I Congreso Internacional de Medicina Biológica y el III Simposio Internacional de Terapias Biológicas y Homotoxicología se celebraron entre el 8 y el 10 de noviembre Dentro del programa de sesiones del Congreso Internacional de Medicina Biológica en Buenos Aires (Argentina), y con el nivel de “Conferencia Inagural”, el Dr. Juan Sabater Tobella, Presidente […]

Antibióticos en atención primaria

23 de agosto de 2016

Según advertencia de la FDA, los antibióticos englobados en el grupo de las fluoroquinolonas no deben prescribirse como medicamentos iniciales en atención primaria, habitualmente empleados en sinusitis aguda, infecciones del tracto urinario o bronquitis aguda y...