FDA: Atención sobre el uso de codeína

26 de febrero de 2013

fda-4944064

fda-4944064

En agosto de 2012, en nuestro blog ya informamos sobre una nota de la FDA sobre el riesgo de muerte en niños tratados con codeína, después de una Tonsilectomía y Adenoidectomía.
El 20 de febrero de 2013, la FDA hace un nuevo comunicado: «Safety review update of codeine use in children; new Boxed Warning and Contraindication on use after tonsillectomy and/or adenoidectomy».
Especifican que debe ponerse como un nuevo “boxed warning” en los folletos esta alarma. Además concretan que todos los casos de muerte fueron niños con un polimorfismo genético: tenían el gen CYP2D6 con duplicaciones, que daban una actividad ultrarrápida al enzima CYP2D6. Lo que ocurre en estos pacientes es que al metabolizarse rápidamente la codeína se produce mucha más cantidad de morfina de la habitual y aparece la patología propia de la intoxicación morfínica.
Concluye la FDA, entre otras consideraciones, que no debe prescribirse codeína a personas que sean metabolizadores rápidos del CYP2D6, y si por coste/beneficio poblacional no se hace sistemáticamente el test (son metabolizadores ultrarrápidos entre un 4 y un 7% de la población española), que no se prescriba codeína a los niños después de una adenoidectomía o tonsilectomía (Amigdalectomía) instando a los padres que vigilen este hecho y exijan otro calmante.
Link del comunicado de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm339112.htm
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

g-nomic-2482728

Farmacogenética en la actualidad médica

7 de mayo de 2012

1. Más de 600 pacientes se benefician de tratamientos farmacológicos individualizados: Para los que estamos trabajando en conseguir que la Farmacogenética forme parte de la clínica asistencial, noticias como la del Hospital de las Nieves de Granada, que ya incorpora la determinación de test genéticos para adecuar las dosis de los medicamentos a sus pacientes, […]

contraceptivos_hormonales_y_trombosis-6357940

Contraceptivos hormonales y Trombosis

31 de diciembre de 2014

Al prescribir anticonceptivos orales, advertir que hay un riesgo de trombosis y que este riesgo en la mayoría de los casos está asociado a unos cambios en los genes que les pueden predisponer, además de que este riesgo se multiplica si son fumadoras.

El reino unido autoriza el tamoxifeno para prevenir el cáncer de mama

7 de marzo de 2013

El Tamoxifeno es el tratamiento de elección para tratar el cáncer de mama positivo a los receptores de estrógenos, que suponen algo más del 50% de todos los casos. Hace años que la EMA (European Medicines Agency) lo autorizó con fines preventivos, pero hasta ahora ningún país lo había autorizado oficialmente con fines preventivos en casos de alto riesgo.

evitar-factores-riesgo-cardiaco-fb-600x315-7254274

Evitar factores de riesgo cardiovascular

23 de febrero de 2017

Las enfermedades del corazón, como infarto de miocardio o angina de pecho, son la primera causa de muerte en España, dentro del grupo de enfermedades cardiovasculares. En Journal of the American College of Cardiology detalla qué hábitos de vida se deben adoptar, para evitar o retrasar una patología cardíaca.Su conclusión ha sido: La ausencia de hipertensión arterial, obesidad y diabetes son los factores que consideran más importantes. Mantener desde la juventud unos hábitos de vida saludables, es la forma de mantener una calidad de vida en la vejez.