Cómo dejar de fumar

29 de octubre de 2019

plantilla_blog-5-600x315-3519087

El tabaquismo, es uno de los hábitos de vida más perjudiciales.
Es además, el primero en número de adictos, seguido del alcohol y las drogas ilícitas. Destacando de éstas, el cannabis y la cocaína. En particular la cocaína, lamentablemente está experimentando un aumento muy considerable en nuestra sociedad.
El número de fumadores ha aumentado en los últimos tres años, pasando del 21 % al 23,3 %. Se ha producido también un retroceso del porcentaje de ex-fumadores, del 37 % al 33,7 %. (más…)

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

plantilla_blog-600x315-6436645

Más sobre las estatinas y diabetes

16 de enero de 2019

La diabetes tipo 2, en España afecta al 12% de la población, según el estudio di@bet.es. Según la Federación de Diabéticos Españoles: La diabetes tipo 1 representa el 13% de todos los casos, y cada año aumenta en unos 1.100. La diabetes tipo 2 afecta en España a 5.301.314 personas, aunque estima que hay unos […]

urgencias-reacciones-adversas-medicamentos-fb-600x315-7361416

Visitas a urgencias por reacciones adversas a los medicamentos

17 de noviembre de 2016

Según estudios de la Unión Europea, el 5% de todos los ingresos a urgencias son debidos a las Reacciones Adversas a los Medicamentos. Estiman, que en la UE se ocasionan 197.000 muertes al año por esta causa, y que cuesta a los sistemas de salud unos 145.000 millones de euros. Preocupa a algunos mucho más lo que cuesta hacer una prueba de Farmacogenética, que sólo debe hacerse una vez en la vida. En cambio no preocupa, las miles de muertes y los miles de millones de euros que cuesta no hacerlas.

cancer-de-piel-y-fotosensibilizadores-600x315-7842556

Cáncer de piel y fotosensibilizadores

15 de junio de 2018

Aunque la piel de una persona, no sea proclive a las quemaduras solares, al tomar determinados fármacos, se pueden desarrollar graves quemaduras solares, tras poco tiempo de exposición. Además de aumentar el riesgo de cáncer de piel. La hidroclorotiazida es un fármaco diurético, habitualmente prescrito a pacientes hipertensos. Tras diversos estudios, han demostrado que causa un riesgo muy elevado de cáncer de labio. Cuando se prescriben fármacos fotosensibilizantes, se debe advertir la conveniencia de tomar precauciones ante la exposición solar.

que-es-la-farmacogenetica-fb-600x315-8661792

¿Qué es la Farmacogenética?

7 de octubre de 2016

En España, se estima que los efectos adversos a los medicamentos suponen unas 15.000 muertes año. La mayoría, podrían evitarse aplicando sistemáticamente la Farmacogenética. Esto es: analizar las alteraciones genéticas de la persona, y con los datos obtenidos, consultar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética. Lo que permite conocer la efectividad del medicamento, la dosis correcta a administrar, y otras posibles interacciones, para practicar una prescripción personalizada, que puede evitar muchas complicaciones médicas, o incluso muertes, debidas a los fallos terapéuticos ocasionados.