Prescripción de antipsicóticos

3 de octubre de 2013

antipsicc3b3ticos-1203565

antipsicc3b3ticos-1203565
La American Psychiatry Association (APA), el 20 de setiembre de 2013, ha emitido un comunicado sobre la prescripción de antipsicóticos. Recuerda que estos medicamentos deben ser de uso exclusivo en pacientes psiquiátricos y con indicaciones muy concretas, y alerta que se están utilizando para otros fines, a los que la Asociación considera que no es recomendado prescribirlos ya que pueden producir efectos no deseados.
Da cinco recomendaciones muy concretas:
1.- No prescribir antipsicóticos a ningún paciente y para ninguna indicación, que no haya sido muy bien establecida y monitorizada como adecuada para el uso de antipsicóticos.
2.- No prescribir de rutina dos o más antipsicóticos conjuntamente.
3.- No prescribir antipsicóticos como medicamentos de primera línea  para tratar síntomas de comportamiento o psicológicos de la demencia.
4.- No prescribir antipsicóticos como medicamentos de primera línea para el tratamiento del insomnio en adultos.
5.- No prescribir nunca antipsicóticos, tanto en niños como en adultos, para tratar cualquier otro diagnóstico que no sea específicamente un trastorno psicótico.
La APA puntualiza que el uso de antipsicóticos es muy beneficioso para los pacientes que clínicamente deban recibirlos, pero constata dicha Sociedad, que se están utilizando para indicaciones para los que no están específicamente recomendados y que se pueden producir muchos efectos adversos graves de tipo metabólico, neuromuscular y cardiovascular.
Complementamos esta información, advirtiendo que la mayoría de antipsicóticos (típicos y atípicos) se metabolizan a través del CYPs, por lo que es muy importante conocer los polimorfismos genéticos del paciente relacionados con el fármaco que se desee prescribir. Además tener en cuenta las interacciones con los otros medicamentos del conjunto de la medicación, ya que se pueden producir en ambos casos efectos adversos muy graves.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

farmacogenetica-juzgados-600x315-3900469

Farmacogenética en los juzgados

15 de junio de 2017

Nos referimos a un caso expuesto en una reunión científica, sobre una querella contra laboratorios farmaceúticos, por haber omitido información en el folleto del clopidogrel (Plavix®). No haber informado debidamente, supuso que muchas personas murieran a causa de trombosis, por desconocer que este fármaco es un pro-fármaco, y que su acción no es directa, sino que es por acción de una enzima del hígado del paciente, que se convierte en el fármaco activo. Cuando para un determinado fármaco las guías oficiales indican que su efectividad depende de polimorfismos genéticos, debe advertirse expresamente. Es materia que incumbe a los laboratorios farmacéuticos, pero también a los médicos. Los conocimientos que aporta la Farmacogenética no se pueden esconder, ni mucho menos desdeñar.

diabetes_entre_conyuges-4820786

Diabetes entre cónyuges

5 de marzo de 2014

La genómica influye entre un 25-30% y que el resto se debe a nuestros hábitos de vida, lo que es muy positivo pues, aunque tengamos una predisposición genética a una determinada enfermedad, podemos evitarla o retrasarla personalizando nuestros hábitos de vida. 

fallo-cardiaco-errores-prescripcion-600x315-3025434

Interacciones de fármacos en pacientes de fallo cardíaco

9 de febrero de 2018

En el congreso de la Heart Failure Society of America sobre fallos cardíacos, celebrado recientemente en USA, ha habido una ponencia dedicada a los efectos adversos a estos pacientes, debidos a la comedicación. En el mismo se trataron distintas situaciones, con sus recomendaciones en casos concretos de errores en la prescripción. La conclusión ha sido, que los errores en la prescripción de medicamentos para tratar fallos cardíacos, se podrían evitar consultando bases de datos sobre interacciones, o mejor todavía, simplemente consultando un software de Farmacogenética.

¿Cómo evitar la obesidad y lograr un control del propio peso?

16 de enero de 2013

El sobrepeso y la obesidad son uno de los grandes retos para los sistemas sanitarios que dependen en un 30% de factores genéticos. Publicamos un vídeo en el que, a modo de presentación, el doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de EUGENOMIC®, pone de relieve las herramientas de la medicina personalizada genómica que, ya hoy en día, […]