¿Es el ejercicio físico sano para todo el mundo?

23 de julio de 2013

¿Es el ejercicio físico sano para todo el mundo?
Un grupo de científicos ha concluido que el ejercicio físico no mejora todos los factores de riesgo cardiovascular en todas las personas
Según se hacía eco la web Medicina Preventiva, un grupo de científicos ha informado, por primera vez, que el ejercicio no puede mejorar todos los factores de riesgo cardiovascular en todas las personas. En el artículo publicado en línea el 30 de mayo 2012 en PLoS One, que combinó los resultados de seis estudios, el Dr. Claude Bouchard (Pennington Biomedical Research Center, Baton Rouge, LA) y colaboradores demostraron que entre el 8% y el 13% de unos 1.700 participantes experimentó una respuesta adversa al ejercicio.
Comentario del Doctor Juan Sabater Tobella. Presidente de EUGENOMIC®:
Si hablamos de “ejercicio”, hablamos desde hacer jogging hasta hacer natación o jugar al fútbol, al tenis, al squash… y ¿durante cuánto tiempo?, ¿con qué preparación física? El ejercicio es sano pero tiene que ser adecuado a cada persona en tiempo e intensidad. Además se sabe que no a todas las personas, sea por complexión física sea genéticamente, les es igual de favorable el mismo tipo de ejercicio.
En EUGENOMIC® estudiamos un perfil de polimorfismos genéticos que sirven para conocer qué tipo de ejercicio puede ser más adecuado para cada persona según algunos de sus genes (aeróbico, anaeróbico, resistencia, intenso, a intervalos etc.) todo ello sin menoscabo de la importancia que tiene la valoración de las capacidades y posibilidades físicas de cada persona. Ejercicio sí, pero personalizado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

hierbas-medicinales-farmacos-600x315-7364251

Hierbas medicinales y fármacos

17 de mayo de 2018

El consumo de infusiones se está incrementando, se toman como un simple suplemento “inocuo” y por sus efectos beneficiosos. Generalmente las personas mayores son las más propensas a emplearlas, al mismo tiempo que suelen tomar diversos medicamentos. Su consecuencia es que, sin saberlo, pueden estar alterando la respuesta a sus tratamientos. Las acciones beneficiosas de las hierbas, lo hacen precisamente por acción de algunos de sus compuestos químicos, que se comportan como un medicamento. Motivo por el cual deben considerarse como fármacos, al informar al médico, para evitar posibles efectos indeseados de la medicación.

pildora-hiv-600x315-8302935

Píldora anti-HIV

9 de diciembre de 2016

La “píldora anti-SIDA”, ha provocado un gran revuelo en los medios, con unas exigencias por parte de determinados colectivos, exigiendo su aplicación inmediata, con una absoluta ignorancia de lo que hay científicamente detrás.Según la FDA organismo que la ha autorizado, exige resaltar de forma muy clara en los prospectos del fármaco, que  debe tenerse en cuenta los graves efectos secundarios que puede originar. Tratamiento que sólo podría ser justificable en casos muy concretos y situaciones excepcionales.  

acido_acetilsalicc3adlico_aspirina_prevencion_primaria-1505459

Ácido acetil-salicílico (Aspirina®) como prevención primaria en riesgo cardiovascular

15 de mayo de 2014

El 2 de mayo 2014, la FDA-USA, acaba de posicionarse de nuevo sobre el uso de Aspirina® (y que afecta a otras formas o marcas con ácido acetil-salicílico), para prevención primaria de riesgo cardiovascular. La FDA ha denegado la solicitud realizada por Bayer, en la que solicitaba permitir su incorporación en sus folletos, como nueva aplicación.

plantilla_blog-4-600x315-2894376

Productos naturales no significan seguros y buenos

21 de octubre de 2019

La editorial de la revista JAMA Dermatology, del 29 de setiembre titula: Natural Does Not Mean Safe—The Dirt on Clean Beauty Products, dice: “Natural no significa seguro –La suciedad en los productos de belleza limpios”. Su información, me ha sugerido escribir este blog. El autor comenta, con citas bibliográficas en su link, que muchos “productos […]