AINES: FDA versus el Comité de la Competencia (CNMC)

29 de octubre de 2015

fda_versus_el_comitc3a9_de_la_competencia_cnmc-5775247

fda_versus_el_comitc3a9_de_la_competencia_cnmc-5775247
El ibuprofeno, diclofenaco, indometacina, fenilbutazona, entre otros anti-inflamatorios no esteroides (AINEs) son de los medicamentos más vendidos en farmacias.
Ya nos hemos referido a ellos en otras ocasiones y creemos que se sigue abusando de su prescripción, con un gran consumo sin receta. Son medicamentos adecuados para tratar procesos agudos y esporádicos de dolor, pero hay que tener muchas precauciones cuando se prescriben para tratamientos crónicos.
Mientras en Estados Unidos, la FDA ha publicado el pasado 9 de julio de 2015 un aviso sobre el abuso de la prescripción de AINEs y advierte sobre sus graves efectos secundarios -adjuntamos la versión española de la nota- en España, la CNMC propone una lista de medicamentos, entre los que se encuentra el ibuprofeno, se puedan vender en gasolineras o supermercados, por un supuesto beneficio a los consumidores.
Ante ello, damos información de lo que dice literalmente la FDA referente a los efectos adversos de estos fármacos, que precisamente están dentro de la lista propuesta para su venta en grandes superficies y gasolineras:

«Basados en nuestra revisión y en las recomendaciones de los comités asesores, las etiquetas de medicamentos AINES deben ser revisadas con el fin de reflejar la siguiente información:

  • El riesgo de ataque cardíaco y derrame cerebral puede ocurrir de forma temprana, aun en las primeras semanas de utilizar un AINES.
  • El riesgo puede aumentar con uso prolongado de un AINES.
  • El riesgo parece mayor a dosis más altas.

Y siguen otras muchas consideraciones. La primera conclusión es que se debe ser muy cauto en prescribir AINEs a pacientes con patología cardíaca ya que a la larga pueden producir insuficiencia cardiaca o procesos vasculares cerebrales.
Además, hay muchos medicamentos que potencian sus efectos. Por ejemplo, con el clopidogrel, aumenta el riesgo de hemorragia cerebral. En pacientes que toman digoxina para una afección cardíaca, puede ocasionar un aumento de su concentración y provocarles efectos adversos graves. También con diversos anti-hipertensivos disminuyen la eficacia de éstos, y así un largo etcétera de interacciones.
Los AINEs son un grupo de fármacos, de los que tienen más interacciones con otros medicamentos, y cuyo metabolismo y por lo tanto su eficacia o toxicidad, depende de las alteraciones genéticas de cada persona. Es por ello, que cuando se administran AINEs, hay que aconsejar debidamente al paciente.
Al mismo tiempo conviene tener información de los genes que presentan estas alteraciones y que fármaco o fármacos no se aconseja prescribir conjuntamente. La utilización de un software de Farmacogenética, permite conocer el fármaco más adecuado para cada persona y evitar los efectos contraproducentes que pueden ocasionarle.
Aplicar correctamente la Farmacogenética, implica administrar la medicación de la forma más adecuada para cada paciente y evitarle los posibles fallos terapéuticos, teniendo en cuenta además, que en el caso de los AINEs es aun más recomendable su estudio previo, puesto que los pacientes que tienen alguna alteración en los genes implicados, los efectos indeseados, pueden ser mucho más precoces o mucho más graves.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Artículos relacionados:
Anti-inflamatorios y trombosis
• Anticoagulantes y antiinflamatorios
Aplicar la Farmacogenética es rentable

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

zolpidem_y_accidentes_de_trafico-4494611

Zolpidem y Accidentes de Tráfico

21 de marzo de 2014

Uno de los somníferos más prescritos el Zolpidem con este nombre en genéricos y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, incluso con la dosis estándar de 10 mg antes de acostarse,  por la mañana –tras las horas de sueño- un 3% de los hombres y un 15% de las mujeres podían tener niveles plasmáticos superiores a los 50 ng/ml que son niveles que ya producen somnolencia, es decir si conducen tienen un elevado riesgo de accidentes.

cansancio_cronico-2457967

Cansancio crónico

24 de abril de 2014

Pocas veces suele relacionarse la causa de un cansancio crónico o fatiga permanente con la contaminación. Nuestro organismo debe eliminar aquellos contaminantes ambientales que respiramos, como pesticidas, herbicidas, pinturas o gases providentes de combustión, o también algunos productos tóxicos que comemos, en particular los derivados de una cocción excesiva, como carnes a la brasa, ahumados o fritos a altas temperaturas u otras moléculas externas que ingerimos, por ejemplo medicamentos.

cc3a1ncer_de_mama_tratado_con_tamoxifeno_riesgo_trombosis-9308771

Riesgo genómico de trombosis del tamoxifeno

21 de enero de 2016

El tamoxifeno es un tratamiento de elección para el cáncer de mama. Pero en las mujeres que tienen una alteración genética en el gen CYP2D6, ocasiona que no haya actividad en la enzima hepática CYP2D6 y no transformarán el tamoxifeno en el fármaco activo, por lo que este medicamento no ejercerá el efecto terapéutico deseado y al cabo de un tiempo, las pacientes pueden presentar una recidiva, reapareciendo de nuevo la enfermedad.

antinflamatorios_y_trombosis-3655208

Anti-inflamatorios y trombosis

10 de octubre de 2014

Cada día es más frecuente el uso de anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), y casi me atrevería a decir, que se hace un abuso de los mismos, y sin querer alarmar, un uso prolongado puede producir diversos efectos adversos.