La Farmacogenética ayuda a reducir los problemas con Sintrom®
18 de septiembre de 2014
El metabolismo tanto de la warfarina como del acenocumarol depende de dos enzimas que condicionan la velocidad con la que se elimina el fármaco (CYP2C9) y su acción de inhibición de la vitamina K (VKORC1). Se conocen polimorfismos de los respectivos genes (gen CYP2C9 y gen VKORC1) que modifican la actividad de estas enzimas y de acuerdo con los fenotipos, se puede personalizar la dosis según los genes de cada paciente.
Depresión y riesgo de parkinson
19 de junio de 2015
Diversas patologías muy importantes acontecen con frecuencia en personas que han tenido una depresión severa y es una de las enfermedades que más fracasos terapéuticos tiene. Por ello, la Farmacogenética es una herramienta imprescindible para una correcta medicación para aplicar lo antes posible un tratamiento eficaz y personalizado, con el fin de evitar fracasos terapéuticos.
Elefantes y cáncer
4 de diciembre de 2015
Hay un gen, que los humanos tenemos una copia y los elefantes tienen 20 copias, el gen TP53 que codifica una proteína cuya función es prevenir la aparición de células cancerosas, y por ello se le denomina “el guardián del genoma” pues su función es garantizar la estabilidad del genoma y la deriva a clones celulares cancerosos. El conocimiento del porqué los elefantes tienen menos riesgo de cáncer que los humanos, refuerza las bases de la genómica, precisamente para la prevención y personalización del tratamiento del cáncer en la especie humana.
Falsos positivos en diagnóstico prenatal
5 de septiembre de 2014
Recientemente se ha popularizado estudiar el cariotipo fetal seleccionando en la sangre materna, ADN que teóricamente proviene del feto. La técnica por tanto es menos agresiva, ya que precisa sólo una muestra de sangre venosa, como en un análisis de rutina, que puede obtenerse en cualquier laboratorio clínico sin precisar un gabinete de obstetricia con servicio de ecografía.