Demandas judiciales en USA de pacientes tratados con clopidogrel (Plavix®)

24 de abril de 2014

pleitos_de_pacientes_en_usa-2395503

pleitos_de_pacientes_en_usa-2395503
La aplicación de la Farmacogenética es un gran logro para personalizar la medicación, tanto porque incrementa la probabilidad de eficacia, como disminuye los efectos adversos, en cada paciente en función de sus genes. Sin embargo hay un espacio muy amplio, desde que los conocimientos se publican, y los médicos los aplican en su práctica asistencial, y este espacio es propicio para demandas o pleitos, como se está viendo principalmente en USA, en que este proceder hoy por hoy, es mucho más habitual que en nuestro país.
El 3 de abril de este año, el boletín informativo de temas genéticos GENnews, ha dedicado un amplio reportaje sobre una cadena de pleitos en USA contra los laboratorios que producen el Plavix® por diversos fallos terapéuticos producidos. Este medicamento es un antiagregante de las plaquetas que se da en pacientes que han tenido un infarto de miocardio y muy especialmente a los que se les han implantado stents para evitar trombosis. Es un gran medicamento, eficaz y con muchos años de experiencia clínica. PERO… este medicamento es un profármaco y para que tenga actividad, una enzima del hígado (CYP2C19) lo ha de transformar en la molécula activa antiplaquetas. Entre un 5-10% de la población tiene unos cambios genéticos que hacen que esta enzima tenga menos, o nula actividad. En consecuencia, estos pacientes si toman el medicamento, no les hará efecto y en un número elevado de casos, a los meses o pocos años tendrán una trombosis. Si el paciente exige una comprobación a posteriori, y se verifica sus cambios genéticos, demostrando que no son funcionales… ya se tiene el pleito, al menos en USA.
En el año 2009 la FDA obligó a poner en los folletos del Plavix® un recuadro que dice “Atención, es recomendable estudiar los polimorfismos genéticos del CYP2C19…..”. Pero lamentablemente en muchas ocasiones el médico no lo “recomienda”, el paciente no se hace el análisis, y si le produce una trombosis, hasta ahora se decía, “mala suerte”, ahora puede ocasionar un pleito.
No tratamos este tema para alarmar a nadie, ni a pacientes, ni a médicos, ni mucho menos a los laboratorios farmacéuticos que comercializan un medicamento que ha demostrado una gran eficacia, sino sencillamente para decir que ya no se puede ignorar que existe la Farmacogenética y debe utilizarse en primer lugar para beneficio de los pacientes y también para la seguridad profesional y legal de médicos y laboratorios farmacéuticos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

polifarmacia-en-geriatria-600x315-5563588

Polifarmacia en Geriatría

22 de junio de 2017

Tres interesantes publicaciones observaron que en los ingresos en urgencias a personas ancianas una gran mayoría eran debidas a interacciones entre fármacos, debidas a prescripciones inapropiadas. Que aplicar la Farmacogenética reduce los ingresos en urgencias y reduce de forma significativa las visitas ambulatorias. Y además que representa un importante ahorro económico al sistema de salud. Recordar finalmente que al prescribir la medicación es preciso tener en cuenta todo lo que toma el paciente, no sólo los medicamentos sino también sus hábitos de consumo y estilo de vida. Este es el motivo por el que es imprescindible consultar previamente en un software avanzado de Farmacogenética.

Depresión en el embarazo y cerebro del niño

23 de marzo de 2017

Según reciente publicación, en mujeres embarazadas, la depresión en el segundo trimestre, puede tener consecuencias en la estructura cerebral del niño y a su posterior desarrollo. Al prescribir fármacos a embarazadas, es muy importante que la medicación y las dosis sean las adecuadas, para evitarles una posible teratogenia.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA ESPORÁDICO-EUGENOMIC

Prevención del cáncer de mama esporádico

26 de enero de 2023

El cáncer de mama afecta al 12,5% de mujeres. Periódicamente se hacen exámenes clínicos y mamografías para su detección precoz, pero cuando se detecta ya existe el cáncer, aunque permite un tratamiento en etapas iniciales, y, por lo tanto, más probabilidades de su remisión. Pero es importante su prevención en mujeres de alto riesgo. La […]

minimizar-errores-medicos-600x315-3377160

Minimizar errores médicos

7 de septiembre de 2017

Según un estudio realizado en USA, la tercera causa de muerte son los errores médicos. Por su parte la FDA reconoce que, casi la mitad de estos errores, están ligados a reacciones adversas a los medicamentos, principalmente debidos interacciones, o a la genética del paciente Mayoritariamente se prescribe según marca el “protocolo”, o lo que “parece más conveniente”, pero no se revisan ni los efectos adversos, ni las posibles interacciones, por la falta de tiempo o sobrecarga de trabajo. Puesto que es imposible retener en la memoria todas las posibles interacciones, y más si el paciente toma varios medicamentos, lo adecuado es revisar previamente el conjunto de la medicación en un software de Farmacogenética, concreto, sencillo y rápido, y evitar así, los muchos errores de la prescripción.