Mujeres diabéticas: más riesgo cardiovascular

30 de mayo de 2014

mujeres_diabeticas_mas_riesgo_cardiovascular-2170554

mujeres_diabeticas_mas_riesgo_cardiovascular-2170554
Mujeres diabéticas: más riesgo cardiovascular 
Es frecuente asociar problemas cardiovasculares con patología masculina y la patología femenina se relaciona preferentemente con cáncer de mama, problemas hormonales, osteoporosis…, pero en los “tópicos” no entra la patología cardiovascular.
Se ha publicado un importante trabajo que demuestra que las mujeres diabéticas tienen un riesgo relativo (OR) de infarto de miocardio de 1.44, en relación a los hombres diabéticos,  es decir un 44% más. El estudio está realizado por Peters S et al. Diabetes as risk factor for incident coronary heart disease in women compared to man Revista de Diabetología (2014); DOI: 10.1007/s00125-014-3260-6. (Publicación on line, pendiente de su publicación escrita).
Los datos son de una solidez importante como para darles credibilidad. Se han revisado 64 estudios de meta-análisis que incluían 858.507 personas, de las que el 42% eran mujeres. Durante el tiempo de observación (entre 5 y 30 años) se produjeron 28.293 procesos cardíacos agudos. En el estudio epidemiológico, incluyeron personas de Asia, Europa, Australia, Nueva Zelanda y USA. La aparición de procesos cardíacos en todo este conjunto poblacional, entre diabéticos y no diabéticos fue del 2.82% (95% CI) en mujeres y 2.16% (95% CI) en hombres. En el trabajo hay una serie de correcciones estadísticas y finalmente la conclusión es la ya adelantada, que las mujeres diabéticas tienen un 44% más de riesgo de sufrir un proceso cardíaco agudo que los hombres diabéticos.
La reflexión que debemos hacer es que las mujeres diabéticas (y no diabéticas) además de la patología tradicionalmente asociada a su género, tienen también un determinado riesgo cardiovascular, y superior a los hombres en el caso de ser diabéticas.
En mi experiencia de estudios genómicos de medicina preventiva personalizada, es frecuente ver matrimonios que él antepone su riesgo cardiovascular y ella el de osteoporosis. Es el reflejo del estereotipo hombre-mujer, pero la verdadera “Medicina Personalizada” no la hemos de individualizar por género sino, valga la redundancia,  por persona, y tener muy presente que las mujeres tienen también un elevado riesgo cardiovascular y en este caso, sobre todo si son diabéticas, más que los hombres.
Circunstancias que se debe considerar al recoger los datos personales, clínicos y de laboratorio, para hacer una exhaustiva y completa anamnesis, información que ha de servir de base, para orientar la selección de pruebas y estudios genómicos, con el fin de optimizar la medicina del nuestro siglo XXI, esto es una más precisa medicina personalizada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


Artículos relacionados:
Diabetes.

 Fuente imagen: Wesley Carter, U.S. Air Force

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

interacciones_de_medicamentos_en_hospitales_pedic3a1tricos-6871079

Interacciones de medicamentos en hospitales pediátricos

22 de enero de 2015

Los fármacos que provocaron más interacciones fueron los opioides, en un 25% de los casos, (recordamos que la FDA ha recomendado no utilizar codeína en pediatría, tal como ya lo reportamos en un Blog del 17 de septiembre de 2012), agentes antimicrobianos (17%), medicamentos para el sistema nervioso (15%), tratamientos gastrointestinales (13%) y del sistema cardiovascular (13%).

estilo-de-vida-riesgo-cancer-mama-1-600x315-6142867

Estilo de vida y riesgo de cáncer de mama

19 de octubre de 2017

Un estudio realizado en Finlandia revisa diferentes causas de riesgo de cáncer de mama, entre otras, la obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, tratamiento hormonal en la menopausia y anticonceptivos hormonales. La Genómica aporta datos más que suficientes, para el conocimiento del riesgo que cada mujer tiene a sufrir un cáncer de mama, en función de sus genes. Hay perfiles genómicos que informan, de forma científicamente avalada, de este posible riesgo, a cualquier edad y facilitan además, prescribir el tipo de contracepción más adecuado y prevenir el riesgo de trombosis.

clopidogrel-y-polimorfismos-geneticos-600x315-9255781

Tratamiento con Clopidogrel y polimorfismos genéticos

25 de mayo de 2012

El Clopidogrel (Plavix© o Iscover©) es un medicamento que se utiliza para desactivar la agregación de las plaquetas y prevenir trombosis en pacientes de riesgo. Pero este fármaco es de los llamados “profármacos”, es decir que directamente no lo son, pero una enzima del hígado los  transforma en el fármaco activo. Se conoce que entre […]

Los predictores del riesgo a la artrosis

30 de diciembre de 2012

1. «Esperanza en la medicina personalizada: predictores genéticos y biomarcadores»: ‘Diario Médico’ recoge noticias del “Encuentro digital sobre artrosis”, y adelanta la noticia de que en el Servicio de Reumatología de la Universidad de Guadalajara, están trabajando en la elaboración de un micriochip con polimorfismos genéticos que ayuden a predecir el riesgo de artrosis. En esta […]