Zolpidem para dormir

27 de septiembre de 2013

zolpidem-1-5084209

zolpidem-1-5084209

SI TOMA ZOLPIDEM PARA DORMIR Y CONDUCE VIGILE LOS OTROS MEDICAMENTOS QUE TOMA

Uno de los fármacos que más se prescriben para el insomnio es el Zolpidem vendido como genérico con este nombre y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, todo ellos en comprimidos de 10 mg. Acaba de publicarse un trabajo (1) que alerta de que si los niveles en sangre superan los 50 ng/ml, puede haber somnolencia y riesgo de accidentes si se conduce. Como se toma por la noche antes de ir a dormir, parece que no haya ningún  problema, pero no es así. Los citados autores encuentran que por la mañana con la dosis de 10 mg, un 15 % de la mujeres y un 3% de los hombres tienen niveles en sangre superiores a 50 ng/ml, es decir riesgo de accidente por somnolencia.
Este fármaco se elimina por acción de una enzima que se llama CYP3A4. Si se toman otros fármacos que la inhiben, tendrá menos actividad y se podrá frenar la eliminación del Zolpidem de forma que por la mañana –y cuánto más temprano peor- si se conduce puede hacerse con niveles todavía altos en sangre y por tanto con un elevado riesgo de accidentes por somnolencia. Por tanto si toma Zolpidem es conveniente que revise si los otros medicamentos que toma son inhibidores del CYP3A4. Hay muchos fármacos que son inhibidores potentes del CYP3A4, como antifúngicos (Itraconazol, Ketoconazol entre otros), la mayoría de antitrretrovirales contra el SIDA, también la Amiodarona, el Verapamilo y una larga lista. También el zumo de pomelo es uno de los inhibidores más potentes.
A su vez recordar que un 10% de la población blanca tiene un polimorfismo del gen CYP3A4 (*1B) que le confiere menos actividad, y por tanto las personas afectadas tienen más riesgo de sufrir somnolencia con Zolpidem.
En EUGENOMIC® le podemos asesorar sobre las interacciones entre los medicamentos que toma así como estudiar si tiene el polimorfismo antes citado.
(1) Farkas RH et al (2013). Zolpidem and driving impairment. Identifying personal risk. New England Journal of Medicine; 369(8): 589-91.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

antidepresivos-y-malformaciones-fetales-600x315-9432508

Antidepresivos y malformaciones fetales

15 de diciembre de 2017

Se ha visto que las mujeres que presentan depresión durante el segundo trimestre del embarazo, influirá en el feto en su estructura cerebral, así como a su desarrollo posterior. Para evitar los posibles efectos adversos sobre el desarrollo del cerebro fetal, en ocasiones se considera conveniente prescribir fármacos antidepresivos. Sin embargo, antes de prescribir un fármaco a una embarazada, debiera tenerse en cuenta las variantes genéticas de la paciente. Un estudio Farmacogenético previo a la administración de cualquier medicamento, es la forma de conocer y prevenir posibles efectos no deseados.

cancer-obesidad-fb-600x315-1928742

Obesidad y 11 tipos de cáncer

9 de marzo de 2017

Que la obesidad produce más riesgo de patología cardiovascular y diabetes, es ya conocido, pero según un muy importante trabajo publicado en British Medical Journal, se debe ya admitir, una fuerte y directa correlación entre obesidad y por lo menos, con once tipos de cáncer.Conocer el perfil genético del paciente, es una ayuda efectiva para decidir el tipo de tratamiento dietético o farmacológico más adecuado para cada persona para tratar su obesidad.

Enfermedad hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT)

12 de abril de 2013

Los días 11, 12 y 13 de abril se está celebrando en Barcelona la Conferencia Científica Internacional: Enfermedad Hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT) y el IV Congreso Internacional de Pacientes de esta enfermedad, promovidos por la Fundación Alpha-1 de Norteamérica, por lo que Barcelona se convertirá esos días en la capital mundial […]