Depresión y dificultad en el tratamiento

26 de octubre de 2017

depresion-tratamiento-600x315-8334055

depresion-tratamiento-600x315-8334055
Una de las patologías más frecuentes en psiquiatría, es la depresión. No hay un órgano dañado que pueda evaluarse mediante análisis, biopsias o tecnologías de imagen. Es una mezcla de componentes de la psiquis. Son trastornos difíciles de tratar.

Aunque la farmacoterapia ha demostrado ser eficaz en muchos casos, a menudo resulta difícil acertar el medicamento más adecuado para cada paciente.

Este trastorno del estado de ánimo, aqueja a más de 350 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los países industrializados la depresión afecta en algún momento de la vida, entre el 6-15% de la población.

Entre los pacientes que sufren depresión, 1 de cada 50 tiene que ser hospitalizado y 1 de cada 200, se suicida.

En el año 2015 se actualizaron las guías del año 2008 sobre tratamiento de la depresión. Realizado por la British Association for Psychopharmacology: Evidence-based guidelines for treating depressive disorders with antidepressants: A revision of the 2008 British Association for Psychopharmacology guidelines.
El trabajo finaliza con estas palabras:
Lo más importante en el momento actual, es la tragedia de que muchos pacientes continúan sin recibir tratamiento o reciben un tratamiento no adecuado para su depresión. Para muchos es una causa evitable, de sufrimiento, discapacidad y morbilidad.
En el 2016, se publicó un trabajo: «Treatment Patterns and Antipsychotic Medication Adherence Among Commercially Insured Patients With Schizoaffective Disorder in the United States» sobre la adherencia al tratamiento psiquiátrico, extrapolable a las diversas patologías psiquiátricas.

Se concluye, que el cumplimiento al tratamiento prescrito por parte de los pacientes psiquiátricos, es solo del 50%.

Es decir se les prescriben fármacos, pero la mitad no los toman.

Otra publicación del año 2017, señala: “Antidepressant prescribing in the precisión medicine era: a prescriber s primer on pharmacogenetic tools”.

De acuerdo con su título, instan aplicar la Farmacogenética en los tratamientos antidepresivos.

Según su recopilación de datos, al 55% de los pacientes tratados para la depresión, la medicación les ocasiona efectos adversos, o no les hace efecto, lo que contribuye a dejar el tratamiento prescrito.
Recordamos que hay guías oficiales de Farmacogenética aplicadas a los medicamentos antidepresivos.
La Farmacogenética informa si un paciente puede o no recibir un determinado fármaco, si lo ha de recibir a dosis “según protocolo” o se debe variar en más o en menos la dosis, según alguna posible variante genética del paciente.
Sin embargo, esto es sólo la punta del iceberg del problema.
Porque no sólo se deben tener en cuenta las interacciones con los antidepresivos que se prescriben, sino también las que ocasionan con el resto de la medicación que toma el paciente. Sea por indicación de otros médicos debido a otras patologías o por autoprescripción o incluso por autoprescripción.

Sin olvidar las otras muchas interacciones debidas a “plantas medicinales».

Pero no es cierto, que porque sean productos naturales, son necesariamente buenas.

Un buen software de Farmacogenética, es una ayuda indiscutible para personalizar el tratamiento más adecuado para cada paciente, de acuerdo con sus variantes genéticas. Única forma de evitar las interacciones y los efectos adversos debidos a la medicación.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
IMAGEN: Creativeart / Freepik
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

medicamentos_que_pueden_producir_malformaciones_fetales-9525705

Medicamentos que pueden producir malformaciones fetales

15 de enero de 2016

Cuando se prescribe un fármaco con acción teratógena, deber advertirse a las mujeres en edad fértil, de la acción de estos fármacos y a su vez, se les recomiende tomar medidas anticonceptivas, mientras dure el tratamiento. Asimismo es muy conveniente consultar un software de Farmacogenética que advierta y aconseje una alternativa del fármaco.

sobrepeso-tabaquismo-cancer-mujeres-600x315-8521569

Sobrepeso, tabaquismo y cáncer en mujeres

13 de octubre de 2017

Las mujeres, por cada 10 años que viven con sobrepeso aumentan su riesgo de cáncer, y las obesas lo incrementan casi el doble. También se ha demostrado que fumar, entre sus muchas consecuencias, aumenta el riesgo de cáncer de mama. En el caso del tratamiento de cáncer de mama, es aconsejable antes de recetar uno u otro fármaco, además de valorar la condición de fumadora o no de la paciente, analizar su genética, ya que el resultado del estudio, informará de la efectividad del medicamento a prescribir.

testo_alzheimer-1427870

Testosterona y Alzheimer

12 de diciembre de 2014

Muchos datos de gran solvencia que demuestran que mantener a los hombres con unos niveles adecuados de testosterona es preventivo para la aparición de Alzheimer

Migraña y patologías asociadas

3 de enero de 2018

Hay diversas patologías asociadas a la migraña, así mientras a unas personas la migraña les produce depresión, a otras esta cuestión no les afecta, o es causa de un mayor riesgo cardiovascular. Los medicamentos más frecuentes prescritos para tratar las fases agudas de migraña actúan potenciando la acción serotoninérgica y basan su acción anti-migrañosa en producir una vasoconstricción cerebral, por tanto aumenta la tensión arterial, incrementando el riesgo cardiovascular. Antes de prescribir estos medicamentos es preciso evaluar los riesgos que puedan comportar mediante un estudio farmacogenético previo. No se puede seguir tratando a los pacientes, sin tener la evidencia de las posibles contraindicaciones que puedan ocasionar.