Estatinas y aumento de peso

2 de mayo de 2014

estatinas_y_aumento_de_peso-6393058

estatinas_y_aumento_de_peso-6393058
Ya hemos comentado con anterioridad, que hay una fuerte controversia en USA entre la Sociedad de Cardiología que en sus guías para bajar el colesterol se basan mucho en la prescripción de estatinas y la Sociedad de Endocrinología que apoya la prioridad de bajar el colesterol en base a una dieta y hábitos de vida adecuados, y que las estatinas han de ser un complemento de segundo nivel, pues lo importante no es la cifra de colesterol en sí, sino corregir los hábitos de vida que llevan a una determinada persona a tener el colesterol alto. En una palabra la cifra del colesterol no es la causa, sino el reflejo de las causas, que predisponen a un determinado riesgo cardiovascular.
Acaba de publicarse un interesante trabajo (Sugiyama T et al. Different time trends of caloric and fat intake between statin users and nonusers among US adults. JAMA Intern Med 2014; DOI:10.1001), en el que, después de seguir durante un año, un gran número de pacientes en dos grupos, uno a los se les mantuvo la dieta y hábitos de vida y otros que además se les prescribieron estatinas, vieron que los que tomaban estatinas, experimentaban un aumento de peso de 3-5 kg, ya que habían aumentado su ingesta calórica entorno a unas 200 kcal/día.
Esto enlaza con la controversia de si dar prioridad a la alimentación y hábitos de vida o la vía fácil de dar estatinas y “come lo que te apetezca”.
Una persona con colesterol alto, se le adapta la dieta regulando la ingesta calórica y la calidad de los alimentos (niveles de carbohidratos, de grasas, tipo de grasas etc) es decir se le obliga a unos hábitos de vida saludables. A la persona que se le prescriben estatinas y observa que a los pocos meses la cifra “mágica” del colesterol baja, esta persona se siente “protegida” por las estatinas y es muy probable que relaje su hábitos, coma más y como consecuencia engorde, pero cuidado con la “trampa”, en efecto se tiene el colesterol más bajo pero el aumento de peso es una alerta de que el metabolismo está peor y que el riesgo cardiovascular es más alto… aunque se tenga mejor el colesterol. Lo importante es mantener una alimentación sana y equilibrada según nuestras necesidades, unos hábitos de vida sanos y el tomar estatinas debe ser una ayuda, pero en ningún caso ha de servir para relajar nuestros hábitos saludables.
Y recordar que a un 10-15% de la población las estatinas les producen miopatías y problemas musculares, a veces graves, y que se debe a un problema genético. Es aconsejable que antes de tomar estatinas se estudie el polimorfismo *5 en el gen SLCO1B1, pues en este caso no está indicado, además de tenerse en cuenta las interacciones con el conjunto de toda la medicación.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

presidente-obama-precision-medicine-blog-2308245

Presidente Obama lanza el reto de la "Precision Medicine Initiative"

24 de marzo de 2016

El presidente Obama ha anunciado un ambicioso proyecto con una importante financiación para implementar en la medicina asistencial la “Medicina de Precisión” que tiene como objetivo desarrollar una medicina preventiva que tenga en cuenta la variabilidad de los genes, el medio ambiente y el estilo de vida.

53-1571380

53 años de los anticonceptivos orales

2 de septiembre de 2013

Hace ahora 53 años que se inició el empleo de los anticonceptivos orales. Después de tantos años se podía afirmar que son seguros, pero también debe alertarse que algunos medicamentos, pueden acelerar la eliminación de los componentes del anticonceptivo y causar que haya menos dosis efectiva y provocar fallos, es decir embarazos no deseados.

suplementos_de_selenio_y_cc3a1ncer-7846807

Suplementos de Selenio y cáncer de próstata

5 de febrero de 2015

Las vitaminas y oligoelementos actúan como cofactores de algunas enzimas, es decir si hay déficit, aunque haya una cantidad normal de la enzima, éstas tienen menos efectividad y por lo tanto se pueden producir disfunciones biológicas. Un ejemplo es el Selenio.

Efectos adversos de la estatinas y su prevención

13 de diciembre de 2011

Conferencia del Dr. Valentín Fuster, Director del Mount Sinai Heart, sobre los efectos adversos de la estatinas y su prevención a través de la Farmacogenética. http://www.medscape.org/viewarticle/754139_print Lo que confirma lo expuesto por nosotros en nuestra web www.eugenomic.com. Dr. Juan Sabater-Tobella European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4) Member of the Pharmacogenomics Research Network […]