Impotencia en el tratamiento de la hipertensión

12 de noviembre de 2015

impotencia_en_el_tratamiento_de_hipertension-2085340

impotencia_en_el_tratamiento_de_hipertension-2085340
Hay muchos hombres que tiene hipertensión y se les prescriben fármacos para normalizarla. Afortunadamente hay muchas familias de fármacos para tratar la hipertensión, lo que tiene la ventaja de poder escoger el más adecuado de acuerdo con los genes del paciente.
Hay también muchos trabajos, que informan sobre algunos anti-hipertensivos que pueden producir disfunción eréctil, es decir impotencia en mayor o menor grado y es un dato que debe conocerse, pues ante esta situación, posiblemente se busquen otras causas y no se piense en el medicamento para la hipertensión.
La disfunción eréctil se produce por alteraciones en el endotelio del pene. La erección necesita que se produzca óxido nítrico que es un potente vasodilatador, si se produce menos, hay disfunción, que se agrava con la producción de radicales libres (estrés oxidativo) y menor aporte de sangre, lo que de forma interrelacionada ocurre en la hipertensión, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
En sí, la hipertensión es un factor de riesgo para la disfunción eréctil, pero hay algunos fármacos anti-hipertensivos que pueden agravarla y si se desconoce la acción de estos fármacos, se achaca la disfunción solamente a la hipertensión.
Los anti-hipertensivos que con mayor frecuencia causan disfunción eréctil son los beta-bloqueantes, hecho que ya reportaba en el 2010 Cordero y colaboradores en uno de los trabajos más importantes realizados con estos fármacos, estudiando 1.007 hombres hipertensos que los tomaban. Encontraron disfunción eréctil en el 28.8% con atenolol, 26.3% con bisoprolol, 17.3% con carvedilol, 19.0% con nebivolol, y 3.4% con metoprolol. Otros trabajos posteriores han confirmado estos resultados con la excepción del nebivolol, que muchos no encuentran el efecto secundario. También se ha encontrado, aunque en menor porcentaje, con los diuréticos del grupo de las tiazinas y algunos bloqueantes del receptor de la angiotensina (ARBs), fármacos también utilizados para la hipertensión y a veces asociados a beta-bloqueantes.
Lo prudente en los pacientes tratados con beta-bloqueantes en los que aparezca impotencia, es cambiar el fármaco por otro de diferente familia, antes de prescribir Viagra® o similares, pues lo único que se consigue, es dar un fármaco caro e innecesario ya que el problema se puede evitar cambiando el fármaco para la hipertensión. También debe tenerse en cuenta, que los pacientes que toman nitratos para una enfermedad del corazón (que aumentan el óxido nítrico, que ya hemos dicho que es un vasodilatador de los capilares sanguíneos del pene y también los para los del corazón) no deben tomar Viagra® o similares, puesto que pueden sufrir una crisis grave de hipotensión.
Pero además determinadas alteraciones genéticas del paciente, pueden contribuir a diferentes efectos secundarios, debido a los fármacos empleados para tratar la hipertensión, y algunos de ellos se interfieren también con Viagra® o similares, produciendo más efectos adversos, por lo que lo científico, correcto y prudente, es aplicar la Farmacogenética y prescribir el fármaco más adecuado y a las dosis correcta según los genes de cada paciente, y además tener en cuenta las interacciones entre los medicamentos, que pueden producir más efectos adversos, incluso prescribiendo medicamentos compatibles con los genes del paciente.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Trabajo citado:
Erectile dysfunction in high-risk hypertensive patients treated with beta-blockade agents
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

polifarmacia-en-geriatria-600x315-5563588

Polifarmacia en Geriatría

22 de junio de 2017

Tres interesantes publicaciones observaron que en los ingresos en urgencias a personas ancianas una gran mayoría eran debidas a interacciones entre fármacos, debidas a prescripciones inapropiadas. Que aplicar la Farmacogenética reduce los ingresos en urgencias y reduce de forma significativa las visitas ambulatorias. Y además que representa un importante ahorro económico al sistema de salud. Recordar finalmente que al prescribir la medicación es preciso tener en cuenta todo lo que toma el paciente, no sólo los medicamentos sino también sus hábitos de consumo y estilo de vida. Este es el motivo por el que es imprescindible consultar previamente en un software avanzado de Farmacogenética.

viagra_y_riesgo_de_melanoma-1-3650061

Viagra® y riesgo de melanoma

12 de junio de 2014

La revista The Lancet acaba de publicar un trabajo que relaciona la toma de Sildenafilo (Viagra®) con el riesgo a padecer el cáncer de piel, melanoma, cuyo riesgo puede duplicarse con la ingesta de dicho fármaco.

el_tratamiento_del_dolor-5474564

El tratamiento del dolor

22 de enero de 2015

El problema del dolor crónico, es el causado por una patología no transitoria y que no se soluciona. Un primer error que se suele cometer, es prescribir de entrada opioides, el paciente a corto plazo lo agradece, pero a largo plazo le puede resultar perjudicial.

fda_versus_el_comitc3a9_de_la_competencia_cnmc-5775247

AINES: FDA versus el Comité de la Competencia (CNMC)

29 de octubre de 2015

Mientras en Estados Unidos, la FDA ha publicado el pasado 9 de julio de 2015 un aviso sobre el abuso de la prescripción de AINEs y advierte sobre sus graves efectos secundarios, en España, la CNMC propone liberarlizar la venta de determinados medicamentos, en gasolineras o supermercados, por un supuesto beneficio a los consumidores.