Capacidad de detoxificación del hígado

16 de mayo de 2013

capacidad_de_detoxificacic3b3n_del_hc3adgado-5654307

capacidad_de_detoxificacic3b3n_del_hc3adgado-5654307

Nuestro organismo elimina los contaminantes ambientales que respiramos, como pesticidas, herbicidas, pinturas o gases providentes de combustión, o también algunos productos tóxicos que comemos
, en particular los derivados de una cocción excesiva, como carnes a la brasa, ahumados o fritos a altas temperaturas, y también otras moléculas externas que ingerimos, por ejemplo medicamentos.

El hígado juega un papel crucial en este proceso. Una detoxificación alterada puede producir toxinas y agentes cancerígenos, proceso que puede venir condicionado por los genes de cada persona.
A través de diferentes reacciones químicas nuestro cuerpo dispone de mecanismos de detoxificación que permiten eliminar, principalmente por la orina, las substancias perjudiciales que generamos o incorporamos del exterior.

Las personas con mayor riesgo son aquellas que  presentan:
Síntomas de fatiga permanente o cansancio crónico
.
Marcadores de inflamación del hígado en ausencia de hepatitis.
Reaccionen de forma tóxica a medicamentos de forma no esperada.
Por su situación personal o profesional están expuestas a substancias químicas, contaminantes ambientales, gases, humos, insecticidas, pinturas, disolventes, metales pesados.
Consumen regularmente productos curados, carnes a la brasa o, fritos a altas temperaturas.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

farmacogenetica_caso_prc3a1ctico_de_interaccion_farmacologica-9482052

Caso práctico de interacción medicamentosa grave

24 de julio de 2014

En los centros de tercera edad, cuyos residentes suelen estar polimedicados, y que por procesos esporádicos se les prescriben de forma temporal nuevos fármacos, es muy importante revisar las interacciones del conjunto de la medicación.

increible-aumento-de-los-efectos-adversos-a-farmacos-600x315-5931410

Aumentan los efectos adversos a fármacos

11 de mayo de 2017

Están incrementándose de forma alarmante los efectos adversos a los medicamentos. Es preciso que Sanidad establezca un plan estratégico y deje de ignorar este problema de Salud pública, que no sólo afecta gravemente a las personas, sino que representa además un importante gasto sanitario.

plantilla_blog-3-600x315-7310269

Chequeos médicos

9 de septiembre de 2019

El concepto de “Chequeo médico preventivo”, se propuso por la American Medical Association en el año 1922, a través de un artículo publicado en JAMA: Periodic medical examinations of apparently healthy persons   Desde entonces se han ido implantando muchos enfoques de revisiones médicas, para diferentes patologías. Por ejemplo, chequeos urológicos, cardiológicos, ginecológicos, o de […]

seff-4276930

Censo estatal de laboratorios de Farmacogenética

28 de noviembre de 2012

La Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF), de la que soy miembro, ha tenido el acierto de la creación del censo estatal de laboratorios de farmacogenética, con el fin de facilitar la solicitud de pruebas de farmacogenética. Este acuerdo se ha tomado con motivo de la I Jornada de la SEFF que se ha […]