Coste de un nuevo fármaco

3 de mayo de 2013

coste-fc3a1rmaco-2671325

coste-fc3a1rmaco-2671325
Los modernos fármacos biológicos, no los clásicos de formulación química, su desarrollo basado en diversas informaciones, podría estar sobre los 1.000 millones de dólares, teniendo en cuenta el desarrollo en sí y el coste financiero de las inversiones necesarias a lo largo de los 10-15 años del proceso.
La consecuencia es el elevado precio del consumo de los nuevos fármacos, principalmente del grupo de antitumorales, cuyo coste mensual se estima entre los 1.000 y 3.000 euros. Aquí surge la pregunta: ¿podrán los sistemas sanitarios soportar este coste que se avecina? No tenemos respuesta, pero sí resaltar que la genómica puede ayudar a racionalizar su coste.

Estos nuevos fármacos biológicos tan costosos, suelen ser moléculas dirigidas a bloquear alguno de los procesos que conducen a la proliferación del tumor.  Pero no todos los tumores –no todos los pacientes- expresan los mismos cambios genómicos en sus células, por tanto con la aplicación de la genómica, se podrá personalizar el tratamiento, seleccionando los que responden correctamente al tratamiento de los que no responden adecuadamente.

Este procedimiento se está llevando a la práctica en USA para algunos medicamentos. Los sistemas sanitarios aceptan el pago del tratamiento, pero el laboratorio farmacéutico que lo fabrica – aún bajo patente, por tanto en exclusiva- paga los análisis que verifican si el tumor –en el paciente- responderá o no al tratamiento.

En resumen, cada día se demuestra que los descubrimientos de la investigación genómica pueden tener una aplicación práctica en medicina asistencial. Ayudar a conocerlo, entenderlo y por tanto aplicarlo es el objetivo fundacional de EUGENOMIC®.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

obesidad-hipotiroidismo-y-calcio-600x315-6006132

Obesidad, hipotiroidismo y calcio

11 de mayo de 2017

Una posible causa de obesidad, que no responde bien entre otros síntomas a la dieta, se debe a un hipotiroidismo subclínico no diagnosticado. El hipotiroidismo debe ser tratado por un especialista. El tratamiento de elección es la levotiroxina, pero se ha de tener en cuenta no tomarlo conjuntamente con productos que contengan calcio, ya que va a interferir en la absorción de la levotiroxina.

Tratamiento con Sintrom®: Evite el riesgo de hemorragias

10 de septiembre de 2012

El medicamento reacciona fácilmente con otros muchos fármacos, complementos nutricionales y alimentos, por lo que su dosificación para evitar reacciones adversas es difícil de controlar. En España más de 600.000 personas toman Sintrom® y varias decenas de miles inician el tratamiento cada año. Este medicamento está indicado para la prevención de riesgo cardiovascular y es […]

alerta_diabetes-6660496

Alerta Diabetes

27 de marzo de 2014

La forma más frecuente es la DM tipo 2, que suele aparecer de adulto, depende un 70% de los hábitos de vida que conllevan el sobrepeso-obesidad ligado a sedentarismo, y un 30% se debe a factores genéticos, sin que sea propiamente una enfermedad hereditaria

tabaquismo-interaccion-farmacos-600x315-6007006

Tabaquismo: interacción con fármacos

6 de octubre de 2017

Fumar no es solo perjudicial para la salud, sino que además, tanto la nicotina como otros elementos del humo del tabaco, pueden interferir con el metabolismo de muchos medicamentos. Productos, que son de hecho principios activos, que por inhalación, pasan a la sangre. Influye el fumar con muchos fármacos, acenocumarol, benzodiazepinas, antipsicóticos y otros muchos medicamentos. También se debe tener en cuenta al prescribir, cuando un paciente empieza o deja de fumar, ya que para determinados medicamentos, es preciso en cada caso, revisar las dosis. Consultar un buen software de Farmacogenética, es una ayuda imprescindible que alerta, cuando deben haber modificaciones en la medicación, y las dosis a prescribir, en casos de tabaquismo.