Alerta Diabetes

27 de marzo de 2014

alerta_diabetes-6660496

alerta_diabetes-6660496
“Día de Alerta de Diabetes” que, como cada año lo celebra con diferentes actos la “American Diabetes Association”. Se estima que hay en el mundo 350 millones de diabéticos y otros 350 millones que la padecen pero todavía no se han enterado. En España su prevalencia es del 12% de la población, es decir afecta a unos 5 millones de personas, pero puede haber otros tantas personas que la padecen en fases iniciales y no lo saben, aunque evidentemente convendría que lo conocieran antes que surjan sus efectos contraproducentes.
La diabetes tipo 1 es la infantil-juvenil cuya causa es un trastorno autoinmune que precisa del tratamiento con insulina, corresponde al 5% de todos los casos de diabetes. La forma más frecuente es la DM tipo 2, que suele aparecer de adulto, depende un 70% de los hábitos de vida que conllevan el sobrepeso-obesidad ligado a sedentarismo, y un 30% se debe a factores genéticos, sin que sea propiamente una enfermedad hereditaria, quienes tienen un progenitor o un hermano diabético tienen el doble de riesgo de padecerla en relación a la población que no los tiene.
Me permito ofrecer de forma muy simple y sencilla conocer el posible riesgo de tener diabetes, enfermedad relacionada con el peso, fumar y otros factores frecuentes, puede calcularse conectando a http://www.qdiabetes.org/ basta con responder a unas sencillas preguntas al cuestionario (está en inglés pero no es muy difícil entender las preguntas con un nivel muy básico), con ello se puede obtener un % de riesgo de tener diabetes. Si de las respuestas sale un resultado superior al 12% es que es que tiene un riesgo superior a la media de la población, por tanto recomiendo ocuparse de modificar los hábitos de vida, además de pedir consejo a su médico. Corrigiendo adecuadamente los hábitos de vida, el riesgo de padecer diabetes puede reducirse el 50%.
Pero se debe tener en cuenta también, que además del resultado de la sencilla encuesta con el calculador antes mencionado, hay un 30% de riesgo que depende de los genes de cada persona. Actualmente se han identificado ya determinados polimorfismos genéticos que aportan un índice de riesgo de padecer diabetes (Odds Ratio). Hábitos de vida y predisposición genética son datos que permiten tomar decisiones con fines preventivos, para evitar, o al menos retrasar, la manifestación de la enfermedad. En resumen beneficiarse de la Medicina Personalizada Genómica.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®
Más artículos relacionados:
• Diabetes

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

plantilla_blog_03-600x315-3182768

Farmacogenética en anestesia y postoperatorio

9 de julio de 2020

Antes de una intervención quirúrgica, el anestesista hace una serie de preguntas al paciente, con el fin de evaluar posibles riesgos, en función del nivel de complejidad de la intervención. El cirujano solicita también, un análisis de sangre, radiografía de tórax y un electrocardiograma. Este protocolo es similar al que ya se hacía en el […]

la_mal_llamada_viagra_femenina-6719101

Flibanserina: la mal llamada viagra femenina

4 de septiembre de 2015

La flibanserina, mal llamada “viagra femenina”, aunque no tiene nada que ver con éste fármaco, se espera conseguir un gran volumen de ventas. Pero conviene tener en cuenta que sólo a un 10% de mujeres que lo tomen les producirá el efecto deseado, y a todas, incluso al 90% restante que no conseguirán ningún resultado, les puede ocasionar efectos adversos importantes; y todo este riesgo, no es para curar una enfermedad grave, sino para intentar mejorar el deseo sexual, con una muy baja eficacia.

La medicina genómica reduce el riesgo de cáncer de mama

22 de octubre de 2012

La aplicación de la medicina genómica puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama cuando se recibe una Terapia Hormonal Sustitutiva La medicina personalizada genómica permite conocer el riesgo a desarrollar una enfermedad y facilita la recomendación de complementos nutricionales al prescribir un tratamiento con estrógenos, evitando una probabilidad más alta de la media […]

plantilla_blog-600x315-4172785

Prevención y riesgo del cáncer de mama esporádico

10 de febrero de 2020

En un blog del mes de setiembre de 2019, nos referíamos al posicionamiento de la US Preventive Services Task Force, máxima autoridad en Medicina Preventiva, sobre el uso de medicamentos para reducir el riesgo de cáncer de seno. Recomendaba el tratamiento preventivo con tamoxifeno, raloxifeno, inhibidores de la aromatasa como el anastrozol, en mujeres con […]