Genómica en los tratamientos cosméticos eficientes

7 de mayo de 2012

El doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, participará en las jornadas ‘Las edades de la piel’ para hablar de las implicaciones que tienen los polimorfismos genéticos en el envejecimiento del cutis, y presentará el perfil PIELgenes de Eugenomic que permite llevar a cabo un tratamiento cosmético preventivo y personalizado. 
Los polimorfismos genéticos que afectan al estrés oxidativo, la inflamación, la integridad de la epidermis y la capacidad de destoxificación pueden influir de una forma directa en el envejecimiento prematuro de la piel y, en particular, de la cara, lo que constituye una de las principales preocupaciones del sector cosmético. Para introducir el concepto de la cosmetogenómica, es decir, de la personalización de tratamientos cosméticos a partir del estudio del genoma de cada paciente, el doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, participará el próximo miércoles 9 de mayo a las 9.30 de la mañana en las jornadas científico-técnicas ‘Las edades de la piel’ organizadas por la Sociedad Española de Químicos Cosméticos que tendrán lugar en el Hotel Catalonia Plaça Catalunya los días 8 y 9 de mayo. La conferencia del doctor Sabater lleva por título ‘Cambios en la expresión génica asociados al envejecimiento de la piel’.
La personalización y la prevención constituyen dos pilares a la hora de encontrar fórmulas cosméticas eficientes. La piel constituye una barrera frente al medio ambiente y un órgano muy versátil que no responde de forma favorable a cualquier tipo de solución dermatológica. Por lo tanto, la descodificación del genoma humano hace posible la aplicación de tratamientos personalizados a partir de los polimorfismos genéticos de cada paciente, es decir, de las variaciones en la secuencia de su ADN, que intervienen en las características de la piel. Asimismo, el análisis genético también posibilita un tratamiento nutricosmético que permita prevenir un envejecimiento prematuro de la piel por medio de complementos nutricionales que mejoren su calidad, es decir mejorar la piel “desde dentro”.
Además de introducir estas cuestiones, durante su ponencia, el doctor Sabater-Tobella dará a conocer el perfil PIELgenes de Eugenomic que permite llevar a cabo un tratamiento cosmético preventivo y personalizado.
Por otro lado, durante las jornadas de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos, varios expertos de los sectores médico, cosmético y farmacéutico abordarán las distintas fases por las que pasa la piel a lo largo de la vida y los distintos tipos de cuidados específicos que requiere, desde la epidermis del bebé o del adolescente hasta la piel senil. De hecho, entre los 20 y los 30 años ya se debe prestar una atención especial a la piel con el objetivo de prevenir futuras arrugas, manchas y otras imperfecciones. A partir de los 30 años, la capacidad regenerativa de las células se va haciendo más lenta, y paulatinamente se va perdiendo firmeza y aparecen las patas de gallo o la sequedad, entre otros. Desde el campo de la cosmética y de la cosmetogenómica se ofrecen soluciones para el cuidado de la piel y la ralentización de su envejecimiento.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

prevencion-cancer-mama-600x315-7273298

Predicción de riesgo del cáncer de mama

3 de octubre de 2018

El cáncer de mama, es el cáncer más frecuente en mujeres. A nivel poblacional, en nuestro país afecta a un 12.5%. En el año 2017 se diagnosticaron en España 26.370 nuevos casos de cáncer de mama. Ante una enfermedad con este alto riesgo, es lógico que las organizaciones sanitarias establezcan programas de detección precoz. Una de las exploraciones más habituales para su detección precoz, son las mamografías, que detectan de forma muy temprana el incipiente cáncer de mama. Sin embargo su diagnóstico es cuando el cáncer ya se ha instaurado. Actualmente gracias al algoritmo “Gail Test” se puede establecer un primer cálculo del riesgo. De acuerdo con dicho estudio, se pueden seleccionar las mujeres a las que está indicado hacer un estudio Genómico, que permite conocer con mayor precisión, el riesgo individualizado que puede tener cada mujer a sufrir un cáncer de mama, antes de su aparición.

dna-day-8078324

2013: décimo aniversario del genoma

29 de abril de 2013

En estos diez años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la predicción de riesgos de enfermedades, es decir, aplicar una Medicina Predictiva como base de una Medicina Preventiva Personalizada.

precaucion_con_el_paracetamol-9987717

Precaución con el paracetamol

30 de enero de 2014

“La FDA recomienda a los profesionales sanitarios que dejen de prescribir y de dispensar combinaciones de medicamentos que tengan más de 325 mg de acetaminofeno, con el fin de proteger a los consumidores”.

dietasana-eugenomic-6539974

Dietas sanas pero mejor dietas personalizadas

19 de abril de 2013

Hay muchos tipos de dietas con diferentes objetivos, el más frecuente es para adelgazar, la mayoría pueden ser adecuadas y recomendables según cada caso, es decir cada persona. Sin embargo, una misma dieta no siempre tendrá la misma respuesta en todas las personas, debido a que somos genéticamente diferentes.