Farmacogenética en las farmacias

1 de septiembre de 2016

farmacogenetica-en-la-farmacia-fb-600x315-2741981

farmacogenetica-en-la-farmacia-fb-600x315-2741981
Entendemos que el Farmacéutico, licenciado universitario, es el especialista del medicamento y dentro del ejercicio de su profesión, tiene el deber de ejercer como tal en su oficina de farmacia (motivo por el que se denomina oficina de Farmacia y no tienda de Farmacia). El Farmaceútico no es un mero “expendedor” de medicamentos, sino que su misión es realizar una labor de asesoramiento en cuestiones relacionadas con la salud del paciente. Su deber es colaborar con el médico, al igual que colaboran otros especialistas, para asegurar un adecuado tratamiento al paciente, debiendo prestar especial atención en la seguridad y eficacia de los fármacos que suministra, y a la debida utilización de los medicamentos que dispensa.
Desde nuestros inicios en Eugenomic, realizamos seminarios de formación en Farmacogenética que dirigimos a los profesionales de la salud y en especial para Farmacéuticos. Se abordan diversos aspectos de la Genómica y fármacos más habituales agrupados por familias, como: anticoagulantes, antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos, patología cardiovascular, entre otros.
Tenemos una asistencia presencial fiel y numerosa. A mediados de este curso pasado, hemos ampliado la exposición a la modalidad de videoconferencia, con un incremento notable de participación. Sin embargo hemos visto que, salvo excepciones, los Farmacéuticos no se atreven a informar a sus clientes que determinados fármacos solicitados, pueden representarles posibles efectos adversos, y mucho menos la conveniencia de realizar algún estudio previo de ciertas pruebas de Farmacogenética, para evitar que puedan ocasionarles posibles efectos contraproducentes. Esto se debe tal vez a un cierto temor de la posible reacción del médico prescriptor, con un cierto recelo a que el médico lo interprete como una interferencia en su libertad de prescripción.
Sabemos que informar adecuadamente, es difícil y requiere un esfuerzo en formación, y es cierto que es más fácil y tal vez más rentable, la venta de cosméticos u otros productos, pero considero ante todo, que no se puede perder la identidad de la profesión. Cosméticos pueden venderse en cualquier establecimiento. No hay que dejar ninguna posibilidad de demostrar, que los conocimientos del Farmacéutico son necesarios para expender cualquier medicamento, aunque sea de los que no precisan receta. La automedicación y la comedicación están produciendo muchos efectos perjudiciales.
Además, se debe tener muy presente, que muchas personas se ven afectadas por la acción de los medicamentos debido a su genética, como también por diversos productos de consumo, más o menos habitual, pero el resultado es, que igual un medicamento no le hará efecto al paciente, le causará algunos trastornos, como podrá producir efectos tóxicos más o menos graves, y esto es preciso conocerlo de antemano para actuar ética y profesionalmente, en una correcta dispensación de medicamentos. Advertirlo es función y obligación del Farmacéutico.
El Farmacéutico, no por haber acabado su carrera debe dejar de estudiar y estar al día de los nuevos avances que ofrece la ciencia, y no tan sólo para dar un mejor servicio a sus clientes, sino incluso también, para defender su profesión, con su exclusiva de la venta de medicamentos con o sin receta en las oficinas de farmacia. Ser competentes profesionales es el futuro del Farmacéutico comunitario.
En el estado de British Columbia, por ejemplo, han establecido en las oficinas de farmacia, la aplicación de la Farmacogenética. En la web de su Colegio Profesional en el apartado Genomics in Community Pharmacy, “La Genómica en la Farmacia Comunitaria”, se puede consultar y ver ejemplos prácticos y los beneficios que aporta para sus clientes.
También, los Colegios Profesionales debieran concienciarse de que sólo a través de una sólida formación científico-profesional de sus colegiados, se podrá mantener el statu quo actual de las oficinas de farmacia.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:
El Farmacéutico y la Farmacogenética
La FDA versus el Comité de la Competencia (CNMC)
Venta de medicamentos en los supermercados
Solicitar directamente pruebas de Farmacogenética
Los Farmacéuticos deberían involucrarse en Farmacogenética
La Farmacogenética, clave para la farmacia hospitalaria
Mejorar la eficiencia del sistema sanitario
Videos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

el_farmacc3a9utico_y_la_farmacogenc3a9tica-5025842

El Farmacéutico y la Farmacogenética

11 de noviembre de 2014

El Farmacéutico es el profesional del medicamento y como tal debiera comprometerse en estar al día de los avances de la ciencia que afectan a su desempeño profesional.

que-es-la-farmacogenetica-fb-600x315-8661792

¿Qué es la Farmacogenética?

7 de octubre de 2016

En España, se estima que los efectos adversos a los medicamentos suponen unas 15.000 muertes año. La mayoría, podrían evitarse aplicando sistemáticamente la Farmacogenética. Esto es: analizar las alteraciones genéticas de la persona, y con los datos obtenidos, consultar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética. Lo que permite conocer la efectividad del medicamento, la dosis correcta a administrar, y otras posibles interacciones, para practicar una prescripción personalizada, que puede evitar muchas complicaciones médicas, o incluso muertes, debidas a los fallos terapéuticos ocasionados.

Un polimorfismo detecta riesgo cardiovascular

16 de febrero de 2012

Un polimorfismo en el gen KIF6 detecta riesgo cardiovascular y predice el efecto positivo del tratamiento con estatinas Los portadores de un polimorfismo en el gen  KIF6, que codifica la proteína KInesin-like Protein 6 que les produce la variación Trp719Arg, está asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y al mismo tiempo predice una […]

cancer_y_obesidad-3291215

Cáncer de mama en España

7 de noviembre de 2014

Recientemente se han detectado cambios en un grupo de siete genes, que evaluados en conjunto ofrecen un valioso índice de riesgo de padecer un cáncer de mama “esporádico” independiente del THS, lo que permite en las mujeres de riesgo alto, extremar las exploraciones preventivas con el fin de su detección precoz, incluso en edades en las que los protocolos todavía no aconsejan hacer medidas preventivas.