Farmacogenética en Psiquiatría

10 de diciembre de 2014

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474
Un trabajo reciente demuestra, que aplicar la Farmacogenética en patología psiquiátrica, mejora el tratamiento además de ahorrar dinero al sistema de salud. Agradezco a los autores haberme remitido el trabajo. (Pharmacogenetic-Guided Psychiatric Intervention Associated With Increased Adherence and Cost Savings. Fagerness J et al (2014). Am J Manag Care; 20(5): e146-e156).
Es sabido que los fracasos terapéuticos en psiquiatría son muy altos, del orden del 30-40% de los casos. Los motivos son diversos, por un lado la complejidad de los procesos psiquiátricos, que con frecuencia coexisten con otras patologías, las muchas interacciones entre medicamentos que producen efectos adversos, y la dificultad de encontrar el tratamiento idóneo, son un conjunto de circunstancias que conducen al paciente a dejar la medicación. Al mismo tiempo en determinados pacientes, precisamente debido a su patología, más que confiar en el médico y la medicación –como es lo habitual- desconfían de todos y de todo, lo que les impulsa a dejar la medicación, por lo que con frecuencia abandonan el tratamiento.
El indicado trabajo hace referencia  a 1.016 historias clínicas. Se separaron dos grupos, a uno les practicaron un estudio farmacogenético, seleccionando la medicación y las dosis, de acuerdo con los genes de cada paciente. Al otro grupo de pacientes, se les administró el tratamiento según los protocolos establecidos, esto es según criterios estándar, igual para todos, sin corrección alguna y sin ningún estudio farmacogenético previo.
Las conclusiones fueron: los pacientes cuyos tratamientos se guiaron por los criterios farmacogenéticos, siguieron correctamente el tratamiento un 56% más, que los que se trataron siguiendo protocolos preestablecidos y aparte de conseguir un mejor efecto terapéutico, tuvieron menos efectos adversos, obteniendo un ahorro de costes para el sistema de salud de un 9.5%.
El trabajo confirma una vez más, que estudiar en cada paciente los genes relacionados con la medicación a prescribir y ajustar la dosis de forma personalizada, además de evitar los posibles efectos adversos, permite administrar un tratamiento más eficaz, a la vez que resulta un evidente ahorro económico.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Más artículos relacionados:
Malos hábitos y esquizofrenia
Trastornos emocionales y genómica

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

cafe-va-bien-depresion-4089776

El consumo de café mejora la depresión

18 de junio de 2015

Recientes trabajos clínicos indican que el café tiene efectos positivos en pacientes depresivos. Por otro lado, la depresión deprime el sistema inmunitario, es por ello que los pacientes depresivos tienen más riesgo de padecer infecciones y cáncer. El café puede demorar la aparición de una depresión, pero si toma demasiados y tiene unos determinados cambios genéticos, dentro de unos años puede tener tres o cuatro veces más riesgo de accidentes cardiovasculares.

loperamida-fortasec-y-otros2-600x315-7818209

Aviso FDA: loperamida (Fortasec® y otros)

22 de marzo de 2018

Loperamida es un fármaco muy utilizado para controlar los casos de diarrea aguda, y también para la diarrea del viajero. En épocas estivales y ante largos viajes es un fármaco muy habitual. Es de venta libre sin receta. La FDA, en enero de este año, ha emitido un aviso, que advierte que se debe controlar su venta, ya que se han detectado casos muy graves debidos a problemas cardíacos y cardio-respiratorios, por ingestas más altas de la dosis recomendadas. En los medicamentos sin receta, que no es preciso sean prescritos por un médico, es el farmacéutico el profesional responsable de saber y advertirlo a los pacientes.

fumar-diabetes-fb-600x315-5817030

Relación entre tabaquismo y diabetes

16 de marzo de 2017

Los diabéticos fumadores, al dejar de fumar, benefician su salud, y tendrán además una mejor regulación de la diabetes.El conocimiento de algunas alteraciones genéticas, relacionados con la adicción a la nicotina, pueden ayudar a encontrar de forma más rápida, las pautas de deshabituación más eficaces para cada persona.

no-combinar-estatinas-blog-4657609

Estatinas, no combinar con niacina y/o fibratos

10 de junio de 2016

Prevenir la aterosclerosis y en general todos los procesos cardiovasculares a nivel individual se puede conseguir, basta simplemente hacer el tratamiento personalizado más conveniente, mediante el estudio previo de determinados polimorfismos genéticos. La Genómica es una ayuda imprescindible para una correcta prevención personalizada.