Evitar el riesgo de osteoporosis

13 de marzo de 2013

La osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por una pérdida de masa ósea y un esqueleto frágil. La masa ósea típicamente se empieza a deteriorar pasados los 30 años, comportando un riesgo incrementado de fracturas espontáneas, mayoritariamente de vértebras o cadera.
Los individuos, hombres y mujeres, que sufren osteoporosis pierden su independencia para las tareas cotidianas además de sufrir prolongados dolores.

  • La osteoporosis es un proceso lento, pero contínuo, ligado a la edad pero influenciado también por cambios genéticos de la persona y muy especialmente sus hábitos de vida ligados con dichos cambios genéticos.
  • Se acelera de forma significativa en las mujeres a partir de la menopausia, debido al descenso de los niveles de estrógenos, ligado a la estimulación de los oestoblastos.
  • Una detección precoz permite reducir el riesgo a desarrollar Osteoporosis siguiendo las recomendaciones de alimentación y estilo de vida, adecuadas para cada persona.

Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

el_cafe_condiciona_diferentes_riesgos_segun_genes-5237358

El café condiciona diferentes riesgos… según los genes

18 de septiembre de 2014

Sabemos que la cafeína rebaja la sensibilidad a la insulina y por tanto puede inducir a diabetes, hay trabajos contradictorios al respecto. La farmacogenética ha permitido al grupo del Prof. Mos de la Universidad de Padova aclarar el tema, a través de su estudio HARVEST presentado en el recién celebrado Congreso Internacional de Cardiología en Barcelona.

fc3a1rmacos_en_geric3a1tricos-4248912

Uso de fármacos en centros geriátricos

8 de octubre de 2015

La polimedicación, no muy bien justificada y controlada, es un riesgo para la salud, y uno de los colectivos más afectados es el de los ingresados en centros geriátricos. La complejidad de los fármacos, unido al incremento de prescripciones, hace necesario evitar los muchos efectos adversos que pueden ocasionar. Sin tener en cuenta, que desde el punto de vista económico, el coste de un estudio de Farmacogenética es irrisorio comparado con el que supone una hospitalización, debida a una medicación no adecuada.

Únase al Facebook de Eugenomic

11 de octubre de 2012

Únase al Facebook de Eugenomic para conocer la medicina del siglo XXI Las últimas novedades sobre la medicina personalizada genómica tienen su rincón en la fan page de Eugenomic Para hacerse fan del Facebook de Eugenomic, puede seguir este enlace: www.facebook.com/Eugenomic. La medicina personalizada genómica, que se basa en el ADN del paciente para prevenir determinadas […]

interacciones-farmacos-en-cuidados-intensivos-blog-2358102

Interacciones de fármacos en cuidados intensivos

12 de mayo de 2016

Antes de administrar fármacos en las UCIs, debiera consultarse el conjunto de la medicación en un software de Farmacogenética, para detectar previamente todas las interacciones potenciales. Incluir esta rutina en el protocolo, evitará muchos efectos adversos o fallos terapéuticos.