Contraceptivos hormonales y Trombosis

31 de diciembre de 2014

contraceptivos_hormonales_y_trombosis-6357940

contraceptivos_hormonales_y_trombosis-6357940
Ya nos hemos referido en varias ocasiones a esta cuestión, y no entendemos como todavía los ginecólogos le dan todavía una muy relativa importancia. Acaba de publicarse una revisión de los accidentes vasculares reportados en Francia debidos a los anticonceptivos orales. (Tricotel A et al (2014). Estimate venous thromboembolism and related-deaths attributable to the use of combined oral contraceptives in France. PlosOne (2014); 9(4): e93792.) 
En el 2011 en Francia se estimó que hubo unos 4 millones de mujeres que tomaban anticonceptivos orales y como efecto adverso de los mismos, se produjeron según registros oficiales,  unos 2.500 accidentes tromboembólicos y unos 15 fallecimientos. Tal vez alguien, podrá argumentar que es una proporción “poco importante” y por ello, no merece la pena hacer nada. Sin embargo, yo sugiero que esta cuestión se la presenten a cualquiera de las 2.500 que han tenido el accidente vascular, y a los familiares de las que fallecieron.
Lo prudente y aconsejable en primer lugar sería informar debidamente al prescribir anticonceptivos orales, advirtiendo que hay un riesgo de trombosis y que este riesgo en la mayoría de los casos está asociado a unos cambios en los genes que les pueden predisponer, además de que este riesgo se multiplica si son fumadoras. También se les debiera informar, que el estudio genético es asequible y que en caso de ser persona con riesgo, se pueden buscar alternativas para la contracepción. Como dato curioso, también indicar que los anticonceptivos orales de segunda y tercera generación, esto es los más modernos, son los que más trombosis producen.
Estamos en el siglo XXI y tenemos ya conocimientos suficientes para aplicar una terapéutica personalizada según los genes de cada persona, con el fin de prevenir riesgos que pueden evitarse. Si todos somos genéticamente diferentes, es lógico que deben también personalizarse los tratamientos, ajustando la medicación y la dosis a los requerimientos de cada paciente.
En EUGENOMIC® podemos informar sobre los cambios genéticos que predisponen al riesgo de trombosis al tomar anticonceptivos hormonales, de la misma forma que es necesario conocer su riesgo, las mujeres que toman terapéutica hormonal sustitutiva, en la menopausia.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

plantilla_blog-1-600x315-9545115

Medicamentos, conducción e interacciones

13 de marzo de 2019

Quisiera recordar algo sobre lo que ya se ha escrito, pero que por desgracia no se suele advertir con suficiente fuerza. Y que por otra parte, la población general suele hacer caso omiso. En los últimos años los accidentes y muertes en carretera aumentan de forma alarmante. Las causas son muchas y variadas, voy a […]

zolpidem_y_accidentes_de_trafico-4494611

Zolpidem y Accidentes de Tráfico

21 de marzo de 2014

Uno de los somníferos más prescritos el Zolpidem con este nombre en genéricos y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, incluso con la dosis estándar de 10 mg antes de acostarse,  por la mañana –tras las horas de sueño- un 3% de los hombres y un 15% de las mujeres podían tener niveles plasmáticos superiores a los 50 ng/ml que son niveles que ya producen somnolencia, es decir si conducen tienen un elevado riesgo de accidentes.

embarazadas_fumadoras_activas_y_pasivas-8898078

Embarazadas fumadoras activas y pasivas

21 de marzo de 2014

Se sabe que los muchos agentes tóxicos del humo del tabaco pasan al feto y le pueden producir enfermedades que se le manifestarán ya al nacer en forma de malformaciones como, labio leporino, paladar hendido, problemas cardíacos o tendencia a infecciones respiratorias y asma.

medicacion-en-geriatria-600x315-3192196

Medicación en Geriatría

28 de diciembre de 2017

En una revisión de la medicación administrada en 41 centros geriátricos de Oslo, detectaron que en el 43,3% de los casos, se habían prescrito fármacos innecesarios según la patología del paciente, que se podrían haber evitado, simplemente aplicando la Farmacogenética. Si se cambiara la forma de actuar protocolizada, y se introdujera la norma: que antes de prescribir un medicamento, se revisara en un software de Farmacogenética las posibles interacciones con los medicamentos que ya toma el paciente, sin olvidar su genética, se evitarían muchos efectos adversos y muchos fallos terapéuticos. Hay avances tecnológicos suficientes que lo avalan.