Farmacogenética versus Farmacogenómica

2 de agosto de 2017

farmacogenetica-versus-farmacogenomica-600x315-9829181

farmacogenetica-versus-farmacogenomica-600x315-9829181
En Eugenomic® solemos hablar de “Farmacogenética”, pero cuando se revisa la literatura sobre el tema, el término más encontrado es el de Pharmacogenomics, es decir Farmacogenómica.
Varias personas nos han preguntado si podemos aclarar la diferencia entre Farmacogenética y Farmacogenómica.
El National Cancer Institute (USA) define la Farmacogenómica como: “El estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que responde a los medicamentos. La Farmacogenómica es la ciencia que estudia conocer de antemano, cuál será el mejor medicamento o la mejor dosis para una persona. También denominada Farmacogenética”. Es decir nos dice que es lo mismo.
Farmacogenética y Farmacogenómica son palabras que pueden usarse como sinónimos, aunque no lo son.

La Farmacogenética es una disciplina que estudia el efecto de la variabilidad genética de un individuo, en su respuesta a determinados fármacos.

Mientras la Farmacogenómica, estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades, para desarrollar nuevas vías de tratamiento.

La Farmacogenómica debe contemplarse en el sentido amplio y bidireccional de la relación genes y fármacos. Se puede considerar una herramienta de estrategia para el diseño de nuevos fármacos, como se expone en el trabajo: “Aplicación de la Farmacogenómica y otras nuevas tecnologías al desarrollo de medicamentos”.
En nuestra opinión y según diversas opiniones, podemos definir en un sentido amplio, que la Farmacogenómica es la ciencia que relaciona fármacos y genes, encaminados al desarrollo de nuevos medicamentos. Y muy en particular, los nuevos medicamentos contra el cáncer.
Por su parte, la Farmacogenética es la relación directa entre los genes de un paciente y los fármacos que ya toma o se le van a prescribir, lo que permite realizar una prescripción personalizada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Videos relacionados:

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

cc3a1ncer_y_obesidad-4737578

Cáncer y Obesidad

7 de noviembre de 2014

Si bien la obesidad está reconocida como un primer factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes, según la  American Association of Clinical Oncology es además uno de los principales riesgos de cáncer.

deportistas-mialgias-estatinas-600x315-6779439

Deportistas, mialgias y estatinas

5 de diciembre de 2017

En el 43° Congreso Argentino de Cardiología, celebrado el pasado mes de octubre en Buenos Aires se presentó un trabajo sobre la conducta a seguir en las mialgias al tomar estatinas (simvastatina, atorvastataina, etc) que afecta a muchas personas y más significativamente a los deportistas, cuando se les administra para conseguir un mayor rendimiento. Lamentablemente muchas de las soluciones apuntadas, no son adecuadas ni consistentes, tales como suplementar con Vitamina D, Coenzima Q10 ni tampoco determinar el nivel plasmático de la CPK, cuando hay guías internacionales para la prescripción de estatinas de la Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium Guidelines.

Eugenomic en Facebook y Twitter

17 de mayo de 2012

Eugenomic llega a Facebook y Twitter para divulgar los conocimientos de la medicina personalizada genómica Con el objetivo de acercar los conocimientos de la medicina personalizada genómica al público mediante contenidos prácticos y de interés general, Eugenomic ha puesto en marcha una fan page de Facebook y un perfil de Twitter que ya están disponibles.  […]

zopiclona_y_conduccion-2750275

Zopiclona y conducción

10 de julio de 2014

Los accidentes de tráfico son una de las causas de muerte importantes en los países industrializados, y se ha visto que, en muchos casos, se deben a que los conductores por la mañana, aún conservan en sangre niveles altos de medicamentos para dormir tomados por la noche anterior.