Congresos de Medicina Biológica y Terapias Biológicas

24 de noviembre de 2012

El I Congreso Internacional de Medicina Biológica y el III Simposio Internacional de Terapias Biológicas y Homotoxicología se celebraron entre el 8 y el 10 de noviembre

Dentro del programa de sesiones del Congreso Internacional de Medicina Biológica en Buenos Aires (Argentina), y con el nivel de “Conferencia Inagural”, el Dr. Juan Sabater Tobella, Presidente de Eugenomic, habló de “Medicina personalizada genómica” y presentó también la ponencia “Medicina predictiva: Farmacogenética”. La Lic. Ana Sabater, Director Asociado de Eugenomic, desarrolló la ponencia “Perfil genómico de obesidad y nutrigenética”.
Como “Curso Pre-Congreso” impartieron una sesión de cuatro horas sobre temas de medicina personalizada genómica, entre los que cabe destacar perfiles genómicos de estrés oxidativo, detoxificación hepática y perfil de “antiaging”.
Dentro del programa del Simposio de Terapias Biológicas, ambos técnicos de Eugenomic desarrollaron un taller de tres horas, sobre casos clínicos prácticos de aplicaciones de las pruebas genómicas como base de una medicina predictiva que permita una medicina preventiva personalizada, entre ellos casos clínicos de farmacogenética.
Asistieron científicos de varios países de Iberoamérica, lo que permitió dar a conocer la labor informativa, formativa y de asesoramiento que Eugenomic desarrolla a través de su web: www.eugenomic.com, y con el deseo de ir ampliando las colaboraciones que ya se han establecido con profesionales del continente Iberoamericano.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

prevencion-cancer-mama-600x315-7273298

Predicción de riesgo del cáncer de mama

3 de octubre de 2018

El cáncer de mama, es el cáncer más frecuente en mujeres. A nivel poblacional, en nuestro país afecta a un 12.5%. En el año 2017 se diagnosticaron en España 26.370 nuevos casos de cáncer de mama. Ante una enfermedad con este alto riesgo, es lógico que las organizaciones sanitarias establezcan programas de detección precoz. Una de las exploraciones más habituales para su detección precoz, son las mamografías, que detectan de forma muy temprana el incipiente cáncer de mama. Sin embargo su diagnóstico es cuando el cáncer ya se ha instaurado. Actualmente gracias al algoritmo “Gail Test” se puede establecer un primer cálculo del riesgo. De acuerdo con dicho estudio, se pueden seleccionar las mujeres a las que está indicado hacer un estudio Genómico, que permite conocer con mayor precisión, el riesgo individualizado que puede tener cada mujer a sufrir un cáncer de mama, antes de su aparición.

Congreso de Medicina Antienvejecimiento

29 de septiembre de 2012

Tratamientos para la menopausia o para el control del peso, algunas de las principales temáticas de las jornadas organizadas por la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad ¿Quiere conocer las aplicaciones prácticas del tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia? ¿Le interesan los polimorfimos genéticos implicados en el control de peso? Salud sexual, medicina personalizada, […]

La comunidad farmacéutica busca profundizar en la interacción entre genes y medicamentos

20 de noviembre de 2012

La comunidad farmacéutica busca profundizar en la interacción entre genes y medicamentos El Doctor Juan Sabater-Tobella anima al sector farmacéutico a reciclarse para aprovechar la eficiencia y la seguridad de la farmacogenética a la hora de dispensar medicamentos. La Sociedad Española de Farmacéuticos Comunitarios celebró el fin de semana pasado su quinto Congreso en un […]

plantilla_blog_28_02_20-600x315-6020991

Beneficios del tratamiento de la depresión

2 de marzo de 2020

Según datos de la OMS de enero de 2020, la depresión es uno de los problemas más importantes de salud y destaca los siguientes puntos: – La depresión es un trastorno mental frecuente. – Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. – Es la principal causa mundial de […]