Estatinas: más efectos adversos

30 de julio de 2013

estatinas-3774573

estatinas-3774573
Las estatinas son fármacos para bajar el colesterol. En el año 2010 se vendieron en España (SimvastatIina, Atorvastatina, Pravastatina, Fluvastatina, etc) por más de 800 millones de euros y entre el 2009 y 2011 supuso un incremento del 26,42%. Sus efectos son beneficiosos, pero también tienen efectos adversos.
En el año 2001 se retiró del mercado la Cerivastatina por su relación con muchas mioaptías graves, con más de 100 muertes. Ante la gravedad, un grupo investigador realizó un GWAS (Genome Wide Association Study) publicado en el año 2008 que permitió definir que hay un polimorfismo en el gen SLCO1B1 que es el responsable de la mayoría de miopatías, por lo que aconseja su estudio antes de prescribir “estatinas”, pues en su forma homocigota afecta entre un 10%-25% de la población.
Acaba de aparecer el adelanto  “on line” en JAMA del trabajo de Ishak Mansi et al. Statins and musculoeskeletal conditions, arthropathies and injuries” (doi:10.1001/jamainternmed.2013.6184). De un grupo de 46.249 personas, se seleccionaron con criterios de homogeneidad entre grupos, 6.967 que tomaban estatinas y 6.967 que no tomaban. Un 19% de las personas que tomaron estatinas, presentaron lesiones musculares y  un 13%  luxaciones, torceduras y esguinces.
No se encontró asociación con el tiempo de tratamiento. Lógico pues en la mayoría de casos su causa es consecuencia del polimorfismo genético de los pacientes o de la comedicación que afectara al metabolismo de las “estatinas”. El tema es importante debido al elevado número de personas que toman “estatinas”.
En nuestra web www.eugenomic.com en el apartado “Antes de prescribir” está descrita una monografía sobre el tratamiento con “estatinas”, con referencia al estudio del polimorfismo *5 del gen SLCO1B1, y además con un esquema de su metabolismo que permite predecir efectos adversos debidos a la comedicación y por tanto seleccionar aquellos que no producirán efectos adversos.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

relacion-patologia-cardiovascular-y-psiquiatrica-fb-600x315-8895080

Patología cardiovascular y psiquiátrica

2 de febrero de 2017

La depresión se asocia a un mayor riesgo de hipertensión. En el caso del trastorno bipolar, se asocia además, a un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.En cuanto al tratamiento de los que son hipertensos con trastornos depresivos, o psiquiátricos, es mejor tratarlos con antagonistas de los receptores de la angiotensina II, o inhibidores de la ECA. Se aconseja evitar los beta-bloqueantes o los inhibidores de los canales de calcio, pues podrían contribuir a agravar su estado psiquiátrico.Ante esta complejidad, es necesario antes de prescribir, revisar en un software de Farmacogenética las posibles interacciones entre todos los fármacos que toma el paciente para evitar al paciente efectos contraproducentes.

plantas-medicinales-embarazo-600x315-8043105

Plantas medicinales en el embarazo

25 de enero de 2018

Un cáncer, debe medicarse según los protocolos aceptados internacionalmente, con los fármacos más adecuados. Dar tratamientos a base de hierbas, extractos, zumos, aunque sean “naturales”, puede anular los efectos de la terapéutica o inducir que produzcan sustancias tóxicas. En ningún caso deben administrarse productos, sin previo conocimiento de los oncólogos.Por su parte la FDA alerta a las compañías que comercializan productos derivados de la marihuana, que no se pueden utilizar para tratar el cáncer, como algunos grupos pretenden impulsar, ya que no se ha demostrado que estos productos sean seguros y efectivos.Sin embargo, por su parte la OMS recientemente ha publicado un informe, en el que avala el uso del cannabidiol en el tratamiento de la epilepsia, y da el visto bueno a su comercialización.

cancer_y_obesidad-3291215

Cáncer de mama en España

7 de noviembre de 2014

Recientemente se han detectado cambios en un grupo de siete genes, que evaluados en conjunto ofrecen un valioso índice de riesgo de padecer un cáncer de mama “esporádico” independiente del THS, lo que permite en las mujeres de riesgo alto, extremar las exploraciones preventivas con el fin de su detección precoz, incluso en edades en las que los protocolos todavía no aconsejan hacer medidas preventivas.

clopidogrel-farmacogenetica-600x315-6806473

Clopidogrel y Farmacogenética

28 de junio de 2018

El clopidogrel se prescribe tanto para prevenir problemas graves o potencialmente mortales del corazón y los vasos sanguíneos, o tras la colocación de un stent. Este tratamiento y dada la importancia de la patología que trata, debiera ser obligado tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos o con los genes del propio paciente, ya que no tenerlo en cuenta, pone en riesgo la vida de los pacientes tratados con clopidogrel. Consultar un software de Farmacogenética, en menos de 30 segundos se puede tener una respuesta.