Depresión y tratamiento de la alopecia

21 de diciembre de 2017

depresion-alopecia-600x315-7800888

depresion-alopecia-600x315-7800888
Una reciente nota de la ANSM francesa (Agence Nationale de Sécurité du Medicament et des produits de santé):

Alerta de la aparición de casos de depresión, a veces graves, con ideas de suicidio, en pacientes que toman finasteride para la caída del cabello.

Creemos interesante darlo a conocer. De momento la Agencia Española (AEMPS) no ha dicho nada al respecto.
El finasteride (Propecia® y genéricos), es un fármaco antiandrogénico.  
Es un inhibidor competitivo de la enzima 5-alfa-reductasa de tipo II, que transforma el 5% de la Testosterona que producen los testículos en el hombre en Dihidrotestosterona (DHT). Es la molécula androgénica más potente.
Una dosis de 5 mg/día durante 7 días de finasteride, reduce los niveles de DHT en plasma y tejido prostático, en más de un 90%. Esta dosis se suele dar para el tratamiento de la hiperplasia de próstata. Pero a dosis más bajas, del orden de 1 mg/día, es la que se suele dar para tratar la alopecia androgénica.

La alopecia androgénica, es una caída de cabello en la zona frontal-occipital.

Se debe precisamente, a que el folículo piloso tiene actividad de 5-alfa-reductasa, y los niveles muy altos de DHT causan la degeneración del mismo, provocando la caída del cabello.

El finasteride por tanto actúa inhibiendo la 5-alfa-reductasa y evita la caída del cabello.

Pero al bajar los niveles de la hormona androgénica más potente, tiene importantes efectos secundarios, como son: descenso de la libido, disfunción eréctil, disminución del volumen de eyaculado, y a veces ginecomastia.
Es por ello que se ha de ser muy cauto a la hora de prescribir finasteride por vía oral para la alopecia androgénica. Menos efectos adversos se pueden tener con uso tópico en forma de loción.

La ANSM alerta de muchos casos de depresión e intentos de suicidio, en hombres tratados con finasteride para alopecia androgénica.

Aconsejan a los médicos que hagan un seguimiento minucioso de los pacientes a los que se les ha prescrito. Hacer un seguimiento, a fin de detectar precozmente los síntomas de depresión y suspender en su caso el tratamiento.
Si a un hombre, para que no se le caiga el cabello, le prescriben un medicamento que le baja la libido, le causa disfunción eréctil y a lo mejor le produce ginecomastia, lo raro es que no le cause una depresión.
Un comentario farmacogenético: El finasteride se elimina en el hígado por acción de la enzima CYP3A4. Polimorfismos genéticos del gen CYP3A4 que le produzcan menos actividad, van a exacerbar los efectos secundarios.
Asimismo, la comedicación con otros fármacos, o complementos que la inhiban (hay muchos y también muchas plantas medicinales), van a producir con la dosis de 1 mg, efectos de dosis mucho más altas. Por tanto se van a incrementar los efectos secundarios.

Antes de prescribir un medicamento, y sobre todo si es para corregir un problema estético, hay que ser muy prudente.

Aconsejar un implante de cabello o simplemente afeitarse la cabeza, si es que la calvicie afecta a la autoestima del paciente, puede ser mejor que un tratamiento farmacológico.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

obesidad-hipotiroidismo-y-calcio-600x315-6006132

Obesidad, hipotiroidismo y calcio

11 de mayo de 2017

Una posible causa de obesidad, que no responde bien entre otros síntomas a la dieta, se debe a un hipotiroidismo subclínico no diagnosticado. El hipotiroidismo debe ser tratado por un especialista. El tratamiento de elección es la levotiroxina, pero se ha de tener en cuenta no tomarlo conjuntamente con productos que contengan calcio, ya que va a interferir en la absorción de la levotiroxina.

plantilla_blog-1-600x315-2900608

Venta libre de Ibuprofeno, Paracetamol y AAA

18 de febrero de 2020

Se ha regulado la venta libre de Paracetamol, Ibuprofeno y Ácido acetilsalicílico (AAA) o (Aspirina®) Recientemente la ANSM (Agence Nationale de Sécurité du Médicament et des produits de santé), de Francia, homóloga de nuestra AEMPS (Agencia Española del Madicamento), ha regulado su venta libre de en farmacias. Algunos estamentos sanitarios proponían que se tuvieran que […]

Interacciones entre medicamentos: Hierro Lácteos

Interacciones entre medicamentos: Hierro+Lácteos

28 de julio de 2021

En el caso de la administración de lácteos concomitantemente con complementos nutricionales que contengan hierro, resulta en una reducción en la absorción tanto de los lácteos como del hierro, debido a la formación de un quelato. RECOMENDACIONES: Se recomienda espaciar la toma del hierro 2 horas antes o 2 horas después de los lácteos. Ref: […]

la-obesidad-infantil-juvenil-en-el-mundo-mr-600x315-4850342

Obesidad infantil-juvenil en el mundo

3 de enero de 2018

Un estudio mundial sobre la evolución de la obesidad infantil-juvenil, publicado en Lancet en diciembre 2017, informa que en las últimas cuatro décadas, las tasas de obesidad en niños y adolescentes han aumentado globalmente, tanto en los países con ingresos bajos como en los de ingresos medios. Y en los países con ingresos altos, siguen demasiado altos. Exceso de bollería, pizzas, bocadillos y en general, demasiados hidratos de carbono, grasas trans y azúcares refinados son algunas de las causas. La obesidad es muy perjudicial para la salud, se sabe pero muchos no hacen caso.