Control del colesterol

27 de noviembre de 2013

colesterol-6775411

colesterol-6775411
Acaban de publicarse on line en la revista “Circulation”, el 12 de noviembre, las nuevas guías para el tratamiento y control de los niveles altos de colesterol por parte de la ACC y la AHA  (American College of Cardiology – American Heart Association). Las guías -84 páginas- son densas y creo con todo el respeto, que debió redactarlo un no especialista en cardiología, ya que basan demasiado el concepto de bajar los niveles del colesterol prescribiendo estatinas, cuando por el contrario en Europa se tiende más a bajar el colesterol prioritariamente con la corrección de hábitos de vida, complementado únicamente con estatinas, si hace falta.
El concepto es que es mejor una vida sana y poca medicación, que una vida no sana y con más medicación para corregir los efectos nocivos para la salud de este estilo insano de vida.
En uno de los muchos apartados de las guías se hace referencia al control de los niveles de la enzima CK en los pacientes tratados para ver si hay afectación muscular, es decir verificar si las estatinas están ya produciendo efectos adversos al paciente, pues como se sabe del 10-15% de pacientes que tomas estatinas sufren una miopatía.
En nuestra opinión, lo correcto es antes de prescribir estatinas, comprobar con un sencillo test genómico si el paciente tiene el polimorfismo SLCO1B1*5, en cuyo caso tendría un alto riesgo de sufrir una afectación muscular y estarían contraindicadas todas excepto la Fluvastatina. En este caso se debería también comprobar si el paciente no es metabolizador pobre de la enzima CYP2C9, lo que se conoce a través de ver los polimorfismos *2 y *3 del Gen CYP2C9.
Las guías también alertan de que no debe darse gemfibrozilo (para bajar los triglicéridos) pues hay un alto riesgo de una miopatía, tampoco aconsejan dar Vitamina B3 para ayudar a bajar el colesterol, pues hay riesgo de cardiopatía. Pero además referente a estas dos interacciones de medicamentos, queremos resaltar que hay muchos otros medicamentos que interfieren con el metabolismo de las estatinas que podrán producir igualmente efectos adversos, a veces graves, aunque el paciente sea genéticamente compatible.
En nuestra web, www.eugenomic.com en el apartado “Antes de prescribir” se encuentra una monografía sobre el tratamiento con estatinas, con referencia al estudio del polimorfismo *5 del gen SLCO1B1 y otros polimorfismos que pueden interferir, además se aporta un esquema del metabolismo de todas las estatinas, para ayudar a seleccionar de forma personalizada la estatina más adecuada en cada paciente y que permite a su vez predecir efectos adversos debidos a la comedicación y por tanto seleccionar aquellos que no producirán efectos adversos.
Para mayor seguridad debiera utilizarse un software de Farmacogenética que informa con más precisión, una vez realizado el estudio de los polimorfismos genéticos, es decir, aplicar la Farmacogenética con el fin de hacer una prescripción segura para cada paciente y evitar graves consecuencias.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Más artículos relacionados:
• Nutrición personalizada
• Diabetes tipo2

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

retinopatia-diabetica2-1-600x315-9802913

Retinopatía diabética

6 de abril de 2017

Los pacientes con retinopatía diabética suelen estar polimedicados, lo que puede ocasionarles posibles interacciones entre los medicamentos que toman. Una simple consulta en un software de Farmacogenética, permite ajustar las dosis precisas de los medicamentos y evitar los efectos desfavorables o fracasos terapéuticos, que pueden requerir ingresos a urgencias por hiper o hipoglucemia, causados por las interacciones entre los diferentes fármacos.

sol-9327627

El sol amigo y enemigo de la piel

3 de agosto de 2012

Las vacaciones de verano han empezado o están a punto de hacerlo para la mayoría de ciudadanos y, con ellas, aumenta sensiblemente el tiempo de exposición al sol, ya sea porque mucha gente busca el bronceado pasando largos ratos tumbada en la toalla, o porque las actividades al aire libre marcan el día a día […]

mas-informacion-efectos-adversos-cannabis-600x315-8187796

Más información de los efectos adversos del cannabis

27 de abril de 2017

Se han publicado recientemente diversos trabajos sobre los graves efectos y las consecuencias del uso y permisividad sobre el consumo del cannabis.Entre otras, su consumo actúa sobre el cerebro, en la adolescencia, en el aprendizaje y en la memoria, es una causa de infertilidad masculina, así como de infarto de miocardio y según la publicación, está directamente ligado al Alzheimer. Ante tantos efectos nocivos, ¿Se debe continuar considerando fumar porros, como algo inofensivo?. ¿Es sensato que se permita el cultivo para consumo personal?. Y lo mismo, en cuanto a la tolerancia con los clubs de fumadores.

Enfermedad hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT)

12 de abril de 2013

Los días 11, 12 y 13 de abril se está celebrando en Barcelona la Conferencia Científica Internacional: Enfermedad Hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT) y el IV Congreso Internacional de Pacientes de esta enfermedad, promovidos por la Fundación Alpha-1 de Norteamérica, por lo que Barcelona se convertirá esos días en la capital mundial […]