Vídeos: efectos adversos a los medicamentos y estatinas

4 de octubre de 2012

Eugenomic presenta dos nuevos vídeos formativos centrados en la Farmacogenética 
En su apuesta por divulgar las aportaciones que la medicina personalizada genómica tiene en la clínica asistencial en beneficio de los pacientes, Eugenomic ofrece dos vídeos formativos que servirán de introducción para médicos y personas interesadas en salud y medicina.
Qué mejor que comprobar cómo funciona la Farmacogenética con un caso práctico y específico: el de las estatinas, un grupo de fármacos muy usados para reducir el colesterol. Sin embargo, entre un 10 y un 15% de los pacientes que toman estatinas sufren efectos secundarios no deseados que van desde una mialgia leve hasta síntomas musculares severos. ¿Por qué se producen estos efectos adversos a los medicamentos sólo en algunos pacientes? ¿Cómo se pueden evitar estos efectos adversos y lograr un tratamiento efectivo y personalizado? Lo explica el Doctor Juan Sabater, presidente de Eugenomic, a partir de los principios de la Farmacogenética, atendiendo a las interacciones entre distintos medicamentos y a su interacción con los genes del paciente.
Y especialmente provechoso e instructivo puede resultar para todo tipo de público el vídeo «Efectos adversos a los medicamentos y Farmacogenética», en el que el Doctor Juan Sabater Tobella presenta el gran problema que supone para el sector sanitario los efectos adversos a los medicamentos a causa de tratamientos médicos ineficaces pese a seguir el protocolo médico. Se trata de una problemática que provoca muchas hospitalizaciones y miles de muertes cada año. La solución es la Farmacogenética, una ciencia que une los conocimientos de la farmacología y de la genética para dar el medicamento adecuado, a la dosis correcta, para cada paciente, según sus genes. Es una actividad en la que Eugenomic trabaja desde hace años, y para facilitar a los médicos la aplicación de la Farmacogenéticaen sus consultas, puso en funcionamiento las aplicaciones i-Nomic y g-Nomic, que permiten ver de forma rápida qué interacciones se producen entre fármacos y hábitos de vida, y qué genes intervienen en la metabolización de dichos medicamentos.
Para ver los demás vídeos que ha publicado Eugenomic, pueden entrar en el canal Youtube de Eugenomic. En la parte superior de la página existe la opción de suscribirse al canal para recibir cómodamente los nuevos vídeos de Eugenomic sobre medicina personalizada genómica.
Y si están tomando algún medicamento y quieren beneficiarse de un tratamiento personalizado para evitar efectos adversos y conseguir unos resultados sanos, seguros y eficaces, Eugenomic puede colaborar con su médico a través del estudio de las interacciones entre medicamentos y de determinados polimorfismos genéticos del paciente que intervienen en la metabolización adecuada o inadecuada del medicamento. Pueden realizar sus consultas en info@eugenomic.com o llamando al +34 932 922 963.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

plantilla_blog-1-600x315-4137662

Omeprazol. Riesgos a largo plazo

8 de octubre de 2019

A muy largo plazo casi todos los medicamentos tienen efectos adversos. La primera guía de “desprescripción” se hizo para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). El más prescrito es el omeprazol. Se suelen prescribir como protectores gástricos, cuando se toman antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y otros), para el reflujo gástrico-esofágico, para la infección […]

abuso_de_opiodies_contra_el_dolor-4393508

Abuso de opioides contra el dolor

9 de enero de 2014

La FDA está muy preocupada por el uso inadecuado de la prescripción de opioides, que es un importante problema de salud pública.

dormir_con_luz_en_la_hagitacion_engorda-7425141

Dormir con luz en la habitación, engorda

27 de agosto de 2014

Es conocida la lucha contra la obesidad tanto por motivos estéticos como de salud, hay muchos consejos sobre cantidad y calidad de los alimentos, ejercicio o deporte, pero hay un factor importante y que no se nos advierte… pues no se sabía: el dormir con luz en la habitación engorda.

falsos_positivos_diagnostico_prenatal-6004597

Falsos positivos en diagnóstico prenatal

5 de septiembre de 2014

Recientemente se ha popularizado estudiar el cariotipo fetal seleccionando en la sangre materna, ADN que teóricamente proviene del feto. La técnica por tanto es menos agresiva, ya que precisa sólo una muestra de sangre venosa, como en un análisis de rutina, que puede obtenerse en cualquier laboratorio clínico sin precisar un gabinete de obstetricia con servicio de ecografía.