La Farmacogenética ayuda a reducir los problemas con Sintrom®

18 de septiembre de 2014

farmacogenetica_sintrom_riesgo_hemorragias-8722734

farmacogenetica_sintrom_riesgo_hemorragias-8722734
Hemos comentado en diversas ocasiones las consecuencias del tratamiento con acenocumarol (Sintrom®), medicación que en España la consumen más de 600.000 personas, o warfarina (en USA), fármacos similares utilizados para prevenir la formación de trombos en personas con patologías cardiovasculares.
El principal problema es la dificultad de personalizar la dosis inicial ya que según muchos datos disponibles, el 20% de las personas tienen una hemorragia dentro de los primeros seis meses.  
El metabolismo tanto de la warfarina como del acenocumarol depende de dos enzimas que condicionan la velocidad con la que se elimina el fármaco (CYP2C9) y su acción de inhibición de la vitamina K (VKORC1). Se conocen polimorfismos de los respectivos genes (gen CYP2C9 y gen VKORC1) que modifican la actividad de estas enzimas y de acuerdo con los fenotipos, se puede personalizar la dosis según los genes de cada paciente.
La FDA-USA obliga a poner en los folletos de la warfarina que “se recomienda estudiar los polimorfismos de los genes CYP2C9 y VKORC1 para ajustar la dosis inicial…..”, pero como en tantas otras ocasiones, en España todavía no se han enterado.
Acaba de publicarse un trabajo, que demuestra que si se utiliza el protocolo de estudiar, al inicio de tratamiento, los genes del paciente y en base a ellos, calcular la dosis inicial, el riesgo de tener una hemorragia cae prácticamente a la mitad. (Gouling R et al (2014); Br J Clin Pharmacol; jul 2014. Doi: 10.1111/bcp.12475). 
La otra mitad de hemorragias en su mayoría se podrían evitar utilizando bases de datos y aplicaciones informáticas que relacionen los polimorfismos genéticos del paciente, con los otros medicamentos o complementos nutricionales que toma, pues hay muchas interacciones que son la causa del riesgo de hemorragias.
En la web de EUGENOMIC® tenemos un calculador de la dosis inicial a aplicar de Sintrom® (o warfarina) según los genes de cada paciente, y en nuestra aplicación i-Nomic se encuentran las interacciones entre los hábitos de vida y otros fármacos que pueden influir en la respuesta al Sintrom®, que ayuda a corregir la dosis, según su consumo. A su vez, en nuestra aplicación informática g-Nomic se pueden relacionar los polimorfismos genéticos del paciente con el conjunto de la medicación, lo que permite evitar las hemorragias del Sintrom®, además de evitar los efectos no deseados debidos a la comedicación.
Teniendo en cuenta además, que mientras los controles de Sintrom® deben realizarse periódicamente, el sencillo estudio genético se realiza una sola vez en la vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

g-nomic-2482728

Farmacogenética en la actualidad médica

7 de mayo de 2012

1. Más de 600 pacientes se benefician de tratamientos farmacológicos individualizados: Para los que estamos trabajando en conseguir que la Farmacogenética forme parte de la clínica asistencial, noticias como la del Hospital de las Nieves de Granada, que ya incorpora la determinación de test genéticos para adecuar las dosis de los medicamentos a sus pacientes, […]

plantilla_blog-6-600x315-8569900

Salud bucal, cáncer y Alzheimer

23 de abril de 2019

La periodontitis es una enfermedad infecciosa, que se forma alrededor del diente y que afecta a los tejidos que sostienen y protegen los dientes. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos, así como también en muchos casos, la causa del mal aliento. Recientemente se han publicado dos […]

antidepresivos-en-el-embarazo-600x315-3505127

Antidepresivos en el embarazo

21 de junio de 2018

Muchos medicamentos son teratógenos, es decir si se toman durante el embarazo pueden producir malformaciones fetales. Recientes estudios han detectado fármacos, en particular antidepresivos, que durante el embarazo no producen malformaciones fetales, pero que pueden producir defectos no detectables morfológicamente en el feto, y que años más tarde pueden manifestarse en la infancia. Como medida de mayor precaución, se debiera valorar si la no prescripción de un medicamento, pueda superar a largo plazo, el riesgo de una posible malformación.

Inhibidores de la agregación de las plaquetas

18 de enero de 2018

Uno de los grupos de medicamentos con efectos más graves, si su prescripción no es correcta, es el grupo de los antiagregantes de las plaquetas. Se prescriben cuando hay riesgo de trombosis y muy especialmente en pacientes a los que se ha implantado un stent. La genética y las interacciones entre todos los fármacos y plantas medicinales que tome el paciente, tienen en este caso una especial relevancia, ya que un exceso de acción farmacológica, puede causar una hemorragia y en defecto, una trombosis.