Curso de Genómica Aplicada en Clínica Masculina

15 de mayo de 2017

curso2-1-600x246-3971147

curso2-1-600x246-3971147
Curso que estudia los principales problemas de la salud masculina desde la perspectiva de la Medicina Genómica: andropenia y tratamiento hormonal, cáncer de próstata, hipertensión, hipercolesterolemia, tratamiento con anticoagulantes, diabetes tipo II.
Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y videoconferencia. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Fechas: del 24 al 26 mayo 2017.  Horario: 9:00 a 13:30 y 15:00 a 18:00 horas.
Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona.
Modalidad presencial / videoconferencia. Últimas plazas disponibles
→  Inscripción y reserva de plaza
curso1-838x1024-6732068

Curso de Genómica Aplicada en Clínica Masculina

24 mayo 2017
• 09:00 – 11:00. Introducción a la Genómica. Código genético. Síntesis de proteínas. Concepto de SNP. Tipos de mutaciones y su efecto. Prof. Sabater-Tobella.
• 11:30 – 12:30. Respuesta a los fármacos en función del genoma. Prof. Sabater-Tobella.
• 12:30 – 13:30. Metabolismo de fármacos, inhibidores e inductores. Sr. Marc Cendrós.
• 15:00 – 16:00. Metodología Eugenomic. Sra. Ana Sabater.
• 16:00 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Sr. Marc Cendrós.
• 17:00 – 18:00. Casos prácticos. Sra. Ana Sabater – Sr. Marc Cendrós.
25 mayo 2017
• 09:00 – 11:00. Andropausia y reemplazo hormonal. Prof. Sabater-Tobella.
• 11:30 – 12:30. Farmacogenética del tratamiento con anticoagulantes. Sr. Marc Cendrós
• 12:30 – 13:30. Marcadores genéticos y riesgo de cancer de próstata. Prof. Sabater-Tobella.
• 15:00 – 17:00. Nutrigenética aplicada a la salud en el deporte. Sr. Edgar Barrionuevo.
26 mayo 2017
• 09:00 – 11:00. Disbiosis intestinal. Dra. Gloria Sabater.
• 11:30 – 12:30. Tratamiento y reparación de la flora intestinal. Dra. Gloria Sabater.
• 12:30 – 13:30. Casos prácticos.
Modalidad presencial / videoconferencia. Últimas plazas disponibles
 →  Inscripción y reserva de plaza

Artículos relacionados

clopidogrel-y-polimorfismos-geneticos-600x315-9255781

Tratamiento con Clopidogrel y polimorfismos genéticos

25 de mayo de 2012

El Clopidogrel (Plavix© o Iscover©) es un medicamento que se utiliza para desactivar la agregación de las plaquetas y prevenir trombosis en pacientes de riesgo. Pero este fármaco es de los llamados “profármacos”, es decir que directamente no lo son, pero una enzima del hígado los  transforma en el fármaco activo. Se conoce que entre […]

Cáncer gástrico, omeprazol y otros IBPs

21 de diciembre de 2017

Cuando se prescriben IBPs (omeprazol, pantoprazol, etc.) se debe prever cuando se dejarán de tomar, y salvo excepciones, no se deben recetar para una administración permanente. Son medicamentos que tienen muchos efectos adversos, como osteoporosis, ya que inhiben la absorción del calcio y del magnesio. Malabsorción de la vitamina B12 y por tanto riesgo de anemia. Facilitan también la implantación de Clostridium difficile, que causa trastornos intestinales graves, entre otros. Cuando se prescriben IBPs, al igual que para la mayoría de fármacos, se debe estudiar previamente posibles variantes genéticas y valorar las interacciones con otros medicamentos que esté tomando el paciente.

gen-brca-cosa-de-hombres-600x315-2404831

El gen BRCA también es cosa de hombres

1 de junio de 2017

Hace pocos años, el gen BRCA se popularizó a raíz de que la actriz Angelina Jolie, cuando hizo público que debido a que era portadora de una mutación en el gen BRCA1, decidió que se le practicaran una mastectomía de ambos pechos.El BRCA1 y el BRCA2 son genes que producen proteínas supresoras de tumores. Estas proteínas ayudan a reparar el ADN dañado. Por lo tanto, tienen el papel de asegurar la estabilidad del material genético de las células. Sin embargo, puede haber mutaciones de estos genes, cuyo resultado sea que la proteína supresora no funcione correctamente.Cuando se detecta a una mujer con cáncer de mama o de ovario, que presentan mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, se aconseja detectar mutaciones, no sólo a hermanas e hijas, sino también a los varones.

zumos-de-frutas-a-bebes-ninos-y-adolescentes-600x315-3023009

Zumos de frutas a bebés, niños y adolescentes

12 de julio de 2017

La American Academy of Pediatrics, ha publicado un posicionamiento indicando, que no deben darse zumos de frutas, antes del primer año de vida. Además de tener mucho cuidado con la cantidad de zumos que toma la juventud. Los zumos de fruta contienen muchos azúcares, y los envasados, la mayoría contienen azúcar añadido, que facilitan la caries, engordan y predisponen a la diabetes. También se debe tener en cuenta que muchos zumos pueden interferir en la medicación, y provocar reacciones adversas a veces graves. Entre ellos, el zumo de pomelo, granada, manzana y arándanos. Conviene tener presente que en nutrición, no porque algo sea “natural” es necesariamente “bueno”. Y menos todavía, que porque sea natural, se puede tomar cuanto se quiera.