Tramadol y codeína en adolescentes
6 de julio de 2017
La FDA ha publicado una nueva recomendación recordando que no se debe prescribir codeína, ni tramadol, no tan sólo a niños, sino también a adolescentes hasta los 18 años, ni tampoco a madres lactantes.
Obliga la FDA a advertirlo en los folletos del medicamento. Además, debe tenerse en cuenta que estos fármacos interaccionan con diversas plantas medicinales.
Lo científicamente correcto, y confiamos que en breve se adapte este protocolo, que previamente a una prescripción de fármacos, se analicen las alteraciones genéticas involucradas en los medicamentos a recetar, y seleccionar la medicación en función de la genética del paciente, con el fin de evitarle posibles efectos no deseados.
Ajustar la dosis inicial del Sintrom®
7 de enero de 2015
La FDA en el folleto de la warfarina, el más utilizado en USA pero equivalente en todos los aspectos de metabolismo al acenocumarol (Sintrom®), explica de forma muy detallada los motivos para realizar el estudio de polimorfismos de los genes CYP2C9 y VKORC1 para personalizar la dosis, con el fin de evitar las hemorragias que suelen ser frecuentes en los primeros seis meses de iniciar el tratamiento, precisamente por no ajustar la dosis con criterios farmacogenéticos.
Acenocumarol (Sintrom®) y fracturas óseas
28 de septiembre de 2017
Los pacientes que toman acenocumarol o warfarina, de forma crónica, debieran controlarse por densitometría ósea la densidad de calcio en los huesos. En caso de apreciarse una evolución hacia una osteoporosis significativa, prescribir como alternativa alguno de los nuevos anticoagulantes orales que no son anti-vitamina K (dabigatran, ribaroxaban, apixaban, edoxaban)
Sin embargo, tener en cuenta, que para estos anticoagulantes, aunque la información comercial de los laboratorios dice que “no necesitan análisis de control”, no es que “no se necesiten”, es que no los hay, como control rutinario.
Conozca sus genes y prevenga
23 de agosto de 2011
Conozca sus genes y prevenga si la terapéutica hormonal sustitutiva para la menopausia será beneficiosa para Ud. Durante la menopausia, el metabolismo hormonal sufre unas modificaciones más o menos pronunciadas que provocan unos síntomas típicos y desagradables como son los sofocos, insomnio o sequedad de vagina entre otros, así mismo cabe la posibilidad de un […]