Cansancio crónico
24 de abril de 2014
Pocas veces suele relacionarse la causa de un cansancio crónico o fatiga permanente con la contaminación. Nuestro organismo debe eliminar aquellos contaminantes ambientales que respiramos, como pesticidas, herbicidas, pinturas o gases providentes de combustión, o también algunos productos tóxicos que comemos, en particular los derivados de una cocción excesiva, como carnes a la brasa, ahumados o fritos a altas temperaturas u otras moléculas externas que ingerimos, por ejemplo medicamentos.
El dolor en ancianos
23 de julio de 2019
De la misma forma que a los niños, no se les debe prescribir determinados fármacos y también que las dosis han de ser diferentes a las de los adultos. En las personas de edad avanzada se deben aplicar otros criterios. A las personas de tercera edad, no tan solo no se deben aplicar las mismas […]
Transición a la menopausia y síndrome metabólico
12 de enero de 2017
Las mujeres deberían extremar el cuidado de sus hábitos de vida y controlar su peso, hipertensión, glucosa, triglicéridos y colesterol a partir de los 45 años, es decir en la pre-menopausia, cuando se inicia la curva de evolución del síndrome metabólico. Los trastornos hormonales son el eje por el que giran estos cambios biológicos.
Sociedades científicas internacionales se han pronunciado a favor del Tratamiento de Reemplazo Hormonal (THR), como herramienta para prevenir la implantación del síndrome metabólico y sus patologías asociadas, junto con una adecuación de hábitos alimentarios, complementos nutricionales y ejercicio.
Mejorar la eficiencia del sistema sanitario
6 de junio de 2012
La farmacogenética busca el uso racional de los medicamentos para evitar tratamientos inútiles o adversos para el paciente, que generan gastos innecesarios El artículo «Industrializar la sanidad», publicado en La Vanguardia el pasado domingo y firmado por Rosa García, reiteraba la necesidad de industrializar la salud, o informatizar la sanidad, para conseguir hacer menos con más, una […]