Eugenomic en Facebook y Twitter

17 de mayo de 2012

Eugenomic llega a Facebook y Twitter para divulgar los conocimientos de la medicina personalizada genómica

Con el objetivo de acercar los conocimientos de la medicina personalizada genómica al público mediante contenidos prácticos y de interés general, Eugenomic ha puesto en marcha una fan page de Facebook y un perfil de Twitter que ya están disponibles. 

Dentro de nuestro compromiso por la formación y la información en el campo de la medicina personalizada genómica, en Eugenomic hemos iniciado una fan page de Facebook y un perfil de Twitter (@Eugenomic) a través de las cuales divulgaremos novedades tanto de los servicios, conferencias y cursos que organizamos, como breves explicaciones sobre estos sectores emergentes: la farmacogenética que permite prescribir los medicamentos de forma personalizada según los genes de cada persona, y la medicina predictiva que permite establecer un tratamiento preventivo antes de la aparición de algunas importantes enfermedades, secciones que están llamadas a ser predominantes en la sanidad asistencial en los próximos años.
Uno de los máximos objetivos de Eugenomic es trazar puentes entre la investigación en genómica humana y la medicina asistencial, por lo que, además de ofrecer herramientas a los profesionales de la salud, consideramos prioritario compartir conocimientos sobre los últimos avances en medicina personalizada genómica con los pacientes, que son los destinatarios finales de los beneficios que la medicina personalizada genómica puede aportar a mejorar la calidad de vida.
Así pues, nuestra presencia en Facebook y Twitter quiere ser una herramienta divulgativa más de Eugenomic, además de las conferencias y workshops que organizamos periódicamente, con un carácter cercano y participativo en el que comentarios, sugerencias y dudas puedan tener una vía por donde canalizarse. En Eugenomic somos conscientes de la importancia que tiene la comunicación práctica y divulgativa de la ciencia, y más concretamente de la medicina, así con ese objetivo trataremos de ofrecer contenidos variados y de interés general tanto en nuestro blog como en nuestros perfiles de Facebook y Twitter. Por ejemplo, hablaremos del interés de los estudios de perfiles que ofrecemos o cómo determinados hábitos de vida pueden ser perjudiciales o producir un efecto no beneficioso al tomar determinados medicamentos.
Del mismo modo, Eugenomic también potenciará su canal de Youtube para ayudar al mejor conocimiento del genoma y sus importantes aplicaciones prácticas, aprovechando el poder divulgativo de las imágenes y los vídeos.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

prevencion-cancer-mama-600x315-7273298

Predicción de riesgo del cáncer de mama

3 de octubre de 2018

El cáncer de mama, es el cáncer más frecuente en mujeres. A nivel poblacional, en nuestro país afecta a un 12.5%. En el año 2017 se diagnosticaron en España 26.370 nuevos casos de cáncer de mama. Ante una enfermedad con este alto riesgo, es lógico que las organizaciones sanitarias establezcan programas de detección precoz. Una de las exploraciones más habituales para su detección precoz, son las mamografías, que detectan de forma muy temprana el incipiente cáncer de mama. Sin embargo su diagnóstico es cuando el cáncer ya se ha instaurado. Actualmente gracias al algoritmo “Gail Test” se puede establecer un primer cálculo del riesgo. De acuerdo con dicho estudio, se pueden seleccionar las mujeres a las que está indicado hacer un estudio Genómico, que permite conocer con mayor precisión, el riesgo individualizado que puede tener cada mujer a sufrir un cáncer de mama, antes de su aparición.

dabigatran_y_probabilidad_de_hemorragias-6834391

Dabigatran y probabilidad de hemorragias

12 de junio de 2014

Dentro del grupo terapéutico llamado “Nuevos Anticoagulantes” está el Dabigatran (Pradaxa®) del que últimamente se conocen numerosos estudios. Desde hace años, clásicamente, los anticoagulantes más utilizados son los antivitamina K, el Acenocumarol (Sintrom®) y la Warfarina.

electrocardiograma-preventivo2-600x315-7749002

Electrocardiograma preventivo: posicionamiento de la USPSTF

12 de julio de 2018

La USPTF (US Preventive Services Task Force), máximo organismo oficial de USA sobre protocolos de Medicina Preventiva, ha publicado un nuevo posicionamiento, en este caso sobre el electrocardiograma (ECG) en los “chequeos de prevención primaria”. Concluyen, que el concepto que en la actualidad se entiende como "Medicina Preventiva", está contemplado desde la óptica del siglo XX, pero no desde la óptica actual del siglo XXI. Actualmente, la Genómica ha abierto la puerta a ampliar la prevención primaria. Es decir, conocer determinadas patologías, cuando todavía no hay síntomas, ni observadas por los pacientes, ni detectadas en las exploraciones, o en los “chequeos”. Esto permite establecer, antes de la aparición de determinadas enfermedades, las pautas preventivas más adecuadas para cada persona.

plantilla_blog_02-2-600x315-6564778

Mamografías y cáncer de mama

19 de diciembre de 2019

Seguimos con la prevención del cáncer de seno en mujeres. En nuestro blog del pasado mes de octubre, nos referíamos a las recomendaciones que la US Preventive Services Task Forces ha dado sobre el tratamiento farmacológico preventivo, en mujeres con riesgo alto de cáncer de mama. Dicho organismo, recomienda un tratamiento con dosis bajas de […]