El dolor en ancianos

23 de julio de 2019

plantilla_blog-5-600x315-5232623

plantilla_blog-5-600x315-5232623
De la misma forma que a los niños, no se les debe prescribir determinados fármacos y también que las dosis han de ser diferentes a las de los adultos. En las personas de edad avanzada se deben aplicar otros criterios.

A las personas de tercera edad, no tan solo no se deben aplicar las mismas pautas que a los adultos, sino que además al prescribir, se deben considerar otras posibles patologías asociadas a la edad.

(más…)

Artículos relacionados

madres-fumadoras-perjudican-la-salud-pulmonar-de-sus-hijos-blog-1709131

Madres fumadoras perjudican la salud pulmonar de sus hijos

2 de junio de 2016

Las mujeres fumadoras perjudican la salud de sus hijos, en especial en las épocas tempranas de su desarrollo, ya que al ser fumadores pasivos, tendrán más riesgo cuando sean adultos a desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), concretamente casi tres veces más de riesgo.

plantilla_blog-3-600x315-7310269

Chequeos médicos

9 de septiembre de 2019

El concepto de “Chequeo médico preventivo”, se propuso por la American Medical Association en el año 1922, a través de un artículo publicado en JAMA: Periodic medical examinations of apparently healthy persons   Desde entonces se han ido implantando muchos enfoques de revisiones médicas, para diferentes patologías. Por ejemplo, chequeos urológicos, cardiológicos, ginecológicos, o de […]

plantilla_blog-8-600x315-9818835

Vitamina K1 y vitamina K: no "vitamina K"

29 de abril de 2019

La vitamina K es un oligoelemento necesario. Las dosis mínimas aconsejadas figuran en la mayoría de guías nutricionales. El National Institute of Health de USA, recomienda la dosis diaria recomendable para adultos, 120 mcg para hombres y 90 mcg para mujeres. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la vitamina K1 y la vitamina […]

obesidad-y-asma-en-mujeres-blog-8788312

Obesidad y asma en mujeres

6 de mayo de 2016

Las mujeres obesas, tienen el doble de riesgo de padecer asma en relación a las no obesas, y a las mujeres asmáticas –obesas o no- la exposición a la polución durante el embarazo, puede ser causa de partos prematuros.