Los Farmacéuticos deberían involucrarse en Farmacogenética

26 de abril de 2013

farmaceutas-6258984

farmaceutas-6258984

Del 1 al 4 de marzo se ha celebrado en Los Ángeles el congreso anual  de la American Pharmacists Association. Una de las ponencias principales fue pronunciada por el Dr. James Hoffman del St. Jude Children’s Research Hospital de Memphis. El título de la conferencia, refiriéndose a la Farmacogenética fue: «Pharmacists can help lead the way», es decir, los farmacéuticos deben ayudar a liderar el camino hacia la aplicación de la Farmacogenética en la práctica diaria de la medicina asistencial.
Textualmente se dijo: The age of pharmacogenetics has arrived. Pharmacists are taking notice and using this information to help determine which patients require specific treatments, to guide dosage selection, and to predict how patients will respond to therapy.
Ha llegado la era de la Farmacogenética. Los Farmacéuticos han tomado nota y utilizan esta información para ayudar a determinar qué pacientes requieren tratamientos específicos, para guiar la selección de la dosis y advertir de cómo van a responder a la terapia.
Desde EUGENOMIC®, estamos motivando a los farmacéuticos, que son quienes conocen toda la medicación que toman sus clientes (prescrita por diferentes médicos y por auto medicación), para que se formen en Farmacogenética y apliquen estos conocimientos en sus oficinas de farmacia o en las farmacias hospitalarias en beneficio de los pacientes, al mismo tiempo que amplia y eleva su nivel profesional.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

vida-medica-de-un-farmaco

Cómo evitar el riesgo de trombosis

9 de marzo de 2012

El Clopidogrel (Plavix®, Iscover®) es el antiagregante plaquetar más utilizado en pacientes con riesgo de trombosis y en los que se les ha implantado un stent. A pesar de su buen efecto terapéutico, hay un porcentaje de pacientes que al poco tiempo de tomarlo hacen una trombosis, que a veces puede ser muy grave o […]

folato-durante-el-embarazo-fb-600x315-4341799

Déficit de folato y obesidad infantil

23 de septiembre de 2016

Las mujeres que durante el embarazo tienen niveles de folato inferiores a 9 mcg/L, sus hijos a los seis años tienen un riesgo de ser obesos. Un niño obeso, si no se corrige su obesidad, es un candidato a tener más riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares entre otras. Por tanto, en el embarazo no basta con prescribir suplementos de folato, es preciso controlarlo analíticamente.

dolor-de-espalda-fb-600x315-5535813

Dolor de espalda: poca eficacia de los medicamentos

9 de marzo de 2017

Un porcentaje muy alto de la población sufre dolor de espalda crónico. Una muy reciente y exhaustiva revisión sobre esta cuestión concluye, que los AINEs (anti-inflamatorios no esteroideos, ibuprofeno y un largo etcétera), aunque puedan tener un relativo efecto  sobre el dolor de espalda, el beneficio no es estadísticamente significativo y por tanto deben desestimarse los tratamientos con dichos fármacos, debido a los efectos adversos que ocasionan su uso continuado.

12plantilla_blog-600x315-4771042

Dentistas, antibióticos y genes

10 de julio de 2019

Es relativamente frecuente que algunos odontólogos, antes de las intervenciones dentales, prescriban antibióticos con carácter profiláctico. La intención es prevenir infecciones que puedan aparecer como consecuencia de la intervención. Se da el caso curioso, que la Odontología es en USA la especialidad médica que más antibióticos prescribe. Una de cada 10 recetas de antibióticos está […]