Farmacogenética versus Farmacogenómica

2 de agosto de 2017

farmacogenetica-versus-farmacogenomica-600x315-9829181

farmacogenetica-versus-farmacogenomica-600x315-9829181
En Eugenomic® solemos hablar de “Farmacogenética”, pero cuando se revisa la literatura sobre el tema, el término más encontrado es el de Pharmacogenomics, es decir Farmacogenómica.
Varias personas nos han preguntado si podemos aclarar la diferencia entre Farmacogenética y Farmacogenómica.
El National Cancer Institute (USA) define la Farmacogenómica como: “El estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que responde a los medicamentos. La Farmacogenómica es la ciencia que estudia conocer de antemano, cuál será el mejor medicamento o la mejor dosis para una persona. También denominada Farmacogenética”. Es decir nos dice que es lo mismo.
Farmacogenética y Farmacogenómica son palabras que pueden usarse como sinónimos, aunque no lo son.

La Farmacogenética es una disciplina que estudia el efecto de la variabilidad genética de un individuo, en su respuesta a determinados fármacos.

Mientras la Farmacogenómica, estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades, para desarrollar nuevas vías de tratamiento.

La Farmacogenómica debe contemplarse en el sentido amplio y bidireccional de la relación genes y fármacos. Se puede considerar una herramienta de estrategia para el diseño de nuevos fármacos, como se expone en el trabajo: “Aplicación de la Farmacogenómica y otras nuevas tecnologías al desarrollo de medicamentos”.
En nuestra opinión y según diversas opiniones, podemos definir en un sentido amplio, que la Farmacogenómica es la ciencia que relaciona fármacos y genes, encaminados al desarrollo de nuevos medicamentos. Y muy en particular, los nuevos medicamentos contra el cáncer.
Por su parte, la Farmacogenética es la relación directa entre los genes de un paciente y los fármacos que ya toma o se le van a prescribir, lo que permite realizar una prescripción personalizada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Videos relacionados:

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

osteo-farma-04-4012414

Fármacos para la osteoporosis podrían no ser eficaces

30 de julio de 2013

Estudio realizado en el Servicio Navarro de Salud, publicado en el “openBMJ”, reporta que el uso de bifosofonatos, los compuestos más utilizados para la osteoporosis, no previenen del riesgo de fracturas sino que después de tres años de uso, puede ser que las pacientes tratadas tengan más fracturas.

farmacogenetica_caso_prc3a1ctico_de_interaccion_farmacologica-9482052

Caso práctico de interacción medicamentosa grave

24 de julio de 2014

En los centros de tercera edad, cuyos residentes suelen estar polimedicados, y que por procesos esporádicos se les prescriben de forma temporal nuevos fármacos, es muy importante revisar las interacciones del conjunto de la medicación.

plantilla_blog-4-600x315-2875384

Farmacoeconomia

18 de septiembre de 2019

Estamos familiarizados con el térmico “Farmacología” que proviene del griego: φάρμακον = fármaco y λόγος, ciencia. Farmacología, es la ciencia que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos,  así como los mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación y excreción de las sustancias químicas, que se utilizan como medicamentos. (más…)

alerta_diabetes-6660496

Alerta Diabetes

27 de marzo de 2014

La forma más frecuente es la DM tipo 2, que suele aparecer de adulto, depende un 70% de los hábitos de vida que conllevan el sobrepeso-obesidad ligado a sedentarismo, y un 30% se debe a factores genéticos, sin que sea propiamente una enfermedad hereditaria