Los Farmacéuticos deberían involucrarse en Farmacogenética

26 de abril de 2013

farmaceutas-6258984

farmaceutas-6258984

Del 1 al 4 de marzo se ha celebrado en Los Ángeles el congreso anual  de la American Pharmacists Association. Una de las ponencias principales fue pronunciada por el Dr. James Hoffman del St. Jude Children’s Research Hospital de Memphis. El título de la conferencia, refiriéndose a la Farmacogenética fue: «Pharmacists can help lead the way», es decir, los farmacéuticos deben ayudar a liderar el camino hacia la aplicación de la Farmacogenética en la práctica diaria de la medicina asistencial.
Textualmente se dijo: The age of pharmacogenetics has arrived. Pharmacists are taking notice and using this information to help determine which patients require specific treatments, to guide dosage selection, and to predict how patients will respond to therapy.
Ha llegado la era de la Farmacogenética. Los Farmacéuticos han tomado nota y utilizan esta información para ayudar a determinar qué pacientes requieren tratamientos específicos, para guiar la selección de la dosis y advertir de cómo van a responder a la terapia.
Desde EUGENOMIC®, estamos motivando a los farmacéuticos, que son quienes conocen toda la medicación que toman sus clientes (prescrita por diferentes médicos y por auto medicación), para que se formen en Farmacogenética y apliquen estos conocimientos en sus oficinas de farmacia o en las farmacias hospitalarias en beneficio de los pacientes, al mismo tiempo que amplia y eleva su nivel profesional.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

hepatitis_c_sofosbuvir_y_genotipo_paciente-3546870

Hepatitis C, Sofosbuvir® y genotipo del paciente

2 de diciembre de 2014

Después de mucho esfuerzos de agrupaciones de consumidores y estamento médico, la Administración ha aceptado, desde el 1 de noviembre de este año, el Sofosbuvir® en la lista de medicamentos financiados por el sistema sanitario para el tratamiento de la hepatitis C. Se consigue la curación total en el 90% de los casos.

stroke-y-habitos-600x315-5006473

Infarto cerebral y hábitos de vida

13 de octubre de 2016

Un episodio agudo cerebrovascular es grave, puede comprometer la vida y en el mejor de los casos empeorar la calidad de vida. Hay diversos factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida, que se pueden corregir a veces sin medicamentos. Dieta sana y ejercicio, es casi un tópico que se nos repite con insistencia. Pero ¿se toman en serio estos consejos?

plantilla_blog-5-600x315-8133748

Guías de la OMS para tratamiento de dolor

9 de abril de 2019

La OMS (Organización Mundial de la Salud) acaba de publicar las guías para el tratamiento del dolor en el cáncer. Aunque especialmente van dirigidas a los pacientes con cáncer, en líneas generales son aplicables al tratamiento del dolor. Por su gran extensión, solo señalo unos breves comentarios conceptuales muy generales. En el tratamiento del dolor […]

implantes-riesgo-linfoma-fb-600x315-3167589

Implantes de mama y riesgo de linfoma

30 de marzo de 2017

Los implantes de mama, se han convertido en la intervención de cirugía estética más demandada en España. Diversas sociedades de cirugía plástica han advertido del riesgo, aunque escaso, de sufrir un linfoma anaplásico de células grandes, tras una cirugía mamaria. Al igual que la FDA lo ha informado en diversos comunicados desde el 2011. No es para alarmar ni para frenar ninguna intervención de cirugía estética, sino para reforzar la necesidad de valorar previamente los riesgos personales en cada mujer.