La alianza entre farmacogenética y cardiología

4 de enero de 2013

La alianza entre Farmacogenética y Cardiología centra la próxima mesa redonda de Eugenomic.

Invitado por la Sociedad Catalana de Cardiología, el equipo de Eugenomic desarrollará el próximo lunes 2 de enero a las 18.30 horas algunas de las soluciones que en la actualidad aporta la farmacogenética en el área de la cardiología. La mesa redonda ‘Farmacogenética aplicada a la cardiología’ se celebrará en la sala 3 de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares (calle Major Can Caralleu, 1-7, Barcelona).
Los problemas del corazón constituyen el primer grupo de patologías en los países desarrollados, así que los medicamentos que ayudan a combatirlos son algunos de los más comunes. Sin embargo, anticoagulantes como el Sintrom® y el Clopidogrel o Aspirina pueden derivar en hemorragias. A su vez fármacos para rebajar el nivel de colesterol como las estatinas pueden desencadenar miopatías. Se trata de los efectos adversos a los medicamentos, que además de poner en riesgo la salud de los pacientes, también se traducen en hospitalizaciones y un mayor gasto sanitario. Por lo tanto, son un problema para la salud pública.
En este sentido, la farmacogenética es una ciencia que busca personalizar los tratamientos en cuanto a dosis y tipos de medicamentos en función de los polimorfismos genéticos o variaciones del genoma de cada persona, de los otros medicamentos que toma y de los hábitos de vida. En la sesión del lunes, el Dr. Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic y Académico de la Real Academia de Medicina y Presidente de Honor de la Real Academia de Farmacia de Cataluña, moderará la mesa redonda e introducirá el tema. Marc Cendrós, biólogo y Máster en Asesoramiento Genético, hablará de la ‘Farmacogenética del tratamiento con anticoagulantes’. A continuación, el mismo Doctor Sabater-Tobella se centrará en el ‘Tratamiento con estatinas: cómo evitar miopatías’.
La sesión acabará con un caso clínico presentado por el Doctor Xavier Güell Peris, cardiólogo de la Clínica Teknon de Barcelona.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx

Artículos relacionados

presidente-obama-precision-medicine-blog-2308245

Presidente Obama lanza el reto de la "Precision Medicine Initiative"

24 de marzo de 2016

El presidente Obama ha anunciado un ambicioso proyecto con una importante financiación para implementar en la medicina asistencial la “Medicina de Precisión” que tiene como objetivo desarrollar una medicina preventiva que tenga en cuenta la variabilidad de los genes, el medio ambiente y el estilo de vida.

prudencia-ibuprofeno-aines-blog-7232827

Prudencia con el Ibuprofeno y otros anti-inflamatorios no esteroideos

29 de abril de 2016

Los inhibidores de la bomba de protones, entre ellos el más sigificativo es el omeprazol, ocasiona a largo plazo efectos adversos graves, entre otros: riesgo de fracturas óseas, diarrea, más riesgo de infecciones por clostridium difficile, hipomagnesemia con todas sus secuelas, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, alto riesgo de enfermedad renal crónica o...

antidiabeticos-riesgo-cardiaco-600x315-8771849

Antidiabéticos y riesgo cardíaco

8 de junio de 2017

El 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. El tratamiento de elección más habitualmente prescrito a las personas diabéticas, es la metformina. Pero este fármaco no siempre es bien tolerado. A casi un 20% de personas les produce diarrea, o es insuficiente su efecto. En estos casos se recomienda añadir otro medicamento, hasta conseguir en unos tres meses, unos niveles adecuados de Hemoglobina glicosilada. Pero los diabéticos que tienen alguna afección cardíaca, cuando no toleran la metformina, pueden necesitar otro fármaco adicional. Según dos importantes trabajos publicados recientemente, el fármaco de elección que aconsejan prescribir es un inhibidor de la SGLT-2. Tenerlo en cuenta, puede evitar muchos ingresos a urgencias e incluso muertes, debidas a problemas cardíacos.

La farmacogenética, clave para la Farmacia Hospitalaria

11 de febrero de 2013

1. La Domus inaugura una exposición sobre farmacogenómica y medicina personalizada La Casa del Hombre (Domus) de A Coruña es fruto del programa Diana, coordinado por el profesor Angel Carracedo. El objetivo es acercar a la comunidad los beneficios de la medicina personalizada y más concretamente de la farmagenómica que relaciona los genes de cada […]