Farmacogenética en Psiquiatría

10 de diciembre de 2014

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474
Un trabajo reciente demuestra, que aplicar la Farmacogenética en patología psiquiátrica, mejora el tratamiento además de ahorrar dinero al sistema de salud. Agradezco a los autores haberme remitido el trabajo. (Pharmacogenetic-Guided Psychiatric Intervention Associated With Increased Adherence and Cost Savings. Fagerness J et al (2014). Am J Manag Care; 20(5): e146-e156).
Es sabido que los fracasos terapéuticos en psiquiatría son muy altos, del orden del 30-40% de los casos. Los motivos son diversos, por un lado la complejidad de los procesos psiquiátricos, que con frecuencia coexisten con otras patologías, las muchas interacciones entre medicamentos que producen efectos adversos, y la dificultad de encontrar el tratamiento idóneo, son un conjunto de circunstancias que conducen al paciente a dejar la medicación. Al mismo tiempo en determinados pacientes, precisamente debido a su patología, más que confiar en el médico y la medicación –como es lo habitual- desconfían de todos y de todo, lo que les impulsa a dejar la medicación, por lo que con frecuencia abandonan el tratamiento.
El indicado trabajo hace referencia  a 1.016 historias clínicas. Se separaron dos grupos, a uno les practicaron un estudio farmacogenético, seleccionando la medicación y las dosis, de acuerdo con los genes de cada paciente. Al otro grupo de pacientes, se les administró el tratamiento según los protocolos establecidos, esto es según criterios estándar, igual para todos, sin corrección alguna y sin ningún estudio farmacogenético previo.
Las conclusiones fueron: los pacientes cuyos tratamientos se guiaron por los criterios farmacogenéticos, siguieron correctamente el tratamiento un 56% más, que los que se trataron siguiendo protocolos preestablecidos y aparte de conseguir un mejor efecto terapéutico, tuvieron menos efectos adversos, obteniendo un ahorro de costes para el sistema de salud de un 9.5%.
El trabajo confirma una vez más, que estudiar en cada paciente los genes relacionados con la medicación a prescribir y ajustar la dosis de forma personalizada, además de evitar los posibles efectos adversos, permite administrar un tratamiento más eficaz, a la vez que resulta un evidente ahorro económico.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Más artículos relacionados:
Malos hábitos y esquizofrenia
Trastornos emocionales y genómica

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

hepatitis_c_sofosbuvir_y_genotipo_paciente-3546870

Hepatitis C, Sofosbuvir® y genotipo del paciente

2 de diciembre de 2014

Después de mucho esfuerzos de agrupaciones de consumidores y estamento médico, la Administración ha aceptado, desde el 1 de noviembre de este año, el Sofosbuvir® en la lista de medicamentos financiados por el sistema sanitario para el tratamiento de la hepatitis C. Se consigue la curación total en el 90% de los casos.

interacciones-entre-medicamentos-en-eslovenia-600x315-2810770

Eslovenia. Interacciones entre medicamentos

14 de septiembre de 2017

Eslovenia ha realizado un amplio estudio que abarca a toda la población, con el fin de conocer las interacciones que provocan los medicamentos. La conclusión ha sido, que el 16% de los pacientes a los que se les prescribieron medicamentos, presentaron interacciones graves. Datos que concuerdan con estadísticas realizadas en otros países. Consultar las interacciones en un software de Farmacogenética, por ejemplo entre diez fármacos, no lleva más de 30-60 segundos. Con ello se evita muchas molestias a los pacientes, en ocasiones de consecuencias muy graves, y además ahorra mucho dinero al sistema de salud, debido a los cuantiosos costes que supone atender a los afectados por efectos adversos de la medicación.

plantilla_blog-1-600x315-4137662

Omeprazol. Riesgos a largo plazo

8 de octubre de 2019

A muy largo plazo casi todos los medicamentos tienen efectos adversos. La primera guía de “desprescripción” se hizo para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). El más prescrito es el omeprazol. Se suelen prescribir como protectores gástricos, cuando se toman antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y otros), para el reflujo gástrico-esofágico, para la infección […]

modulo2-web-600x315-3978799

Módulo 2 Curso gratuito de Genómica Aplicada

2 de noviembre de 2016

Invitación al Módulo 2 del Curso de Genómica Aplicada, patrocinado por EUGENOMIC, que se realizará en modalidad presencial en Barcelona, Madrid y Zaragoza, los próximos 22, 23 y 24 de noviembre. Plazas limitadas.