Curso Detoxificación Hepática y Nutrigenética

27 de agosto de 2018

curso-detoxificacion-hepatica-nutrigenetica-600x315-2330224

curso-detoxificacion-hepatica-nutrigenetica-600x315-2330224

Nueva convocatoria del curso de Detoxificación Hepática y Nutrigenética

  • Dirigido a: médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud.
  • Modalidad: presencial y remota (las sesiones se emitirán en directo por Youtube).
  • Fechas: Del 19 al 21 septiembre 2018.  Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 17:30 horas.
  • Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona. Parking en el mismo edificio. Cómo llegar.
  • Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.

19 septiembre 2018

  • 09:00 – 11:00. Medicina genómica: conceptos básicos. Mutaciones genéticas y disfunciones metabólicas. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Metabolismo hepático de los fármacos. Prof. Sabater-Tobella.
  • 12:30 – 13:30. Metabolismo de fármacos, inhibidores e inductores. Sr. Marc Cendrós.
  • 15:30 – 16:30. Metodología Eugenomic con ejemplo de estatinas. Sra. Ana Sabater.
  • 16:30 – 17:30. Casos prácticos. Sra. Ana Sabater – Sr. Marc Cendrós.

20 septiembre 2018

  • 09:00 – 11:00. Marcadores genéticos relacionados con la Detoxificación hepática. Dra. Gloria Sabater.
  • 11:30 – 13:30. Ciclo de la Metilación. Sra. Beatriz Sanjuan.
  • 13:30 – 14:00. Ejemplos de informe: Detoxificación hepática y Metilación. Sra. Beatriz Sanjuan.
  • 15:30 – 17:30. Estrés, sistema adrenal y su relación con las alteraciones del sueño. Sra. Carolina Hernández.

21 septiembre 2018

Jornada organizada por Salengei:

  • 09:00 – 11:00. Introducción a la Inmunidad. Dra. Josepa Rigau.
  • 11:30 – 12:30. Cómo afectan los estrógenos a la salud intestinal y al sistema inmunitario. Sr. Xevi Verdaguer.
  • 12:30 – 13:30. Equilibrio de la microbiota intestinal. Sr. Juan Martínez Guijarro.

Usuarios PREMIUM: Inscripción Gratuita

Usuarios NO PREMIUM: Registrarse

Artículos relacionados

calcio_y_osteoporosis-4481831

Calcio y osteoporosis

8 de noviembre de 2013

La edición digital de “El periódico de la Farmacia” del 21 de octubre de 2013, publicaba “Cómo reforzar el soporte del cuerpo”, refiriéndose a que una buena ingesta de calcio adecuada desde edades tempranas favorece formar una estructura sólida de los huesos y por lo tanto prevenir osteoporosis principalmente en el caso de mujeres postmenopáusicas. […]

El cannabis daña el cerebro del feto

29 de septiembre de 2016

El consumo de cannabis en el embarazo, lesiona el cerebro del feto, también se relaciona con más agresividad posterior en el niño y con problemas de atención. Genera además trastornos mentales, cuyas consecuencias pueden repercutir a toda la sociedad.

antidiabeticos-riesgo-cardiaco-600x315-8771849

Antidiabéticos y riesgo cardíaco

8 de junio de 2017

El 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. El tratamiento de elección más habitualmente prescrito a las personas diabéticas, es la metformina. Pero este fármaco no siempre es bien tolerado. A casi un 20% de personas les produce diarrea, o es insuficiente su efecto. En estos casos se recomienda añadir otro medicamento, hasta conseguir en unos tres meses, unos niveles adecuados de Hemoglobina glicosilada. Pero los diabéticos que tienen alguna afección cardíaca, cuando no toleran la metformina, pueden necesitar otro fármaco adicional. Según dos importantes trabajos publicados recientemente, el fármaco de elección que aconsejan prescribir es un inhibidor de la SGLT-2. Tenerlo en cuenta, puede evitar muchos ingresos a urgencias e incluso muertes, debidas a problemas cardíacos.

fumar-y-reumatismo-fb-600x315-7140417

Fumar y artritis reumatoide

22 de septiembre de 2016

Se asocia fumar con artritis reumatoide. Al inflamarse los tejidos de las articulaciones, originan dolor. Pero a los fumadores/as aunque se les informe de los riesgos que ocasiona fumar, asienten sonriendo, pero siguen fumando. Según estadísticas a fin de año, el 70% de los fumadores dice: “el próximo año dejaré de fumar”. Pero sólo el 30% lo intenta y sólo un 2-3% lo consigue. La Genómica es una ayuda eficaz para dejar de fumar, y hacer un tratamiento individual según los genes de cada persona.